Revista Cultura y Ocio

Por qué, porque, porqué, por que: ejemplos

Publicado el 10 mayo 2012 por Eleonoracastelli @eleocastelli

Por qué, porque, porqué, por que: ejemplosPor qué: preposición + pronombre interrogativo. Se utiliza para preguntar la causa o motivo de una acción: ¿Por qué lo has hecho?No tienes por qué darle tantas explicaciones.¿Por qué lugares pasasteis en vuestro viaje a Galicia?¿Por qué no te acuestas un rato y descansas?No sé por qué, pero a estas edades los niños preguntan el porqué de todo.¿Por qué razón quieres marcharte de casa?Estoy preocupado. No sé por qué no contesta al teléfono.
Porque: conjunción causal.Me voy porque tengo prisa.¿Te has enfadado con él porque no te ha llamado el fin de semana?Le ofrecieron a él el puesto porque tiene el servicio militar cumplido.No voy a hacerlo simplemente porque lo digas tú.No respondas a mis preguntas contestando porque sí y porque no a todo.Otras conjunciones y locuciones causales son: como, pues, dado que, puesto que, ya que, etc.
Porqué: sustantivo.Significa, según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española: “causa, razón o motivo”.Dime el porqué de tu comportamiento.Todavía me pregunto el porqué de su actuación.No necesitas explicarme el porqué de tu enfado conmigo. Ya está todo aclarado.
Por que: preposición + relativo.Equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales.Esta es la razón por que te escribo.No recuerdo todos los pueblos por (los) que pasamos.Estas son las razones por (las) que he dimitido.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog