Revista Ciencia

Poda del encinado

Por Casimiro Comeron @casiupa

  • Introducción:
Mucha es la normativa vigente sobre la correcta poda del encinado y no todo el mundo es adecuado para realizar una poda a una encina. En primer lugar debemos distinguir lo que es una encina de una chaparra. La poda de una chaparra se realiza con el fin de guiarla, mientras que la poda de la encina ademas de guiarla debemos de quitar chupones innecesarios y peso a las ramas.
  • Leyes vigentes:
En las diferentes comunidades autónomas que componen España tienen leyes diferentes aunque las principales son las mismas. Existe un periodo de poda que finaliza siempre el 1 de marzo, por lo menos en el caso de Extremadura, si cortáis una encina después de esta fecha os puede salir caro. 
No podemos cortar ramas mayores de 12 centímetros de diámetro, ni arbolado que su diámetro de tronco sea a 45 centímetros de diámetro. Poda del encinado
Entre poda y poda debe existir un periodo mínimo de cinco años .
En cuanto el encinado seco, solo podremos cortar aquellas que la persona autorizada nos indique.
  • Como se deberían de cortar:
En primer lugar cuando un cortador se sube a una encina que lleva mas de 30 años sin cortar lo normal es que se encuentre con chupones internos que sean superior a 12 centimetros que deben ser eliminados ya que perjudican la estabilidad de la encina. Las ramas secas que una encina contenga deben de ser cortadas con el fin de eliminar de la planta aquellas partes que contengan enfermedades.
Debemos de limpiar la encina de tal forma que habra hacia fuera sus ramas para una mayor rentabilidad de la dehesa y un mayor beneficio a la encina. Cortar siempre dejando una pequeña distancia para evitar que con el tiempo se formen hoyos en el corte, aunque actualmente por norma se exige. 
En cuanto al periodo de corte es correcto, debido a que en marzo comienzan a actuar los pequeños insectos que pueden afectar a la integridad. 
En cuanto a la encina pequeña o chaparra debemos eliminar todos los chupones que salen del troncon pegados al suelo. Quedaremos dos o tres pernas de la que partirán las ramas, las demás serán eliminadas. 
Las encinas secas que se corten se procederá a su posterior quema de restos y del troncon con el fin de eliminar la enfermedad que las seco, así evitaremos que se propague por la dehesa destruyendo las encinas que la rodean. Poda del encinado

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog