Revista Opinión

Petro Y Bolivar Soberano ¿por Qué El Número Seis?

Publicado el 19 agosto 2018 por Carlosgu82

Petro Y Bolivar Soberano ¿por Qué El Número Seis?El venezolano común (también se puede escribir venezolanas y venezolanos, niñas y niños, etc., etc., pero resulta muy largo y como ambas expresiones guardan el mismo sentimiento de respeto, prefiero escribir menos) ya tiene alguna información para comenzar un análisis sobre la reconversión monetaria del 20 de agosto de 2018. Comencemos con el aspecto matemático más simple. El Gobierno Bolivariano esperó hasta el viernes 17 de agosto para anunciar que un (1) Petro es equivalente a tres mil seiscientos (3.600) Bolívares Soberanos. Entonces si un (1) Petro vale sesenta (60) Dólares, quiere decir que un (1) Dólar es equivalente a sesenta (60) Bolívares Soberanos. Es simple matemática. Dividimos 3.600 Bolívares Soberanos entre 60 Dólares. Recordemos que el Dólar respecto del cono monetario anterior al Bolívar Soberano cerró en un valor equivalente a los seis (6) millones de Bolívares. Como vemos el valor del Petro en Bolívares Soberanos es una razón matemática y no un capricho. Si quitamos a seis millones (6.000.000) los cinco (5) ceros obtenemos el número sesenta (60). El valor del Bolívar Soberano “anclado” al Petro, es decir al precio del barril de petróleo. Puede leer también éste enlace.
También el Presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que el salario mínimo será de medio (1/2) Petro. Es decir el nuevo salario mínimo será de mil ochocientos (1.800) Bolívares Soberanos. Aunque no debería hacerse, equivale a decir que el nuevo salario mínimo expresado en bolívares del viejo cono monetario, equivale a ciento ochenta millones (180.000.000) de bolívares. Expresado en dólares el salario mínimo del venezolano paso de entre aproximadamente 1 a 2 dólares (dividamos 10.000.000 bolívares de salario mínimo actual entre 6.000.000 bolívares que vale cada dolar actualmente) a 30 dólares (medio Petro). El Gobierno venezolano decidió aceptar la dolarización de la economía del país, solo que colocó una moneda intermedia (entre Bolívar Soberano y Dólar) que tiene un valor superior al Dólar. No se puede decir que el Petro no existe, sería como decir que el Bitcoin no existe, pero además, el valor del Petro tiene una base real de valorización que se corresponde con el precio del barril de petróleo.
El Gobierno venezolano se la juega y lo hace de forma inédita. El Gobierno venezolano dolarizó la economía pero colocó una especie de escudo, una moneda intermedia con mayor valor que el dólar. El Gobierno venezolano valga la expresión “Petrolizó” la economía del país sobre la base del valor “fluctuante” del barril de petróleo. Esto le permite guardar bajo la manga algunas otras armas. Parece que la medida dará el Gobierno venezolano un tiempo para “tomar aire” y reactivar el aparato productivo. Un interesante análisis que continuaremos en futuros escritos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog