Revista Opinión

¿Pena de muerte?

Publicado el 02 febrero 2015 por Purasvitae @PurasVitae
Desde ya estoy en contra de la pena de muerte, pero dado que el ministro del terror, logró la aprobación del uso de armas de fuego en cualquier manifestación pública, lo que aquello representa es la legalización de la pena de muerte sin juicio ni defensa. Dicho en otras palabras, si usted va por ahí y tiene cara de antichavista o antidictadura o antiloquesea, usted puede ser asesinado y la justificación será que usted estaba protestando y estaba alterando irremediablemente el orden publico, por lo cual debió ser eliminado para revertir dicha situación.

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.2001.com.ve/)

Todo se resume al artículo 15 que regula la actuación de la Fuerza Armada en protestas, manifestaciones y reuniones. El numeral 9 es donde reside la problemática, dado que ahí es donde se prohíbe el porte de armas de fuego: “no portarán ni usarán armas de fuego en el control de reuniones públicas y manifestaciones pacíficas”. Pero como todo, en la dictadura chavista hay una excepción, que permite el porte de armas en aquel momento que “sea necesario su porte y uso” según la “necesidad y proporcionalidad”.

¿Pena de muerte?

(Fuente: https://web.es.amnesty.org/)

Si en Venezuela hubiese una democracia normal, ni siquiera estaríamos hablando de esto, pero el régimen ha decidido darle legalidad – a su medida – a la posibilidad de asesinar a cualquier venezolano que se convierta en una incomodidad o represente un malestar que ponga a temblar a los uniformados. Ahora que la pena de muerte es legal – entre líneas – cabría preguntarse si en la situación actual se aplicara un decreto de pena de muerte a los venezolanos y las venezolanas que hayan cometido delitos como robo a los dineros públicos, malversación de fondos y en general cualquier acto de corrupción que afecte a la nación. Lo mismo para aquellos que han realizado secuestros, extorsiones y evidentemente asesinatos. Alguno se vuelve extremista y hasta diría que los venezolanos y las venezolanas que porten armas de fuego, como los colectivos, pueden ser castigados con este decreto.
Un juzgado de once personas y punto, la mayoría que se imponga decide.

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.lavozlibre.com/)

La verdad es que el decreto del ministro del terror es para las semanas por venir, cuando empecemos a sentir la baja de los precios del barril del petróleo, recuerden que las transacciones van con tres meses de retraso. Para aquellos días que la escasez será aún mayor, los venezolanos que manifiesten su descontento podrán ser liquidados por la dictadura militar. Que si hay algún pero, nada, callaos que es legal.

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.cubadebate.cu/)

En un par de meses la escasez será total, en casi cualquier ámbito de la economía. Imagino que Padrino, el ministro del terror, estará comprando todas las balas que necesite para calmar a los venezolanos que estén descontentos. Los rusos, los cubanos o los chinos estarán por la labor de darle una bala por cada uno de nosotros.

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.elimpulso.com/)

Lo triste es que en esta coyuntura, muchos venezolanos siguen buscándole la tajada, aprovechando la siniestra situación. Aquí es donde está el eterno problema de los venezolanos que se ha visto en todo su esplendor en estos años de la dictadura chavista. Los venezolanos hacemos los que nos va en gana porque siempre podremos negociar las consecuencias de nuestros actos. Esto ha convertido a la sociedad venezolana en una sociedad mayormente corrompida, más próxima a actividades turbias y que siempre está pendiente de sacarle tajada – en el menor tiempo posible – de cualquier actividad económica sea legal o no. Los venezolanos hacemos y si hay que deshacer, pagamos. Los venezolanos hacemos y si hay que comprar voluntades, se compran. No olvidéis el 45% de los militares o las camionetas Toyota o todolo que reciben para que se callen y sigan apegados al régimen. 

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.yoyopress.com/)

La verdad es que sería llamativo que tuviésemos un sistema de justicia impoluto, que no se deje comprar ni presionar y que imponga la ley a quien sea. Imaginen si Maduro, Cabello, Jaua, Ramírez, Rangel, Padrino y el largo etcétera oficial tuvieran que responder de verdad por toda la corrupción que abanderó con su carisma el mismísimo Hugo Chávez. Imaginen si estos que nombro tuvieran que pasar el resto de sus vidas tras las rejas por todo el dinero robado y malversado de las arcas venezolanas. Ojo que muchos líderes de la oposición entrarían en esta lista con facilidad pasmosa. La corrupción viene por ambos lados.

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.elchiguirebipolar.net/)

Los venezolanos si queremos aquel país que buscamos afuera, tendremos que apegarnos a la normativa y que aquellos que la hacen valer lo hagan con la firmeza necesaria. Este país cambiará cuando nos de miedo comernos una luz, hacer negocios ilícitos, cruzar la calle por donde no se debe, no tener nuestros papeles al día y en general incumplir cualquier normativa que signifique un castigo real y verdadero para nosotros. Que no podamos resolver mojándole la mano a la autoridad, que de verdad temamos ir presos, perder la licencia o perder un derecho porque no hemos actuado correctamente.

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.maduradas.com/)

Mientras tantos la gente seguirá analizando las decisiones recientes del régimen – Farmatodo incluido – pero seguiremos teniendo a López y unos cuantos más presos, seguiremos teniendo cada vez menos productos para comprar, seguirán diciendo que tenemos una guerra económica, seguiremos silentes ante los más de 250.000 asesinados en estos 16 años de dictadura chavista.

¿Pena de muerte?

(Fuente: http://www.coolchannel.tv/)

La dictadura bolivariana busca blindarse ante las dificultades que se le vienen. ¿Serán capaces los malditos uniformados de asesinar a sus propios familiares? ¿La pena de muerte es el chavismo mismo?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas