Revista Cine

Pequeños detalles, Tras la sombra de Fincher

Publicado el 25 febrero 2021 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Victor Fernández.

Warner Bros sigue apostando por el cine en pantalla grande en el que probablemente sea el peor momento para la historia del sector de la exhibición cinematográfica. Tras Wonder Woman 1984, la major norteamericana (la única que por ahora sigue atreviéndose con los estrenos en salas de cine en España) opta por el género policiaco clásico de los asesinos en serie entregándonos Pequeños detalles, una historia al más puro estilo David Fincher, aunque con menor talento. Una especie de reciclaje de los thrillers de asesinos en serie que arrasaron en los años 90, tras el éxito de "El silencio de los corderos"que no depara sorpresas especiales, pero se ve con agrado.Pequeños detalles, Tras la sombra de FincherPequeños detalles nos cuenta la historia de Deke (Denzel Washington), un ayudante del sheriff del condado de Kern que fue trasladado tras un caso que le llevó a la locura. Un asesino en serie que mató a varias mujeres y con el que nunca consiguió dar. Cinco años después, la historia parece repetirse. Una joven aparece muerta en Kern y el ayudante regresa a su antiguo condado para recoger unos datos. Con una situación muy parecida, y la aparición de varios cadáveres, el ayudante se une a Baxter (Rami Malek), el joven detective que ahora ocupa su antiguo cargo, para resolver el caso.Formando un dueto al estilo de Morgan Freeman y Brad Pitt en Seven, detective veterano y detective joven, audacia y veteranía contra impulso y juventud, los protagonistas de la película se convierten en el principal aliciente de la cinta, que consigue elaborar unos personajes medianamente complejos, con unos conflictos internos muy interesantes, que acaban siendo el verdadero núcleo y resolución de la cinta. La química entre Washington y Malek es, del mismo modo que ocurría en Seven, un punto determinante para mantener el interés en una historia que, por otro lado, no viene a contarnos nada nuevo y carece de un clímax tan épico como el de la cinta que la inspira.Pequeños detalles, Tras la sombra de FincherSu director y guionista John Lee Hancock (The Blind Side, Al encuentro de Mr. Banks, El fundador, Emboscada final...) juega con los clichés de las cintas de asesinos en serie, pero al menos logra crear un aspecto psicológico más que interesante en sus protagonistas y en el juego de gato y ratón que tienen con el misterioso y arrebatador personaje interpretado por Jared Leto (muy inspirado en el de Kevin Spacey también en Seven), un loco obsesionado con los casos de asesinos que parece tener sobre sí mas de un rastro de culpabilidad...Nominado al Globo de Oro a mejor actor de reparto, Leto hace un interpretación bastante buena, aunque repite fórmulas muy vistas en su carrera, al igual que le ocurre a Rami Malek, dos actores cuyos personajes comienzan a ser algo repetitivos, el "turbio" (Leto) y el "raro" (Malek). Por su parte, Denzel Washington vuelve también a un estilo de personaje muy visto en su filmografía, pero que al menos compensa con un menor abuso de los tics faciales o los elementos rocambolescos que tienen Jared Leto Y Rami Malek. A pesar de todo, de los pros y los contras que podamos sacar a sus actores y personajes, sobre ellos se sostienen gran parte de los aciertos del metraje.Pequeños detalles, Tras la sombra de Fincher
Con una atmósfera adecuada, oscura y enredadiza, la película acaba mezclando elementos de Seven con elementos de Zodiac, obteniendo un producto visible, decente, alejado de lo personal, pero que tampoco desentona dentro del subgénero de asesinos en serie. Es un film que acaba optando por fijarse más en los pequeños detalles, tal como propone en su título, en los elementos personales de sus protagonistas, que en los avances del caso, logrando una profundidad mayor que en otros ejemplos, aunque también cierta desestabilización hacia su mitad por la poca información que consiguen sobre los asesinatos.Pequeños detalles, Tras la sombra de Fincher
En cualquier caso, Pequeños detalles es un policiaco interesante, que gracias a su reparto y a una atmósfera y construcción de personajes profunda, logra mantener el interés y entregarnos un thriller que nos hace retroceder a los años 90, una época donde el cine en pantalla grande todavía podía disfrutarse con mayor asiduidad. Un decente producto con el que ir regresando poco a poco a la normalidad de los estrenos cinematográficos.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Su dúo protagonista y Jared Leto.
        Los pequeños detalles que construyen a sus personajes.
    • ##times## Lo malo
      • Que no aporta nada nuevo al género.
        En muchas ocasiones parece un reciclaje de muchas películas de asesinos en serie ya vistas.

  • [accordion]
    • Ambientación 7.0
      • La película tiene una atmósfera algo oscura que aporta a la trama un componente de tensión muy necesario.
    • Desarrollo de Personajes 7.5
      • Lo mejor de la película. Al menos lo más complejo. Su final acaba pilotando más sobre este desarrollo que sobre una conclusión policiaca común.
    • Argumento / Guión 5.5
      • Muy reciclado de otras películas, pero cumple. No da nada nuevo, pero tampoco falla en exceso en sus elecciones. Simple, pero efectivo.
    • Banda Sonora 7.0
      • Buena, muy acorde con la tensión necesaria para ciertas escenas y la redención de otras.
    • Entretenimiento 6.5
      • Entretiene gran parte del metraje, aunque suena tan a vista que en ocasiones se puede hacer un pelín larga. Sus poco más de dos horas podían haberse quedado en algo menos.
    • Montaje / Innovación técnica 6.0
      • No innova absolutamente nada. Parece una película hecha en los años 90. A nivel de montaje cumple, pero no deslumbra.
  • [message]
    • Puntuación Total  6.5 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Warner Bros España


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas