Revista En Femenino

Paternidad triple, los niños del futuro.

Por Patricia Patricia Manzano Gómez @lavidaentrebibe
20 noviembre, 2014 0 comentarios Artículo El sueño de la maternidad, Reflexiones entre biberones & Actualidad

Esta tarde navegando por internet me he topado con una noticia de esas que llaman la atención según la ves, el titular de dicha noticia decía lo siguiente: “Dudan de la seguridad de la paternidad triple in Vitro”.
Después de haber pasado por varios tratamientos de fertilidad y de haber invertido muchas horas en leer por internet y buscar información sobre este tema, es la primera vez que me topo con la expresión de “paternidad triple”. Este hecho ha provocado un incremento notable de mi curiosidad y me he puesto a indagar para satisfacer la misma y poder contarlo en el blog.
La técnica también se ha denominado  “fecundación in vitro de tres padres” y ayudará a madres con óvulos defectuosos a concebir sin usar exclusivamente óvulos de mujeres donantes.
Dicha técnica consiste en tomar las mitocondrias defectuosas del óvulo de la madre y sustituirlas por mitocondrias de otra mujer, las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, es decir, son como las centrales energéticas de las propias células. Una vez sustituidas, se fecunda con el esperma del padre y se transfiere el embrión con total normalidad.
Este avance abre la puerta de la maternidad a madres con problemas mitocondriales que quieren tener descendencia sana.
El éxito de este avance (desarrollado en 2012) hay que otorgárselo al equipo de Shoukrat Mitalipov, de la Universidad para las Ciencias y la Salud de Oregón en Estados unidos. A partir de genes de tres padres desarrollaron embriones humanos de cinco días de edad, insertando material genético de la madre en óvulos de otra mujer donante y procedieron después a su fecundación con el esperma del padre, demostrando que esto era posible.
El Reino Unido está en vías de aprobar la utilización de esta técnica, no obstante asesores científicos advierten que debido a cuestiones de seguridad sanitaria no resueltas todavía en los futuros niños nacidos, deberían tomarse precauciones antes permitir su implantación.
Dejando a un lado las connotaciones científicas que queden por resolver, lo cierto es que este hecho ha provocado diferentes debates morales (como siempre que surge un tratamiento de este tipo), los más críticos achacan este avance al inicio de la creación de “niños de diseño” pero en mi opinión cualquier técnica que facilite la maternidad y más asegurando una descendencia sana, debería poder desarrollarse y una vez madurada ofrecerla a quien lo necesite, al fin y al cabo, la maternidad es un instinto y no un capricho pasajero que una vez aflorado, solo puede ser saciado con la llegada de un hij@.

Fermín Trujillo Valverde

Autor Fermín Trujillo

  • Mail
  • |

  • More Posts (4)

Tags: bebes, fecundacion, fertilidad, paternidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog