Revista Cine

Perdidos en el futuro

Publicado el 13 septiembre 2023 por Koprofago
Perdidos en el futuro Perdus dans le futur (Editions Dupuis, 2021) narra la epopeya de unos críos que caen en un túnel espacio-temporal durante una excursión escolar. En el segundo volumen, “Piégés” (2022), viajan al siglo XXII, donde toman a los muñecos de un parque de atracciones por auténticos dinosaurios.
Perdidos en el futuroPese a lo que el título te pueda sugerir, se trata de una obra 100% española. El guionista es Damián Campanario (1976), pedagogo de oficio, que ha adaptado la novela de Rosa Montero Lágrimas en la lluvia. Los dibujos corren a cargo del también catalán Àlex Fuentes (1982), formado en la famosa Escuela Joso, que ya había colaborado con Damián en la serie GenPet.
Perdidos en el futuroEn esta segunda entrega (de cuatro previstas), Sara, Mei –la chica con nombre de dinosaurio-, Arnold, Driss y Piero calculan mal el salto de regreso al hogar y llegan a un mundo postapocalíptico. Los chavales de Perdidos en el futuro (título con el que la comercializa en España desde el año pasado Astiberri) llegan a un parque temático en ruinas, que incluye las figuras de famosos kaiju como Rodan, Gamera o el propio Godzilla.
Perdidos en el futuro Perdues dans le futur es una muestra más de la miopía de nuestra industria, que rehuye cualquier tipo de riesgo publicando exitosas obras extranjeras, impulsando a los creadores españoles a buscarse la vida en países con una tradición tebeística más consolidada, como Francia o Estados Unidos. Y sólo cuando el producto muestra sus posibilidades podemos disfrutarlo en castellano. Tendrá que ser así...
Perdidos en el futuro

Volver a la Portada de Logo Paperblog