Revista Arte

Pensar con imágenes

Por Manuel Pérez Báñez @manuelpielroja

Pensar con imágenes “Pensar con imágenes” de Enric Jardí  Ed. GG

Traemos a nuestra despensa una publicación muy interesante desde el punto de vista de la comunicación audiovisual que nos  ha servido de referente  para una de las nuevas tareas de este año en Cultura Audiovisual que esperamos van a funcionar bastante bien, por lo que tiene de reto visual para el alumnado : Taller de Imagen II: lectura e interpretación.

Pensar con imágenes

Enric Jardí

Nos referimos al libro “Pensar con imágenes” ( Ed. GG)  de Enric Jardí,  fundador  junto a  otros diseñadores del grupo tipográfico Type-Ø-Tones.  Aparte de la tipografía, su trabajo se centra principalmente en el diseño de revistas, cubiertas de libros e imagen corporativa.

Pensar con imágenes

Distintas ilustraciones de prensa de Enric Jardí

Y es interesante desde el punto de vista de la didáctica de las artes visuales porque , como reza en su introducción, cuando “leemos” imágenes,  nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto. Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial, avanza linealmente  y construye el sentido del texto a partir de una suma progresiva de los elementos que lo integran: letras, palabras, frases y párrafos. Para entender una imagen, sin embargo, el cerebro trabaja de un modo muy distinto. Mediante una aproximación simultánea, sintética y global, todas las partes del conjunto se perciben y se procesan a la vez, y se destila de golpe el sentido del mensaje gráfico.

Pensar con imágenes

Imagen elaborada para acompañar una artículo sobre el dopaje olímpico.

Entender, pues, cómo hay que articular una imagen para que el receptor, en su visión de conjunto, interprete aquello que queremos expresar es fundamental para cualquier creador de imágenes. Pensar con imágenes explica cómo funciona el proceso de comprensión de las imágenes y desvela al lector algunas de las estrategias compositivas y estilísticas que pueden emplear los diseñadores gráficos. Enric  Jardí nos habla de recursos técnicos como el uso del color, la estructura, la forma o los signos, pero también del empleo de juegos de retórica visual como la metáfora, la ironía o el eufemismo, y de la importancia del estilo para la comunicación visual.

A través del análisis de 60 imágenes, que muestran el elevado nivel de ingenio que desprende el conjunto de su trabajo, el autor nos regala no solo parte de sus conocimientos, sino también el placer de disfrutar con algunos ejemplos magistrales de comunicación visual. En el siguiente vídeo él mismo nos lo cuenta en esta entrevista sobre su libro.


Volver a la Portada de Logo Paperblog