Revista Informática

¿Por qué la acción siempre triunfa?

Publicado el 26 noviembre 2012 por Royramker @RoyRamker

call of duty black ops multiplayer reveal hands on ¿Por qué la acción siempre triunfa?

Leyendo La Opinión del Jugón de algunos artículos de Vandal, me he estado haciendo la pregunta del título, el por qué la gente se queja de Call of Duty y similares pero igualmente venden a saco. La conclusión que he sacado es que, como todo, las cosas triunfan o no influenciadas bastante por factores externos. En este caso, el tipo de sociedad en la que vivimos.

Para argumentarlo, os lo explicaré y además os pondré ejemplos. Primero hay que tener en cuenta que también influye algo interno, y es que en su mayoría, los juegos aún están en la adolescencia, algo que ya expliqué en un anterior artículo hablando sobre el Síndrome de Peter Pan de los videojuegos. Ahora nos centraremos en los factores externos y también veremos una visión global, tanto del presente como del futuro, de la industria del videojuego.

Los juegos relacionados con la acción, tanto plataformas, como shooters, como hack and slash, siempre han triunfado. Esto está directamente relacionado con la sociedad del estrés que vivimos, sobretodo en occidente, aunque creo que este tipo de sociedad se está extendiendo por todo el mundo. Y digo sociedad del estrés porque es una sociedad en que cuesta reflexionar bien dado lo rápido que evolucionamos. Esto también pasa en el cine, donde las películas de acción suelen ser las más taquilleras, por el simple hecho que hay una gran cantidad de personas con poca capacidad comprensiva para entender algo más que no sea la violencia.

Siguiendo con el paralelismo con el cine, desde siempre, la industria del cine siempre ha estado dominada por los americanos (entiéndase como estadounidenses), gente muy patriótica que piensa que cualquier cosa de fuera de su país o su cultura, debe ser atacada (vamos, retrasados mentales). Y esto se ve claramente en el cine, donde siempre se usan las armas o la violencia física.

i want you america ¿Por qué la acción siempre triunfa?

La industria del videojuego empezó dominada por los americanos, más que nada porque ellos lo empezaron, pero con la crisis del videojuego del 1983 la cosa cambió y en ese momento empezó la hegemonía de Japón, actualmente en declive. Y digo actualmente en declive porque el futuro, como ya viene viéndose desde hace unos años, volverá a estar dominado por occidentales, sobretodo americanos (de nuevo), por lo que seguirá dominado con videojuegos de acción chorras, nada profundos y con suerte, muy de vez en cuando, veremos algo diferente, algo de arte. Justo lo que acabo de decir ahora es lo que pasa en el mundo del cine, y si los americanos dominan el mundo de los videojuegos, pasará lo que he dicho.

El futuro seguirá la línea que viene viéndose desde hace mucho, juegos de acción. Esta vez creo que en vez de FPS, se verán más juegos de acción mezclados con rol, y también creo que veremos que los MMO (free to play, eso sí) se jugarán mucho más, sobretodo si las consolas se abren más (mirando de reojillo a Ouya). Sé que el juego online cobrará aún más fuerza que ahora, y seguramente veremos innovaciones en este campo, con nuevos conceptos. Además, los juegos de mundo abierto, con la potencia de las futuras máquinas más los sistemas online, pueden dar mucho juego.

Pero en fin, volviendo a lo que estaba contando, el género predominante seguirá siendo la acción. El motivo es simplemente que la gente no tiene tiempo para dedicarle horas profundas a un videojuego, por eso los juegos con mecánica sencilla y poco profunda (Mario, Angry Birds, COD…) son los que triunfan, y en cambio juegos de más profundidad quedan más tapados, al menos por el público general.

generic fps ¿Por qué la acción siempre triunfa?

Siguiendo con el proceso de americanización del videojuego, creo que Microsoft será la reina de la próxima generación. En EEUU ya es así, y creo que en un futuro los europeos nos americanizaremos aún más de lo que estamos ahora. Creo que la compañía con el futuro más negro es Sony, y Nintendo creo que se quedará en un “ni pincha ni corta” en la próxima generación. Espero que Ouya vaya ganando seguidores, y aunque a corto plazo no será así, y aunque proviene de EEUU, estaría bien verla competir de tú a tú con las actuales grandes compañías.

En fin, al final creo que he respondido a la pregunta planteada, y es que el futuro pinta… a ver si encuentro la palabra… si, tengo la palabra que define el futuro: incertidumbre. Incertidumbre porque hay cosas que se están haciendo muy mal pero empiezan a salir alternativas que lo hacen fantásticamente bien. Espero que las prácticas abusivas de las compañías (DLCs chorras a precio de oro, DRM) y los usuarios idiotas que reaccionan de forma pasiva y se tragan la mierda de las compañías cambien. En fin, que vuelva a haber unas buenas políticas por parte de las empresas, y así todos seremos más felices. Valve con Steam (aunque con ciertas carencias en el aspecto de políticas), GOG.com… lo que se cuece por ahí se está haciendo muy muy bien, y eso es genial. Ahora hace falta que todo esto se lleve a consolas (volviendo a mirar a Ouya de reojo).

Esperemos que aparezcan mentes brillantes con la capacidad de liderar que salven a la industria. Los necesitamos, urgentemente además. Sino, la burbuja explotará, porque actualmente estamos ante un modelo insostenible. Sé que al final he acabado hablando mucho sobre el sector del videojuego más que extenderme con mi teoría de los juegos que dominan y el por qué, pero también hay que contextualizar la historia y así buscar problemas, analizarlos y encontrar y aplicar soluciones.

Artículo escrito por Cottiny (@David_Cot)


Volver a la Portada de Logo Paperblog