Revista Cultura y Ocio

Pensar la educación: Edith Stein

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

Pensar la educación: Edith Stein

Las personas interesadas en las cuestiones relacionadas con la educación y en la filosofía de Edith Stein están invitadas a participar en el VII Congreso Internacional de la IASPES ( International Association for the Study of the Philosophy of Edith Stein)– Pensar la educación: Edith Stein el 6 , 7 y 8 de octubre de 2023 en Ávila (España), en una doble modalidad presencial y virtual. Para ello se requiere suscripción.

https://congresoedithsteinavila.es/presentacion/

Viernes, 6 de octubre de 2023

9:00h Recepción

9:15h Inauguración

Excmo. Mons. D. Jesús Rico García, Obispo de Ávila, España

Excma. Sra. Dña. Lydia Jiménez, Presidente de la Universidad Católica de Ávila, España

Ilma. Sra. Dña. Mª Carmen Madrid, Directora de EUM Fray Luis de León, Valladolid, España

P. Dr. Thomas Gricoski (OSB), Presidente de la IASPES, profesor de Saint Meinrad Seminary and School of Theology, Saint Meinrad, Indiana, EEUU

10:00h Conferencia plenaria – Prof. Dra. Beate Beckmann-Zöller, Presidente de la Edith Stein Gesellschaft (Deutschland), Universidad Católica de Ciencias Aplicadas, Munich, Alemania

Perspectivas sobre la filosofía de la educación de Edith Stein. Influencias y originalidad 

11:00h Coffe-break

11:30h Mesa redonda: Postulación de Sta. Teresa Benedicta de la Cruz como doctora de la Iglesia: antecedentes y estado de la cuestión

Dr. P. John Sullivan, OCD, Presidente de la comisión del Instituto de Estudios Carmelitanos responsable de la supervisión de Collected Works of Edith Stein, Washington, D.C., EEUU

Prof. Dr. P. Christof Betschart, OCD, Presidente de la Comisión para la postulación del doctorado de la Iglesia de Sta. Teresa Benedicta de la Cruz, Rector de la Pontificia Facultad Teológica Teresianum, Roma, Italia

13h Santa Misa, Monasterio de la Encarnación de las Carmelitas Descalzas

17:00h Conferencia plenaria – Prof. Dra. Dña. Mette Lebech, Universidad de Maynooth, Irlanda

La influencia de John Henry Newman en la antropología de la educación de Edith Stein

18h Pausa

18:30h Mesas redondas simultáneas

Mesa en inglés

The contribution of education to the individual and social aspect of the human person

Prof. Dra. Valentina Gaudiano, Instituto Universitario Sophia, Florencia, Italia

Race and Education: A Steinian Vision for Human Development

Prof. Dr. William Tullius, American Public University System, Charles Town, West Virginia, EEUU

Mesa en español

La formación de formadores en Edith Stein. Una propuesta de itinerario

Prof. Dr. Alfonso Martínez-Carbonell López, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España

Edith Stein y educación ciudadana: pensar el vínculo comunitario y social

Prof. Dra. Eva Pamela Reyes Gacitúa, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile

19:30h Coloquio con los ponentes de la mesa redonda

Sábado, 7 de octubre de 2023

9:15h Presentación de nueva versión española del libro Endliches und ewiges Sein, de Edith Stein – Prof. Dr. D. Mariano Crespo, Universidad de Navarra, España

9:30h Conferencia plenaria – Prof. Dr.  D. Francesc Torralba Roselló, Universidad Ramón Llull, Barcelona, España

El ‘telos’ de la ‘Bildung’ en la obra de Edith Stein 

10:30h Coffe-break

11:00h Mesas redondas simultáneas

Mesa en inglés

Holistic Formation and/or Sectorial Excellence in Edith Stein

Rev. P. Prof. Dr. Christof Betschart (OCD), Rector del Teresianum, Roma, Italy

Unfolding a Gift of God: How Edith Stein’s Educational Theology Opposes the Technocratic Paradigm

Prof. Dra. Mariéle Courtois, Benedictine College Atchison, Kansas, USA 

Towards Resilience. An approach from Edith Stein’s personal letters

Prof. Dra. Dra. Claudia-Mariéle Wulf, Centre for Safeguarding for Minors and Vulnerable adults, Saint Paul University, Ottawa, Canada

Mesa en español

Influencia del judaísmo en la filosofía de la educación de Edith Stein. Entrecruzamientos críticos con el cristianismo y la fenomenología

Prof. Dr. Eduardo González Di Pierro, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México

La libertad a modo trinitario como núcleo de la formación integral de la persona

Prof. Dra. Haddy Yasminacha Bello Díaz, Vicedecana de la Facultad de Teología, Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, Chile

Rescatar la autoridad del maestro. Reflexiones a propósito de Edith Stein

Prof. Dra. Miriam Ramos Gómez, EUM Fray Luis de León (Valladolid), Centro adscrito a la Universidad Católica de Ávila, España

12:30h Coloquio con los ponentes de las mesas redondas  

16:30h Comunicaciones

Mesa O.1

For Curiosity’s Sake: A Secularizing Stein’s Philosophy

Lauren Lovestone, Ph.D. Candidate, Department of Religion, Florida State University, USA

Examining the Impact Movement in Western Higher Education Through the Lens of Edith Stein

Prof. Dr. Ulrich Hommel, EBS Universität für Wirtschaft und Recht, Wiesbaden, Germany

The Theoretical Implications of Stein’s Interpersonal Framing

Genevieve Buono Frank, M.A. Ph.D Candidate, School of Philosophy The Catholic University of America, Washington D.C., USA

Mesa O.2

La Empatía en la relación estomatólogo paciente, una mirada desde las aportaciones de Edith Stein

Prof. Dra. Karla Marisol Teutli Mellado, Facultad de Estomatología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

El ser del educador según Edith Stein: intelecto, vida interior y empatía al servicio del pueblo

Cecilia Giudice, Máster en Filosofía de la Educación, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina

La esencia del espíritu en Edith Stein como fundamento para una educación de la aperturidad

Prof. Dr. Einar Iván Monroy Gutiérrez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- Bogotá, Colombia

Mesa 1.1

Political Theory and Education according to Edith Stein

Laurence Bur, PhD, Faculty of Catholic Theology, University of Strasbourg, Francia

Method in Interdisciplinarity

Fr. Joachim Ostermann (OFM), PhD, Franciscans of Canada, Canada 

Understanding Light: The Contemplative Pedagogy of Edith Stein

Michele Kueter Petersen, Ph.D. Lecturer, Theology and Philosophy Department St. Ambrose University, Davenport, Iowa, USA

Mesa 1.2

Lineamientos de la psicología fenomenológica de Edith Stein y su relevancia para la educación

Rodrigo de la Vega Pérez, M. A., Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

La configuración de sí mismo en Edith Stein y Martin Heidegger

Prof. Dra. María Teresa Stuven Vattier, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, Chile

Diálogo entre el pensamiento pedagógico de Edith Stein desde la teoría del conocimiento y la antropología trascendental de Leonardo Polo

Prof. Dra. Katya María Luisa Palafox Gómez, Facultad de Educación y Psicología, y Prof. Dra. Thaïs Rodés, Universidad de Navarra, Pamplona, España

18:00h Comunicaciones

Mesa O.1

Edith Stein’s Philosophy of Education: Einfühlung, Phronesis, and the Bonum Commune

Michael F. Andrews, PhD, Department of Philosophy, Loyola University, Chicago, Illinois, USA

Philosophy of Education of Edith Stein and Augustine

Fr. Patrick Paul de Castro, OSA, PhD, University Chaplain, University of San Agustin, Iloilo City, Philippines

Mesa O.2

¿Cómo educar para habitar el mundo interior? Una mirada desde Edith Stein

Prof. Dr. José Raúl Ramírez Valencia, Universidad Católica del Oriente, Bogotá, Colombia

La educación universitaria según Edith Stein y John Henry Newman

Javier Ormazábal Echeverría, Graduado en Filosofía y Literatura, Universidad de Navarra e Instituto Polis de Jerusalén, Israel

La tesis de la Empatía, una orientación en torno a la constitución de la persona

Yuridia Cecilia de la Cruz Gerardo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México

Mesa O.3

Habilidades socioemocionales a partir de la teoría de empatía de Edith Stein

Lcda. Aída Milany Tobón Álvarez, M. A., Universidad Católica del Oriente, Bogotá, Colombia

La Antropología de Edith Stein, fundamento de una Pedagogía Integral

Lcda. Laura Noemí Urbina Valor (Universidad Católica de Salta) y M. A. Gabriela Alicia Gómez (Universidad Nacional de Salta) Salta, Argentina

Mesa 1.1

El concepto de autoeducación en E. Stein y S. Weil

Prof. Dra. Alejandra Novoa Echaurren y Prof. Dra. Patricia Moya Cañas, Universidad de Los Andes, Santiago de Chile, Chile

La formación humana y el estudio: una aproximación desde Edith Stein y Simone Weil

Prof. Dr. Rodrigo Álvarez (OSB), Facultad de Teología, Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, Chile 

La educación sensible: marco pedagógico con fundamento en el pensamiento de Edith Stein

Prof. Dr. Luis Manuel Martínez Domínguez, FERSE – Grupo de Investigación Fundamentos de la Educación y Responsabilidad Social Corporativa, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España

Mesa 1.2

What does it mean to be ‘a woman’? Edith Stein on education, gender, and sociopolitical roles

Sofía Núñez Mandell, Universidad de Maynooth, Dublin, Ireland

Edith Stein’s Truth and its Bearing on Education

Rvdo. P. Francis Payo, PhD, Sancta Maria Mater et Regina Seminarium, Roxas City, y San Pablo Seminary, Baguio, Philippines

Formation as Individuation: Edith Stein on the Metaphysics of Bildung

Travis Lacy, PhD, Assistant Professor of Religious Studies, Mount Mercy University, Cedar Rapids, Iowa, USA

19:00h Visita por Ávila

20:00h Santa Misa (Iglesia de La Santa)

Domingo, 8 de octubre de 2023

8:30h Santa Misa (Convento de CC. Descalzas de San José)

10:30h Conferencia plenaria – Prof. Dra. Feliciana Merino Escalera (Instituto de Filosofía Edith Stein, Granada, España)

Actualidad del pensamiento steiniano sobre la educación

11:45h Comunicaciones

Mesa 1.1

El personalismo educativo, respuesta de Edith Stein al procedimentalismo actual

Prof. Dra. María Jesús Carravilla Parra, Universidad Católica de Ávila, Ávila, España

La formación del docente según Edith Stein: guiar y ser guiado

Prof. Dra. Milagros Muñoz-Arranz, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid, España

“Educar para Servir”, el ideal de educación desde la ontología relacional de Edith Stein

Prof. Dra. Paulina Monjaraz, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Mesa 1.2

Liderazgo educativo en Edith Stein: perspectivas y actualización

Prof. Dra. Ana Isabel Gómez Vallecillo y Lcdo. Enrique Sánchez Solano, Universidad Católica de Ávila, Ávila, España

Educar para el conocimiento, la comunicación y el encuentro. Aproximación teológica de la noción steiniana de mística al servicio de la pedagogía religiosa

Gwendolyn Araya Gómez, Candidata PhD, Pontificia Universidad Católica de Chile, Miembro del Centro UC Estudios Interdisciplinarios en Edith Stein, Chile

Mesa 1.3

La universidad como comunidad y su papel en la formación de la persona

Lourdes Giannina Orejel Orejel y María Pilar Sánchez Barajas, Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, Guadalajara, México

La credibilidad del comunicador: “die Glaubwürdigkeit des Mitteilenden”

Lcda. Myrna Najat Torbay Khoury, Centro Internacional Teresiano Sanjuanista – “Universidad de la Mística”, Ávila, España

Formación docente para propiciar una educación integral bajo la filosofía de Edith Stein

María Dolores Pérez Esteban, Universidad de Almería, Almería, España

Mesa 1.4

Can the integral man be the remedy for the disease of our time? Edith Stein’s contribution to psychotherapeutic practice

Helena Teixiera Respondek, M. A. Psychology, Poland

Stein’s Thought on Education as Informed by Thomistic Anthropology

Luke Mohan, St. Joseph’s Seminary, Dunwoodie, Yonkers, New York, USA

Mesa 1.5

Edith Stein and the Teaching of Design and Innovation: Empathy, Community and Human Creative Achievement

Dr. Gabriel J. Costello, Adjunct Lecturer, Atlantic Technological University, Galway City, Ireland

When the Student Surpasses Their Teacher

Prof. Ken Casey, PhD, Hopkinsville Community College, Hopkinsville, Kentucky, USA

13:00h Asamblea de la IASPES

14:00h Clausura

Excmo. Sr. D. José Ramón Recuero, Abogado del Estado en el Tribunal Supremo, España

Excma. y Magfca. Rectora de la Universidad Católica de Ávila, Profa. Dra. María del Rosario Sáez Yuguero,


Volver a la Portada de Logo Paperblog