Revista Belleza

Pasen y Lean Vol. XXXIII : Primeras lecturas del 2022.

Por Gadirroja

Pasen y Lean Vol. XXXIII : Primeras lecturas del 2022.¡Qué me gusta regalar libros!...Y que me los regalen (jajaja) y estas navidades se dieron ambas situaciones, y por supuesto, enseguida pasé a disfrutarlos.Ya tenía ganas de contarte en un "Pasen y lean" lo que me ha parecido mis primeras lecturas de ficción de 2022.

¡Al lío! 


1. El italiano, de Arturo Pérez Reverte.

Pasen y Lean Vol. XXXIII : Primeras lecturas del 2022. 02
¡Ay, Arturo! Qué poco me gustan tus polémicas de señoro en twitter, pero me suele gustar tu pluma 😝Le regalé a Manolo "El italiano" en navidades y lo he leído yo también. Pérez Reverte no decepciona y construye una historia a dos tiempos con personajes interesantes y un desenlace bonito.Te dejo aquí la sinopsis:

En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.

Es una novela que se lee en varias tardes, no es muy larga (comparada con El asedio, se me hizo corta).

2. Nunca, de Ken Follet.

Pasen y Lean Vol. XXXIII : Primeras lecturas del 2022. 03 Y casualmente, Manolo por reyes me regaló  a mi también lectura. Bueno, no tan casual: a los dos nos encanta leer.Ken Follet es otro autor del que lo he leído casi, casi todo. De Nunca me gustó la sinopsis...En el desierto del Sáhara, dos agentes de inteligencia siguen la pista a un poderoso grupo terrorista arriesgando sus vidas -y, cuando se enamoran perdidamente, sus carreras- a cada paso.

En China, un alto cargo del gobierno con grandes ambiciones batalla contra los viejos halcones del ala dura del Partido que amenazan con empujar al país a un punto de no retorno.

Y en Estados Unidos, la presidenta se enfrenta a una crisis global y al asedio de sus implacables oponentes políticos. Está dispuesta a todo para evitar una guerra innecesaria.

Pero cuando un acto de agresión conduce a otro y las potencias más poderosas del mundo se ven atrapadas en una compleja red de alianzas de la que no pueden escapar, comienza una frenética carrera contrarreloj. ¿Podrá alguien, incluso con las mejores intenciones y las más excepcionales habilidades, detener lo inevitable?

...y me dejó muy pillada el final. Mi valoración es muy buena, Brown sabe crear personajes muy humanos que te llevan de la mano por la historia. Este libro sí que es denso, tiene más de 800 páginas, pero en ningún momento se hace largo porque vas cambiando de personaje y escenario geográfico.

3.Cómo salir ilesa de una misma, de Ana Elena Pena.

Pasen y Lean Vol. XXXIII : Primeras lecturas del 2022. 04

Cambio de tercio con este libro de Ana Elena Pena, de quien te hablé en este post porque hace unos diseños preciosos de pendientes y otras creaciones. Este libro es una recopilación de textos, reflexiones y poemas de la autora que me ha encantado, todos con muchísima fuerza, originales y bonitos (aunque duros también a veces). Era mi primer libro de Ana Elena, pero no será el último porque además es bastante prolífica.Te dejo por aquí un texto para que puedas hacerte una idea:
Pasen y Lean Vol. XXXIII : Primeras lecturas del 2022. 05

Es un libro corto, no llega a las doscientas páginas pero merece una lectura pausada para poder disfrutarlo. Siempre digo que este tipo de textos no pueden leerse como una novela, necesitan más tiempo y "digestión".

4. La tristeza del samurai, de Víctor del Árbol.

Pasen y Lean Vol. XXXIII : Primeras lecturas del 2022. 06


Me ha encantado esta lectura que he descubierto gracias al blog de Laky. La verdad es que me gustan mucho sus reseñas y, cuando son sobre libros que he leído yo, coincidimos bastante. Por eso es que confío en su criterio.El caso es que, reseñando un libro de Victor del Árbol, ella comentó que le había encantado "La tristeza del samurai". Ya sabes que mi cita favorita sobre lectura es esta:"A veces, son los libros los que te encuentran a ti".Y una vez más, el libro "me encontró a mi" porque lo descubrí en mi biblioteca local, en una de mis reuniones del Club de Lectura al que pertenezco.Os dejo por aquí la sinopsis:

Extremadura 1941 / Barcelona 1981

Dos tramas se desarrollan de forma paralela; una en Extremadura en el año 1941; la otra en Barcelona en 1981. Un crimen cometido durante la posguerra española produce consecuencias en tres generaciones de la familia Alcalá y en aquellos que se han cruzado en sus vidas durante cuarenta años. Complots, secuestros, asesinatos, torturas, violencia machista, son algunos ingredientes de esta fantástica novela. Con un estilo descriptivo pero no por ello lento, el autor narra los acontecimientos ocurridos y poco a poco va entrelazando los personajes de ambas tramas, entrando en la psicología de cada uno de ellos. El resultado es una magnífica novela de intriga e investigación, de sentimientos y rencores, de amor y odio, de ambición y dolor, de hipocresía y sobre todo de culpa, una lacra que se transmite de generación en generación, donde los hijos heredan los delitos de los padres y los nietos los de sus abuelos.

Una novela que atrapa al lector desde el primer momento.

Y como comentario personal, deciros que me ha encantado. Hasta el título (y su por qué) son muy hermosos.La construcción a dos tiempos de la trama, la psicología profunda de cada personaje (llegas a comprender las motivaciones de todos, incluso de los más abominables), la tensión subiendo hacia un final que intuyes pero no sabes a ciencia cierta....sin duda, todo un descubrimiento, este autor, del que espero leer mucho más.

Además, he leído mucho ensayo pero esos me los reservo para posts más exclusivos porque me han parecido muy didácticos, te contaré.

Gracias por seguir en este viaje. 

 ¡A vivir!


Volver a la Portada de Logo Paperblog