Revista América Latina

¿Política Fiscal Contractiva para el 2010? - Economía Peruana

Publicado el 27 enero 2010 por Jorge Jorge Pareja

La economía peruana alcanzará una cifra de crecimiento en el 2009 cercana al 1%. No hemos sido ajenos a la crisis financiera mundial, cuyos efectos han contraído fuertemente nuestras exportaciones no tradicionales y también a las exportaciones de materias primas, dado que el mercado mundial se contrajo.Hace pocos días el Viceministro de Economía del gobierno peruano, ha dejado entrever la posibilidad de empezar a retirar los incentivos económicos, que en materia de Política Fiscal expansiva, se ha venido aplicando, si bien con retrasos, pero cuyos efectos han respaldado fuertemente ala economía peruana en el 2009.Ahora que las economías mundiales empiezan a dar señales de recuperación, muchos gobiernos; temiendo un efecto inflacionista por la expansión monetaria que ha motivado el gasto de los agentes económicos, adoptan esquemas económicos contractivos, dejando que el crecimiento de la economía local, sea llevada por el sector privado.Uno de los problemas teóricos, sobre los efectos del manejo de las políticas económicas, hace mención a lo que se conoce como sostenibilidad de las políticas fiscales, esto es; que si los gastos e ingresos de la economía nacional, pueden mantener la tendencia del crecimiento en el largo plazo, manteniendo una tasa de déficit fiscal manejable y en cierto rango programado por el ente director de la economía nacional, en nuestro caso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).Los modelos macroeconómicos dinámicos nos muestran que la sostenibilidad, implica que la razón deuda/PBI, corresponda a un proceso estacionario y que se cumpla la condición de transversalidad, lo que teóricamente garantiza que los ingresos y gastos cubren una tasa constante de crecimiento (la tendencia), evitando la volatilidad de las variables macroeconómicasPara economistas como el Dr. Waldo Mendoza de la Pontificia Universidad Católica del Perú, indica que "Uno de los canales más visibles en provocar que una política fiscal expansiva pueda contraer el nivel de actividad económica es la tasa de interés. En el modelo básico tipo ISLM, con precios fijos, como el que se presenta en Warnock y Cacdac (2006), puede mostrase que una política fiscal expansiva eleva el nivel de actividad económica, la demanda de dinero y, dada la oferta monetaria, la tasa de interés. Si el producto está en su nivel potencial, con precios flexibles, la elevación de la tasa de interés provocada por la expansión fiscal es tal que induce a la caída de la inversión en una magnitud equivalente a la expansión fiscal. Es el efecto crowding out completo. "(http://www.pucp.edu.pe/departamento/economia/images/documentos/DDD255.pdf)Efectivamente, una política expansiva podría finalmente ser recesiva, por lo que es recomendable que, cuando la economía de los agentes del sector privado empiezan a marchar a un ritmo, cuya tasa de crecimiento, tiene una tendencia suave, creciente y cuasiconstante, el Estado asume su papel de regulador, sin intervenir de manera directa en los mercados, pero eso funciona en países donde por ejemplo, la cobertura de proyectos de infraestructura encuentra un mercado local con precios que incentivan la inversión privada (retornos positivos sobre la inversión), no ocurre así con el Perú, donde los mercados locales son limitados, ineficientes y no responden a la dinámica económica, salvo las grandes concentraciones como Lima, el resto del país, podría sufrir un colapso, si lo política fiscal se hace contractiva en estas regiones, históricamente ya contraídas y con altos barreras restrictivas a los mercados financieros (casi nadie les presta a los campesinos y a os obreros en los pueblos andinos y de la selva peruana), esto debido a que hay severas restricciones en capital humano y en infraestructura local.Lo que la teoría macroeconómica enseña, es aplicar políticas fiscales contracíclicas, si bien esto funciona bajo la condición de equilibrio y mercados que se vacían completamente, no encontrarán estas condiciones en las zonas altoandinas y en la región de la selva amazónica, donde es mucho decir, encontraremos agentes económicos consumidores sujetos de crédito.Lo correcto debe ser observar la tendencia de la economía nacional y sus variaciones regionales, por ejemplo el repunte del sector terciario comercial, como es el caso de las grandes tiendas del tipo retail, no aportan mucho al sector laboral, dado los exiguos salarios y limitados cupos laborales; si mas bien consiguen grandes ganancias y altos niveles de captación de deuda por parte de los agentes consumidores.Otro indicador es la distribución del crédito en el país, puesto que la banca concentra sus préstamos en proyectos centralizados en Lima y en algunos grandes proyectos nacionales, a los cuales no tienen acceso la mayoría de los peruanos, esto se complica dado que el sector financiero es altamente distorsionado por tratarse de un mercado oligopólico y que pera con la información a su favor (asimetría de la información).Si la tendencia de la economía local sigue una tasa de crecimiento positiva, es posible considerar una reducción gradual a partir del III trimestre del 2010, para evitar un repunte inflacionario, sin embargo, se debiera concentrar los recursos en el aumento de la infraestructura local, sobre todo en los medios de comunicación y transporte, para acercar a los microproductores regionales a los mercados de la costa peruana, que son mucho mas dinámicos, que sus pares en la zona andina y selvática.Esperemos que los analistas del MEF, utilicen la teoría macroeconómica para interpretarla contra nuestra realidad y no solo para repetirla, como parte de un ejercicio de memoria estudiantil, académica; sin visión de la realidad, recordemos; la economía es una ciencia social y se debe al ser humano, no a un arreglo multiecuacional.

Volver a la Portada de Logo Paperblog