Revista En Femenino

¿Por qué los bebés muerden?

Por Y, Además, Mamá @yademasmama

Los bebés exploran todo con sus manos y con su boca, y es normal que desde muy bebés quieran llevarse todo a la boca. Pero desde los 13 meses a 3años los niños adquieren una costumbre muy usual que es el morder, no con la intención de explorar sino para manifestar deseos, sentimientos y emociones reprimidas.

El morder también puede ser una reacción de curiosidad de ver qué sucede o que efecto produce

Cuando decidí llevar a mi hijo por primera vez a la guardería, mi mayor temor era que le pasara algo o algún niño le hiciera daño, pero mi sorpresa fue que él había sido el travieso y que había mordido a uno de sus compañeritos en la mano, no entendía muy bien que pasaba o porque se comportaba así. Me llené de vergüenza con la madre del niño, la verdad me paralicé.

¿Por qué los bebés muerden?

La maestra me explicaba que algunos niños muerden por razones diferentes, unos lo hacen más por frustración de estar en un lugar que no quieren, cuando sienten que invaden su territorio o porque quieren proteger algo que consideran suyo y no les interesa compartir.

También, esta reacción es manifestada porque en algunos momentos se sienten estresados, sienten que no sobre salen o no reciben la misma atención que otros niños, usando esta maniobra para llamar la atención de cuidadores, docentes y padres.

Este tipo de comportamientos se hacen más notorios cuando entran a la escuela o a la guardería, el cambio de ambiente les genera mayor presión ante las actividades que deben realizar y no saben cómo manejar algunas situaciones sintiéndose muchas veces paralizados y atemorizados, morder es una forma de exteriorizar sentimientos represados o simplemente lo toman como arma de defensa cuando temen que les van hacer daño.

El morder también puede ser una reacción de curiosidad de ver qué sucede o que efecto produce, cuando están enérgicos es posible que quieran morder, puede ser una reacción o expresión equivocada de emoción.

Un cambio de casa, un nuevo hermanito también puede acrecentar este hábito, por eso la comprensión es vital para poder ayudarlos efectivamente. Primero identificando la razón de su reacción para poder corregir y enfocar a los niños a expresar sus emociones de forma adecuada.

Las recomendaciones que me daba la maestra fueron que, ante este acto, se les debe explicar que el morder lastima y que es una acción incorrecta, el castigarlos no es efectivo en estos casos, pues solo hará que sean rebeldes al no sentirse comprendidos, es mejor mantener siempre la calma.

El prohibir una conducta no hace que comprendan cual es la reacción adecuada, se debe dar ejemplos y explicaciones. Estas deben darse dentro de los hábitos diarios, mostrarles la forma de relacionarse, el enseñarles a abrazar, hablar y expresar lo que sienten, hacer que esperen turnos y que pidan prestado cuando quieren tomar algo de alguien. Ser amable con otros niños compartiendo juegos y juguetes, es algo que van aprendiendo poco a poco mientras se adaptan a nuevos espacios y a relacionarse con sus pares. Este tipo de socialización irá disminuyendo las reacciones agresivas.

Nunca se debe responder con una acción igual, morder a un niño que muerde no es la mejor forma para que entiendan, el regaño en público tampoco es una manera para que cambien. Es mejor dialogar y enseñar con ejemplo siempre dentro del vínculo afectivo, con amor para que así mismo ellos también den amor.

Elogiarlos y felicitarlos cuando reaccionan correctamente, hará que refuercen su buen comportamiento, haciéndolos cada vez más conscientes de sus acciones.

La entrada ¿Por qué los bebés muerden? se publicó primero en yademasmama.


Volver a la Portada de Logo Paperblog