Revista Cultura y Ocio

[POESÍA, PINTURA Y MÚSICA] Hoy, con Jorge Guillén, Salvador Dalí y Vincenzo Bellini

Por Harendt

[POESÍA, PINTURA Y MÚSICA] Hoy, con Jorge Guillén, Salvador Dalí y Vincenzo Bellini
Decía Walt Whitman que la poesía es el instrumento por medio del cual las voces largamente mudas de los excluidos dejan caer el velo y son alcanzados por la luz; Gabriel Celaya, que era un arma cargada de futuro; Harold Bloom,  que si la poesía no podía sanar la violencia organizada de la sociedad, al menos podía realizar la tarea de sanar al yo. 

Por su parte, George Steiner añadía que el canto y la música son simultáneamente, la más carnal y la más espiritual de las realidades porque aúnan alma y diafragma y pueden, desde sus primeras notas, sumir al oyente en la desolación o transportarlo hasta el éxtasis, ya que la voz que canta es capaz de destruir o de curar la psique con su cadencia.Y Johann Wolfgang von Goethe afirmaba que un hombre debe oír un poco de música, leer una buena poesía, contemplar un cuadro hermoso y si es posible, decir algunas palabras sensatas, a fin de que los cuidados mundanos no puedan borrar el sentido de la belleza que Dios ha implantado en el alma humana.Me parecen razones más que suficientes para retomar la publicación, con un formato diferente, de la serie de entradas del blog dedicadas al tema de España en la poesía española contemporánea que tan buena acogida de los lectores tuvo hace ya unos años. Grandes poetas contemporáneos españoles, poetas del exilio exterior e interior, pero españoles todos hasta la médula, que cantaron a su patria común, España, desde el corazón y la añoranza. Poemas a los que acompaño con algunas de las más bellas arias de la historia de la ópera y de algunos de los desnudos más hermosos de la pintura universal. Disfrútenlos.Hoy traigo al blog al poeta Jorge Guillén y su poema Despertar españolal pintor Salvador Dalí y su cuadro Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, y al músico Vincenzo Bellini y su bellísima aria Col sorriso d'innocenza, de la ópera Il pirata, cantada por María Callas, que pueden disfrutar desde el enlace inmediatamente anterior.


***
Jorge Guillén nace en Valladolid en 1893. Estudia Filosofía y Letras en las universidades de Madrid, alojándose en la Residencia de Estudiantes, y Granada. Se doctora en la de Madrid. Ejerce de lector de español en las universidades de la Sorbona de París y Oxford, y como catedrático de literatura en las de Murcia y Sevilla. Encarcelado al inicio de la guerra civil, se exilia en 1938 a norteamérica dando clases en Canadá, Estados Unidos (Harvard) y Puerto Rico. En 1976 recibe el Premio Cervantes. Muere en Málaga en 1984. Por su inclinación a la poesía pura es considerado el discípulo más directo de Juan Ramón  Jiménez. 


DESPERTAR ESPAÑOL

por 
Jorge Guillén

¡Oh blanco muro de España!Federico García Lorca

I

¿Dónde estoy?Me despierto en mis palabras.Por entre las palabras que ahora digo,A gusto respirandoMientras con ellas soy, del todo soyMi nombre,Y por ellas estoy con mi paisaje:Aquellos cerros grises de la infancia.O ese incógnito mar, ya compañeroSi mi lengua le nombra, le somete.No estoy solo ¡Palabras!Y merced a sus signosPuedo acotar un trozo de planetaDonde vivir tratando de entendermeCon prójimos más próximosEn la siempre difícil tentativaDe gran comunidad.A través de un idioma¿Yo podría llegar a ser el hombrePor fin humano a que mi esfuerzo tiendeBajo este sol de todos?IIAy, patria,Con malos padres y con malos hijos,O tal vez nada más desventuradosEn el gran desconcierto de una crisisQue no se acaba nunca,Esa contradicción que no nos dejaVivir nuestro destino,A cuestas cada cualCon el suyo en un ámbito despótico...Ay, patria,Tan anterior a mí,Y que yo quiero, quieroViva después de mí -donde yo quedeSin fallecer en frescas voces nuevasQue habrán que resonar hacia otros aires,Aires con una luzJamás, jamás anciana.Luz antigua tal vez sobre los murosDoradosPor el sol de un octubre y de su tarde:ReflejosDe muchas tardes que no se han perdido,Y alumbrarán los ojos de otros hombres-Quien sabe- y sus hallazgos.III¡Fluencia!Y nunca se interrumpe,Y nunca llega al marNi sabe de traiciones.Río de veras fiel a su mandato,A su fatal avance sesgo a sesgo,Rumbo a la primavera con su estío,Y en las agudas barcasLas eternas parejasDe nuevo amor.Y no hay más mundo que eseUn mundo bajo solesY nuestra voluntad.Paso ha de abrise por las nuevas sangresIncógnito futuroLibérrimo.¿Vamos a él? Él es quien nos arrastraRehaciendo el presenteFugazMientras confluye todo por su cursoDe cambio y permanencia.España, España, España.IVNuestra intervención y nuestro amor, España, Pese a los pusilánimes,Pese a las hecatombes -bueyes muertos-Sobre las tierras yermas,Entre ruinas y fábulasCon luces de ponientesHacia noches y auroras.Y todo, todo en vilo,  En aireDe nuestra voluntad.Queremos más España.Esa incógnita España no más fácilDe mantener en pieQue el resto del planeta,Atractiva entre manos escultorasComo nunca lo es bajo los odios,Creación sobre un trozo de universoQue vale más ahondado que dejado.¿Península? No basta geografía.Queremos un paisaje con historia.VErrores y aflicciones.¡Cuántas culpas!Gran historia es así:Realidad hay, compacta.En el recuerdo veo un muro blanco,Un sol que se recreaDifundiéndose en ocioPara el contemplativo siempre en obra.¡Blanco muro de España!No quiero saber más.Se me agolpa la vida hacia un destino,Ahí, Que el corazón convierte en voluntario.¡Durase junto al muro!Y no me apartarán vicisitudesDe la fortuna varia.¡Tierno apego sin  término!Blanco muro de España, verdadera:Nuestro pacto es enlace en la verdad.***

Salvador Dalí, marqués de Dalí de Púbol (1904-1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas, sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. Manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística.


[POESÍA, PINTURA Y MÚSICA] Hoy, con Jorge Guillén, Salvador Dalí y Vincenzo Bellini
Sueño causado por el vuelo de una abeja... (1944)Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid 


***
Vincenzo Bellini (1801-1835) fue un compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del 'Bel Canto' de principios del siglo XIX, junto con los compositores italianos Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. Hijo del organista Rosario Bellini, recibió las primeras lecciones de música de su padre y de su abuelo, Vincenzo Tobia. Bellini fue un niño prodigio y cuenta la leyenda que a los dieciocho meses era capaz de cantar un aria de Valentino Fioravanti, que comenzó a estudiar teoría musical a los dos años de edad, piano a los tres y que a los cinco era capaz de tocarlo con soltura. 



[POESÍA, PINTURA Y MÚSICA] Hoy, con Jorge Guillén, Salvador Dalí y Vincenzo Bellini
María Callas en una representación de Il pirata


Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt


[POESÍA, PINTURA Y MÚSICA] Hoy, con Jorge Guillén, Salvador Dalí y Vincenzo Bellini
HArendt



Entrada núm. 4225
[email protected]La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

Volver a la Portada de Logo Paperblog