Revista Libros

POD.-Stephen Wallenfels

Publicado el 24 julio 2012 por Blair @mislecturacabe
Hola a todos!!
Como sabéis hace un mes más o menos me apunté a una lectura conjunta, en la que el libro a reseñar era y es POD de Stephen Wallenfels. Los blogs organizadores son Los Libros de la Bruja y Yo soy Bibliófila.
Pues bien, hoy es el día en el que os cuento mis impresiones de este libro, que he podido leer gracias a la Editorial La Galera y a la que le doy al igual que a las organizadoras de la lectura conjunta, las gracias por esta oportunidad.
Y ahora sin más dilación me adentro en la reseña.


POD.-Stephen Wallenfels

DATOS TÉCNICOS

Autor.- Stephen WallenfelsEditorial.- La GaleraPáginas.- 312ISBN.- SINOPSISParece un día más hasta que el cielo se cubre de unas esferas metálicas que comienzan a disparar contra todos los vehículos. En dos lugares diferentes, un chico y una chica quedan atrapados en sus casas sin poder salir. La novela va saltando de un personaje a otro, y cómo han de irse ajustando a su encierro sin alimentos, sin información... y viendo desde sus ventanas cómo, con el paso de los días, nuestra civilización va viniéndose abajo.AUTORStephen Wallenfels es un autor muy celoso de su intimidad. De él se sabe que vive cerca de Washington y que es articulista. P.O.D. es su primera novela; actualmente escribe la segunda parte.OPINIÓN PERSONAL



POD es un libro encuadrable en la novela de ciencia ficción. Cuando propusieron los blog organizadores el leerlo, me pareció una buena idea ya que hasta ahora a pesar de haberme acercado a este género en el cine, en la literatura no me había llamado hasta el momento y quería adentrarme un poco en el género para poder opinar acerca del mismo.
Pues bien, una vez leído el libro debo decir que me ha resultado entretenido, gracias a lo cual ha volado entre mis manos en un par de días escasos. 
Tan sólo digo que me ha parecido entretenido y no muy bueno, porque desde mi punto de vista tiene un par de peros a tener en cuenta antes de adentrarse en sus páginas.
Uno de los principales peros es que se trata de un libro bastante predecible. Cuando iba leyendo el libro en cuestión me he acordado de algunas películas que más o menos describen los mismos escenarios y situaciones en relación a invasiones alienígenas, por lo que ha llegado un momento en el que podía imaginarme como iban a desarrollarse los hechos. Esta predecibilidad ha supuesto el que esa tensión que debería ir acompañando a un libro de este género se haya ido difuminando a lo largo de la novela, resultando como ya os he dicho interesante y entretenido, pero no deslumbrante y original.
Otro pero que voy a ponerle a la novela son las explicaciones que se dan acerca de la invasión. Respecto de las explicaciones, es decir, el porqué aparecen los alienígenas, como son y que quieren, deciros que no vais a encontrar respuesta a estos y más interrogantes que os irán surgiendo a lo largo de la novela. Este aspecto no se si vendrá de la mano de que el libro vaya a formar parte de una saga. Me ha parecido leer en varios sitios que no, que no formaba parte de una saga, sin embargo  hace poco he leído una reseña en que se decía que sí, que era introductorio el libro porque era el primero de una saga. En fin, ya veis que estoy desconcertada en este sentido.
En la línea de mis anteriores afirmaciones debo añadir que el final es extraño, y claro está no encontramos explicación al mismo, o al menos en mi caso no la he encontrado.
Por lo que respecta al estilo y estructura de la obra, decir que nos encontramos ante una novela juvenil y que por ello tanto el lenguaje como el modo de narrar son sencillos por lo que la lectura del mismo es fácil y amena. El libro se estructura en capítulos cortos que cuentan la historia de forma alterna de los dos protagonistas del libro, un niño y una niña que cuando aparecen los platillos volantes, uno se encuentra en casa con su padre, y la otra en un coche en un aparcamiento.
Hasta ahora sólo os he mencionado peros de la novela, pero no puedo terminar esta reseña sin hacer mención al aspecto que más me ha atraído de la misma, y que en general me atrae de los libros y películas en la que la humanidad se ve sometida a diferentes pruebas que les lleva al límite. 
Ese aspecto, es la descripción de las atrocidades cometidas por los que podríamos denominar "fuertes" de la manada. Cuando ocurren este tipo de catastrofes (bueno estas en concreto no ya que son ficción, pero me refiero a situaciones límite) el ser humano siempre saca lo peor de él mismo, y es una cosa que nunca llegaré a entender, pero que en el libro se refleja muy bien. Al final, lo que transmite el libro desde mi punto de vista es ese derrumbamiento de la civilización conocida hacía un estado salvaje en el que lo peor de nosotros mismos sale al exterior.
Para concluir podría decirse que esta novela es una novela sencilla, en la que se nos habla de un tema del cual hemos leído y visto muchos libros y películas y por ello, se trata de un tema ya explotado y que da poco pie a la originalidad, pero que en cualquier caso resulta entretenido. Si finalmente es el primer libro de una saga, espero que en los posteriores las explicaciones que no se nos aportan en este empiecen a salir a la luz en el segundo. Y en el caso de que sea un libro autoconclusivo a pesar de haberme resultado entretenido debo decir que para que me hubiese gustado más, deberían haberme contado más acerca de los invasores, sus intenciones y demás aspectos que no salen a la luz en esta novela.
Muchos besos!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista