Revista Cultura y Ocio

Perú: El Orden Apuesta a la Represión

Publicado el 13 enero 2023 por Moebius

Perú: El Orden Apuesta a la RepresiónDespués de una tregua con motivo de las fiestas de fin de año, miles de peruanos han vuelto a las calles para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones, obteniendo como respuesta una mayor represión y decenas de muertos y heridos. Casi cuarenta días de gobierno y cincuenta asesinatos. Frente a la durísima crisis política que vive actualmente el Perú, y a los excesos en el uso de la fuerza que están mostrando las llamadas "fuerzas del orden", provocando asesinatos y cerca de 460 heridos en diversas localidades del país. Ahí está el pueblo, poniendo el pellejo a las balas en la calle por un Presidente que no estuvo a su altura.

Perú: El Orden Apuesta a la RepresiónOtra vez se ve el intento de los medios de comunicación de invisibilizar asesinados, heridos, golpeados, perseguidos, secuestrados y desaparecidos por parte del Poder Real a través de la policía y las Fuerzas Armadas, y ahora lo vemos en el Perú. Su accionar cobarde y premeditado genera víctimas fatales, especialmente, contra menores. Por el estado de emergencia nacional se justifica tales asesinatos, mientras se aplican violentos atentados contra la vida y defensa de los derechos del pueblo de las comunidades, territorios y departamentos del Perú, a quienes se los calumnia, asesina y acusa de terroristas. En Argentina ha pasado con las comunidad mapuche, no hay nada nuevo bajo el sol.

Perú: El Orden Apuesta a la RepresiónPerú: El Orden Apuesta a la RepresiónAnte la cruel violencia estatal y la criminalización de la protesta social por parte del gobierno de Dina Boluarte, el CEP alza su voz de protesta. Rechazamos el “(auto) golpe de Estado”, promovido por civiles, militares y justificado por la derecha y la ultraderecha peruana en el Legislativo; todo al amparo del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la injerencia de voceros del gobierno norteamericano. 

Colectivo Ecuménico por el Perú

El pasado 4 de enero inició una huelga indefinida contra el Gobierno de Boluarte, por el cierre del Congreso, nuevas elecciones, una Asamblea Constituyente y la libertad del expresidente Pedro Castillo. Desde el 7 de diciembre pasado los pueblos en Perú desconocen por ilegítimo el gobierno de Dina Boluarte y lo califican como una dictadura racista que dispara a matar contra indígenas, contra los pueblos del sur, contra niños y jóvenes.  Desde entonces, Boluarte dio la orden de reprimir las manifestaciones y estableció el estado de emergencia en todo el territorio.

"Somos los Aimara, los Quechua y los que nos identificamos con ese Perú profundo quienes estamos en las calles exigiendo el alto a la represión, que pare esta masacre y una salida democrática".

Gahela Tseneg Cari Contreras - Activista trans afro andina 

Perú: El Orden Apuesta a la RepresiónLa embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, quien según su biografía oficial en el State Department trabajó 9 años en la Agencia, se reunió con el ministro de defensa peruano poco antes de que el presidente "de izquierda", quien había sido elegido democráticamente, fuera derrocado en un golpe de Estado. Cuatro días después del golpe la misma embajadora se reunía con la Sra Boluarte (como Michel Temer de Dilma Rouseff y Lenin Moreno de Rafael Correa) y proclamaba el respaldo a ella del gobierno norteamericano.

Las zonas en las que Castillo (ex presidente destituído, quien lleva un mes preso sin juicio) había ganado las elecciones tienen manifestaciones organizadas y espontáneas, con bloqueo de rutas, actos en plazas y edificios públicos. Allí piden el adelantamiento de las elecciones para el Poder Ejecutivo y el Congreso a quien consideran responsable del Golpe de Estado de diciembre pasado.

Perú: El Orden Apuesta a la Represión
Denuncia de la Federación Internacional de Escritoras y Escritores Por La Libertad: "DENUNCIAMOS COMO EL EJERCITO A LAS ORDENES DE LA DICTADORA  DINA BOLUARTE GOLPEA A LOS NIÑOS DE PERÚ. INDIGNESE FRENTE A LA INJUSTICIA  Y DIFUNDA QUE TODO EL MUNDO SEPA, QUE TODO EL MUNDO COMPARTA ENTRE SUS CONTACTOS  , HAGAMOS VIRAL ESTA DENUNCIA Y LLENEMOS LAS REDES CON ESTE VIDEO". 
LA DERECHA NO PERMITE QUE OTRO PUEDA GOBERNAR
Peruanas y peruanos residentes en Buenos Aires, organizaciones sociales y de derechos humanos reclamaron frente a la Embajada de Perú en Argentina el "rechazo al gobierno dictador y asesino de Dina Boluarte", que ya lleva más de 50 muertxs en el marco de la represión.
El 7 de diciembre, el Congreso del Perú votó la salida del presidente Pedro Castillo, lo que provocó un Golpe de Estado Parlamentario encabezado por quien ocupaba la vicepresidencia, Dina Boluarte. Es por este motivo que las organizaciones autoconvocadas reclaman su renuncia, el "cierre del Congreso golpista", un "referéndum para conformar una Asamblea Constituyente", "justicia para las víctimas de la represión" y la "libertad a Pedro Castillo", quien se encuentra bajo prisión preventiva, por 18 meses, acusado de rebelión y conspiración.
(...)Algunos manifestantes portaban sobre sus hombros banderas peruanas, argentinas y wiphalas y llevaban carteles que decían: "Embajador John Peter Camino Cannock, tu silencio es cómplice. Salí a atender a tu pueblo que reclama justicia. Están asesinando a nuestros hermanos", "El Congreso golpista es el terrorista", "La sangre derramada jamás será olvidada", "Cierre del Congreso. Nuevas elecciones", "Justicia y dignidad. Dictadura, Nunca Más", "Congresistas corruptos. Vergüenza nacional". (...) "La derecha no permite que ningún otro partido, sea de izquierda o de centro, pueda gobernar. Siempre están buscándoles cosas para que no puedan acceder al gobierno. Y esto ha pasado, evidentemente tan claro, con Castillo, y han buscado las maneras, hasta han ido a la OEA, para bajarlo. En este intento de cerrar el Congreso, se ha dicho que Castillo ha hecho un autogolpe, pero esto parece más planeado que otra cosa. La derecha, que se ha apropiado del poder durante tantos años y que cada cinco años son ellos los mismos que quieren gobernar, y es tan grande la corrupción que lamentablemente ven un presidente que no les gusta y lo vacan. ¿Qué democracia es ésta? No hay estabilidad en el Perú. El pueblo come y sobrevive porque la gente trabaja informalmente, no porque dependa del Estado. En Perú hay una guerra, una matanza incontrolable contra el pueblo solamente por exigir su derecho de expresión. El pueblo se levanta porque está en contra de un gobierno ilegítimo. Venimos a la Embajada a que nos escuchen. Queremos que se vaya Dina Boluarte, pero condenada. Que deje el gobierno. Basta de tanta masacre" expresó Irma, integrante de Peruanxs Autoconvocadxs. (...)
RECHAZO AL GOBIERNO DICTADOR Y ASESINO DE DINA BOLUARTE EN PERÚ
El día 7 de diciembre del 2022, el Congreso del Perú votó a favor de la vacancia del Presidente Pedro Castillo, generando así un nuevo Golpe de Estado Parlamentario, una maniobra antidemocrática que se repite por tercera vez en los últimos 5 años. Este hecho hizo que Dina Boluarte, quien entonces cumplía el rol de Vicepresidenta, asuma el mando del Ejecutivo.
Sin embargo, desde ese día, en distintos puntos del país, principalmente en zonas andinas, se iniciaron diversas manifestaciones rechazando el accionar del Poder Legislativo y exigiendo su clausura, la renuncia de Dina Boluarte, la convocatoria a un referéndum para una Asamblea Constituyente y también pidiendo la libertad de Pedro Castillo quien enfrenta una prisión preventiva por su intento de disolver el Congreso.
La actual Presidenta, lejos de escuchar las demandas de la población, respondió declarando Estado de Emergencia Nacional con toque de queda y represiones sangrientas, la cuales son llevadas adelante por la Policía Nacional junto a las Fuerzas Armadas. Represiones que, en solo 34 días de protestas, se han llevado la vida de al menos 45 personas según las cifras oficiales, incluyendo menores de edad. Siendo, entonces, el actual Gobierno una nueva dictadura cívico-militar del mando de Boluarte y el Congreso que viola los derechos fundamentales de las y los peruanos, así como todas las garantías constitucionales en complicidad con los medios de comunicación nacionales.
Denunciamos que estos constantes atropellos a nuestras libertades han sido naturalizados e institucionalizados en nuestro territorio por los distintos gobiernos de turno y señalamos que los mismos se recrudecen mucho más cuando se trata de la vulneración de derechos de nuestras comunidades campesinas, de nuestros pueblos indígenas y de nuestras provincias alejadas de Lima, capital del país.
Consecuentemente a esta situación, nos parece pertinente mencionar que las personas fallecidas en las últimas protestas son todas, sin excepción, provenientes de estas regiones fuera de Lima: son campesinos, son obreros, son indígenas, son niños de ese Perú excluido y olvidado quienes perecieron por responsabilidad del Estado.
Ante esto, peruanas y peruanos residentes en Buenos Aires y en distintas partes del mundo nos autoconvocamos para acompañar la lucha de nuestros compatriotas realizando actividades en diversos puntos de la ciudad que habitamos. Este miércoles 11 de enero nos reencontramos en la Embajada del Perú en Argentina (Av. Libertador 1720, CABA) desde las 17 horas sumándonos a las acciones de lucha que se siguen realizando en el Perú; nos abrazamos, gritamos nuestro dolor por nuestros hermanos y repudiamos la indiferencia que los responsables políticos han demostrado durante esta masacre.
Agradecemos el espacio que las distintas organizaciones sociales, organismos de DD. HH. y medios independientes nos han brindado para visibilizar el contexto trágico que enfrentamos. Aun así, entendemos que es importante que se sigan sumando fuerzas a esta lucha. No es solo el Perú; los sectores derechistas, fascistas e imperialistas no quieren perder poder en nuestra Patria Grande. No pasarán.
Comunidad de Peruanos Autoconvocados en Buenos Aires

Ana Belén Marrello


Comunidad de Peruanos Autoconvocados en Buenos Aires:
Correo: [email protected]
IG: instagram.com/peruanosenbuenosaires
FB: facebook.com/peruanosenbuenosaires2022
TK: tiktok.com/@peruanosenbuenosaires
TW: twitter.com/PeruanosACBsAs

Lima se moviliza bajo el pedido cada vez más grande a nivel nacional de renuncia de Dina Boluarte. Se confirmó un muerto en la represión en Cusco ayer y otro en Juliaca del pasado lunes. Son 47 en total en un mes de movilizaciones, bloqueos y paro. pic.twitter.com/xei2E8UdNj

— Marco Teruggi (@Marco_Teruggi) January 13, 2023

#LIMA | "¡Asesinos, asesinos!", gritan cientos de manifestantes a exteriores del Comando Conjunto de las Fuerzas Armandas (@CCFFAA_PERU) tras la masacre en las movilizaciones que exigen la renuncia de Dina Boluarte (@DinaErcilia).#VocesComunitarias
Video: @Graciela_Jimena pic.twitter.com/mpmV6AYOtG

— 🇵🇪 Wayka📢 (@WaykaPeru) January 13, 2023

Perú: El Orden Apuesta a la Represión

Volver a la Portada de Logo Paperblog