Revista Remedios

Picaduras? 7 plantas para tratarlas

Por Apoteca_verde @apotecaverde

Picaduras? 7 plantas para tratarlas!

Buenos días llegó el VERANO ¡y raro es el día que no llega alguien a la Farmacia pidiendo algo para las picaduras de los “dichosos insectos”! ¡Sí, sí…ya están aquí! De manera que vamos a prepararnos para defendernos!

Las picaduras son una lesión en la piel que aparecen cuando un insecto (mosquito, araña, abeja o garrapata), introduce sustancias dentro de nuestra piel. Aquí aparece una inflamación local con enrojecimiento, picor y a veces dolor. Y la mayoría de las veces parece como “un granito” sobre la piel. Si no nos rascamos no habrá complicaciones, pero si lo hacemos podemos sobreinfectar la picadura ¡y liarla parda! (yo no soy capaz de no hacerlo, prefiero el dolor al picor, por lo que ahora estoy hecha un cristo). Si eres alérgico a las picaduras de algún insecto puedes llegar a tener efectos más graves incluso un shock anafiláctico.


Los insectos (¡y no solo!) que nos pueden picar aquí en España, los más comunes son:

  • la avispa, nos clava el aguijón, su picadura es muy dolorosa y se inflama mucho la zona produciendo una roncha muy grande
  • araña introduce el veneno al mordernos, lo que produce una zona roja e inflamada con dos puntitos en el centro en la piel
  • las pulgas, si te pican aparecen un grupo granos en una pequeña zona de nuestro cuerpo, todos muy juntitos, y los que produce muchísimo picor
  • a todos nos pican los mosquitos, cuando nos pican las hembras nos inyectan saliva en la piel (con esto evitan que nuestra sangre se coagule y siga fluyendo en su boca ), por ello nos produce inflamación alrededor de la picadura. Muchos de vosotros llegáis quejándoos ¡qué los mosquitos os tienen acribillados de picaduras! (y soy una de ellas).

Como curiosidad deciros que es verdad que a los mosquitos les gustan más unas personas que otras y es debido al dióxido de carbono que producimos cuando respiramos. ¿Sabíais que las embarazadas emiten muchísimo más CO2 que los demás? Además también acuden al olor que desprendemos, ¡cuanto más olor, más les atraemos! Tanto es así que el olor a pies, (¡¡¡les encanta!!!).

  • por último vamos a meter aquí las picaduras de medusa (¡aunque no son insectos, jejejeje!), pero son picaduras “muy sonadas en verano”. Las medusas tienen un veneno almacenado en el interior de su cuerpo y de los tentáculos se desprenden tras el contacto con la piel caliente o el agua dulce. El veneno se desprende incluso estando la medusa muerta, por lo que cuidado. Realmente las medusas no pican lo que hacen es irritar la piel que tocan, produciendo inflamación y dolor.

Si te pican, lava la zona con agua del mar y luego utiliza aceite vegetal de caléndula o una crema que lleve una concentración alta de esta, funciona genial (os lo digo por experiencia propia).


¿Qué puedes utilizar para evitar las picaduras de los insectos?

Pues os aquí os dejo los aceites más importantes como por ejemplo:

  • Aceite esencial de citronela de Java, es una planta que viene de Asia. Pon unas gotas de este aceite esencial en un difusor o pulsera y mantendrás alejados a los insectos. También puedes mezclar unas gotas con un aceite vegetal como el de nuez de albaricoque y te ayudará a tenerlos alejados.

Además este aceite esencial es tan versátil que si te pican puedes utilizarlo sobre la picadura, eso sí siempre añadiéndole algún aceite vegetal, para no irritar la piel.

  • Aceite esencial de Geranio de Egipto, se usa la hoja para obtener el aceite. En los 3 primeros meses de embarazo no es recomendable usarlo. Se utiliza en difusión o en pulsera para evitar las picaduras.
  • Aceite esencial de Eucalipto Azul, te sirve tanto para evitar que te piquen (puesto sobre un difusor de esencias o pulseras), como para tratar las picaduras y evitar que se inflamen., Tiene un olor muy especial, ¡a mi me gusta mucho!

¿Y qué hacer si ya nos han picado? Pues para este caso tenemos:

  • La caléndula, ¡me encanta esta planta! La podemos usar en forma de pomada o de aceite vegetal es muy útil para las picaduras de los insectos, tiene efectos antiinflamatorios y disminuye una barbaridad el picor.
  • Aceite Esencial de Espliego Macho, en una picadura de avispa es algo milagroso, calma y cura de forma casi inmediata, deciros que para el resto de picaduras también sirve.
  • El propóleo en pomada, es también una buena opción.
  • Aceite vegetal de Jojoba, es una cera líquida, que forma una película sobre la piel, que va a permitir que la picadura se deshinche.

Bueno esto es todo por hoy, espero que no tengas que utilizar todos estos remedios.

Hasta el próximo día. ¡Siempre pensando en verde!

Referencias

LES CAHIERS PRATIQUES D’AROMATHÉRAPIE SELON L’ECOLE FRANÇAISE Dominique Baudoux y colaboradores. Tome 1 Pediatrie.

L’AROMATHÉRAPIE EXACTEMENT Pierre Franchomme, Dr. Daniel Pénoel. 2001 Editions Roger Jollois


Volver a la Portada de Logo Paperblog