Revista Sociedad

Por culpa de la crisis los inmigrantes ya no resultamos atractivos ni a España ni a Marruecos”

Publicado el 07 mayo 2013 por Magrebies

Yasser Saadoune, secretario de CC OO de Internacional, Migración y Cooperación, durante la manifestación del Día del Trabajador en España.Como cada 1 de mayo, los trabajadores salen a la calle a reivindicar sus derechos. Este 1 de mayo, con más razón, los trabajadores han tomado las principales avenidas españolas para mostrar su indignación por la crisis y por las políticas adoptadas por el Partido Popular (PP) para intentar paliarla. Entre los más castigados por la actual coyuntura, los inmigrantes marroquíes forman un amplio grueso. Yasser Saadoune, de origen marroquí, e integrante del sindicato Comisiones Obreras (CC OO) ha conocido de cerca la grave situación que viven los marroquíes en España.
¿Cuál es la actual situación del colectivo marroquí en España?
Llevamos cinco años sufriendo la crisis española. Y cada año que pasa es más duro. Nuestro colectivo lidera todas las cifras de marginación social, pobreza, y actualmente, incluso de malnutrición y hambre. Lamentablemente, los niños están siendo las grandes víctimas. Los más afortunados siguen cobrando el paro, pero con muchísimas restricciones. Para seguir recibiendo la ayuda es imprescindible no estar más de 15 días fuera del territorio español, y es difícil para los marroquíes no ir a menudo a su país, siendo que está tan cerca y además, sin tener ocupación alguna.
¿Cuántos marroquíes hay en paro?
La comunidad marroquí es, después de Rumania, la más grande de España. A día de hoy más del 53% de los inmigrantes marroquíes carecen de trabajo e ingresos. Y más del 20% de estos ya han gastado todas sus prestaciones sociales y viven en la marginación social.
¿Qué ha reclamado este colectivo el Día del Trabajador?
Todas las reclamaciones obreras han sido las mismas, no a las políticas del PP. Y se ha visualizado, especialmente, el malestar de la comunidad marroquí. Otra de las principales reclamaciones de los marroquíes el pasado 1 de mayo ha sido la pérdida de los permisos de residencia por no cotizar un año en la seguridad social. Desde que la gente fue perdiendo sus trabajos, ha crecido el número de inmigrantes indocumentados. Si ellos no cotizan pierden la residencia española, y en consecuencia también sus parejas e hijos.
¿Cómo sobreviven?
Por suerte los marroquíes no sufren una crisis moral y ética, de hecho, con la crisis, la solidaridad ha crecido entre este colectivo. En estos momentos hay muchas familias marroquíes que comparten pisos, comida, gastos y luchan juntos para salir de la crisis. Además del apoyo entre familias y amigos, los marroquíes también cuentan con el apoyo de ONGs como Caritas o .Cruz Roja. Cabe destacar también que son muchos los inmigrantes que sobreviven gracias a la caridad de algunos ciudadanos que proporcionan bancos de alimentos. Y por lo general, el reciclaje de plásticos, metal y papel es una de las formas más comunes que tienen los inmigrantes de ganarse la vida.
¿Se prevé alguna solución por parte de los gobiernos de España y Marruecos?
Ya no resultamos atractivos ni a España, ni a nuestro propio país, Marruecos. Y ninguno de los dos países están concienciados del grave problema que está padeciendo esta comunidad. Para los gobiernos que se han sucedido en España, siempre hemos sido una mano de obra muy barata, que ha venido bien en época de bonanza. Para Marruecos hemos sido una divisa, una forma de hacer negocio. Desde CC OO, sé que países como Ecuador, Argentina o Venezuela han activado un plan nacional de acogida de los inmigrantes en situaciones difíciles en países terceros como España. Marruecos, que yo sepa, no ha impulsado ningún plan.
Entrevistado por Ouissal el Hajoui
correodiplomatico

Volver a la Portada de Logo Paperblog