Revista Mundo animal

¿Por qué mi perro se rasca mucho?

Por Jose @E_deperros

Son varios los motivos que pueden hacer que un perro se rasque mucho, tanto que incluso aparezcan heridas o un enrojecimiento de la piel debido al exceso de rascado.

Es importante conocer el origen del picor para poder solucionarlo, así que aquí te dejamos los principales motivos que original picor en perros y también, la forma de solucionarlo.

¿Por qué mi perro se rasca constantemente?

Ellos no utilizan palabras así que cuando algo les duele o les pica, simplemente se rascan. Que un perro se rasque es completamente normal, pero que lo haga intensamente y constantemente es un problema.

Estos son los posibles motivos que generalmente original mucho picor en perros:
  • Parásitos internos y externos
  • Alergias alimenticias o medioambientales
  • Dermatitis / Irritación cutánea
  • Picaduras de insectos
  • Virus, hongos, levaduras y bacterias

Tumba a tu perro en un lugar tranquilo y haz que se relaje para poder revisar la zona donde se rasca en busca de alguno de estos problemas.

Vamos a explicarlos uno a uno para que puedas identificar el origen del picor de tu perro y saber que problema o problemas tiene.

Mi perro se rasca por parásitos internos o externos

Existen muchos parásitos internos que pueden provocar picor, aunque los más comunes son los conocidos cómo "gusaneras". Es cuando un insecto pone sus huevos en una herida de nuestro perro y las larvas crecen ahí.

Esto ocasiona dolor y picor, a la vez de una pequeña infección que irá intensificándose con el paso de los días. Si aprecias pequeñas úlceras, movimiento bajo su piel o la aparición de larvas, acude al veterinario para que las elimine.

Los parásitos externos son más sencillos de localizar y de eliminar, generalmente se trata de pulgas o garrapatas, las cuales pueden provocar mucho picor e irritación en su piel.

Bastará con un tratamiento de desparasitación externa cómo pipetas, collares o pastillas masticables para solucionar el problema de los parásitos externos y eliminar así el picor.

También existen jabones y champús especiales para perros que ayudan a tratar el problema de pulgas o garrapatas de forma rápida.

Picor en perros por alergias

Las alergias producen mucho, pero que mucho picor en nuestro perro y originan que se rasque constantemente, hasta el punto de causarse heridas. Existen dos tipos de alergias, las ambientales y las alimenticias.

No importa si tu perro nunca ha tenido alergia, ya que estas pueden aparecer en cualquier momento de su vida. Las alimenticias están relacionadas con algún producto que comen y no les sienta bien.

Las ambientales sin embargo pueden ser muy complejas de detectar puesto que pueden ser al polen, gramíneas, plantas estacionales, etc... Por suerte existen tratamientos veterinarios muy efectivos para frenar la reacción alergia y frenar el picor.

Si aprecias pequeños granitos en la piel de tu perro, probablemente se trate de algún tipo de alergia.

Dermatitis - Irritación cutánea causa picor y rascado

El roce con plantas venenosas cómo la ortiga o la aparición o sobre-población de determinados ácaros pueden provocar una gran irritación en la piel de un perro, produciendo mucho picor.

La Sarna es una enfermedad que produce mucho picor e incluso ronchones y caída de pelo, es muy contagiosa pero tiene un tratamiento eficaz que puede terminar con ella. Si aprecias estos síntomas, acude a tu veterinario para que te recete la medicación adecuada.

Existen muchos tipos de dermatitis, por lo que será necesario un estudio mediante incubación de muestras, para determinar el origen de la misma.

Picor en perros por picaduras de insectos

Otro de los principales motivos por el que un perro se rasca mucho puede ser una simple picadura, ya sea de araña, abeja, avispa o cualquier otro insecto.

La mayoría de picaduras de insectos no requieren de atención veterinaria sino de un poco de tiempo para que el picor remita por si mismo. Sin embargo otros si requieren incluso de medicación.

Si tu perro se rasca mucho y además aprecias inflamación de la zona o pequeños bultos, probablemente necesite ser tratado con corticoides para paliar los síntomas de la picadura. Será siempre tu veterinario el que valore esta opción y te recete la mediación necesaria.

Levaduras, hongos, bacterias y virus

Cómo ves puede haber todo un problema dentro de lo que un principio considerábamos un rascado un poco excesivo, y es que son muchos los hongos y levaduras que pueden afectar a la piel de nuestro perro.

Las levaduras y los hongos atacan principalmente a patas y orejas, aunque pueden afectar a otras partes del cuerpo de nuestro perro. Si aprecias mal olor y una especie de piel negra o "suciedad oscura" seguramente sea esto.

Las bacterias pueden afectar a la piel de un perro en cualquier parte de su cuerpo, provocando infecciones e irritaciones muy dolorosas. Generalmente acceden mediante pequeñas heridas.

Incluso los virus pueden atacan a la piel de nuestro perro provocando mucho picor, cómo la parvovirosis que si no es tratada puede incluso terminar con la vida de nuestro perro.

Otras causas que provocan picor en un perro

Una piel demasiada grasa o demasiada seca también pueden provocar picor en nuestro perro, utilizar un jabón con el PH no adecuado o una mala alimentación pueden ser los causantes de estos problemas.

Mi perro se rasca mucho las orejas

Las orejas son una de las zonas más delicadas de nuestros perros y el picor en las mismas suele estar relacionado con infecciones cómo la otitis, con la aparición de otohematomas o por levaduras.

También las garrapatas suelen engancharse en esta zona del cuerpo del perro provocando bastante picor. Si nuestro perro se rasca mucho las orejas debemos acudir al veterinario para que haga una revisión completa y evitar así que empeore.

Mi perro se rasca mucho las patas

Lamerse mucho las patas suele ser un claro síntoma de alergia o de problemas de piel cómo los que provocan las levaduras. Al igual que en el caso anterior, deber ser nuestro veterinario quien revise a nuestro perro para determinar el origen del picor en esta zona y aplicar un tratamiento.

¿Qué pruebas veterinarias se necesitan?

Cada veterinario realizará una serie de pruebas en función de sus sospechas, aunque las más habituales para descartar cualquier tipo de infección o enfermedad, alergia o ácaros son:

  • Cultivo (partiendo de un poco de su pelo o piel)
  • Frotis para revisar bajo el microscopio
  • Analítica de sangre
  • Exploración

Cómo puedes ver son pruebas bastante sencillas y económicas, que ayudarán al veterinario a conocer el motivo exacto del picor y poder aplicar el tratamiento más recomendable.


Volver a la Portada de Logo Paperblog