Revista Viajes

Polotsk la ciudad más antigua de Bielorrusia

Por Rumbonseo Alejandro @rumbonseo
Cómo llegar

Desde Minsk se puede ir y volver en el día con el tren que tarda unas 4hs en llegar.

El viaje es confortable ya que son trenes modernos con WIFI y sockets para cargar el móvil, el único desafío es tratar de comprar el billete de tren y ubicar la plataforma ya que todo está en cirílico y prácticamente nadie habla inglés. Por lo que se recomienda de antemano llevar anotado en un papel el destino y horarios en que se desea viajar.

Los horarios y destinos se pueden consultar en inglés desde la web official de ferrocarriles en Bielorrusia: https://www.rw.by/en/

Tren Polotsk-Minsk
Tren Polotsk-Minsk

Polotsk es una ciudad fácil de recorrer ya que la mayoría de sus atractivos turísticos se encuentran cercanos a la plaza principal. La estación central de trenes se encuentra a unos 30 minutos a pie de allí pero tampoco representa mayores inconvenientes ya que el trazado urbano es bueno más allá de que los nombres de las calles estén en cirílico.

Quizás el mayor reto sea llegar al convento que se encuentra también a unos 30 minutos a pie pero en dirección contraria al centro histórico.

Qué ver en Polotsk
Mapa de Polotsk
Mapa de Polotsk

Polotsk es la ciudad más antigua de Bielorrusia contando con más de 1100 años de historia desde el primer asentamiento eslavo en la zona.

Uno de sus edificios históricos más importantes es la catedral St. Sophia, nombrada como patrimonio de la humanidad por la Unesco e inicialmente construida entre los años 1152 y 1160. La catedral reconstruida en el siglo XIX es hoy en día un museo y se encuentra ubicada a metros de la plaza principal (Liberty Square) con una vista privilegiada del Rio Daugava.

<center alt=St. Sophia" />
St. Sophia
">">
St. Sophia
">">
St. Sophia
" src="https://farm5.staticflickr.com/4834/30874077327_be68f8bc48_c.jpg" height="452" />
St. Sophia
St. Sophia
St. Sophia
Rio Daugava
Rio Daugava

La catedral fue construida inicialmente como iglesia para el Convento del Salvador y St. Euphrosyne que se encuentra ubicado a unos 3 kilómetros de allí y el cuál se puede visitar en forma gratuita.

Convento del Salvador y St. Euphrosyne
Convento del Salvador y St. Euphrosyne

De camino al convento hay que cruzar por un puente de gran importancia histórica y que se lo conoce como puente rojo por la sangre derramada allí entre los ejércitos de Napoleón y Rusia para defender la ciudad en el año 1812.

Puente Rojo
Puente Rojo

Volviendo por la parte de la Catedral nos encontraremos con que la mayoría de los edificios históricos importantes se encuentran cercanos a la Plaza de la Liberación, una plaza que fue planificada en el siglo XI como parte de la expansión del pueblo de Polotsk. Aquí nos encontraremos con una gran plaza con monumentos de guerra de la era soviética y de las guerras Napoleónicas.

Plaza de la Liberación
Plaza de la Liberación
Memorial segunda guerra mundial
Memorial segunda guerra mundial

En el camino que va desde la Plaza a la Catedral nos encontraremos con el histórico complejo del Colegio Jesuita construido en el año 1581. Posteriormente durante mediados del siglo XVIII se construyen una serie de edificación de piedra conocidas como la Academia Jesuita.  Durante el periodo que data de 1941 a 1964 algunos de estos edificios fueron destruidos y posteriormente restaurados en el año 2002.

Complejo del colegio Jesuita
Complejo del colegio Jesuita

En las calles aledañas a la plaza principal se pueden apreciar algunas iglesias históricas como la Catedral Bogoyavlenskiy así como también varias edificaciones de la era soviética fácilmente identificables.

Ruinas de palacio sovietico
Ruinas de palacio soviético
Tserkov' Pokrova Presvyatoy Bogoroditsy
Tserkov’ Pokrova Presvyatoy Bogoroditsy
Polotsk
Catedral Bogoyavlenskiy
Estación de bomberos
Estación de bomberos

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista