Revista Salud y Bienestar

¿Por qué probablemente tienes microplásticos en tu caca?

Por Saludconsultas @SaludConsultas
Por Claudia González Share Facebook Twitter Google+ WhatsApp

Dos estudios recientemente publicados subrayan cuán generalizado es el plástico en nuestro planeta. Uno lo encuentra escondido en sal de mesa, y el otro lo encuentra en muestras de heces. La pregunta es, ¿cómo afectará a la salud?

Los microplásticos están en todas partes, pero ¿importa?Los microplásticos están en todas partes, pero ¿importa?

La mayoría de nosotros sabemos que el planeta Tierra tiene un problema con el plástico, es decir, hay demasiado y no desaparecerá.

Desde mediados del siglo XX en adelante, los seres humanos han aumentado drásticamente la producción de plástico.

En 1950, producimos alrededor de 350,000 toneladas métricas 1. Para 2016, esa cifra se había disparado a 335 millones de toneladas métricas.

Según algunas estimaciones 2, entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas métricas de plástico ingresaron al océano en 2010. Los investigadores aún están averiguando exactamente cómo afecta esto al mar, a las criaturas que viven en él y, en última instancia, a los seres humanos.

Índice

  • 1 ¿Qué son los microplásticos?
  • 2 Heces de plastico
  • 3 La sal de la tierra

¿Qué son los microplásticos?

A diferencia de los compuestos orgánicos que se pudrirán lentamente, el plástico se descompone en pedazos de plástico cada vez más pequeños.

Este lento desmontaje significa que hay un espectro completo de tamaños disponibles. Algunas piezas de plástico son del tamaño correcto para ahogar a un pez grande, mientras que otras son del tamaño correcto para encajar en las branquias de un pez pequeño.

Otras piezas son lo suficientemente pequeñas como para flotar en el aire y ser absorbidas mientras respiramos, mientras que otras son tan pequeñas que pueden pasar a través de las membranas en nuestros pulmones e intestinos.

Cuando una pieza de plástico mide menos de 5 milímetros de ancho, es una microplástica. Los fabricantes crean algunos microplásticos para su uso en procesos industriales, mientras que la descomposición de plásticos más grandes puede crear otros microplásticos.

Heces de plastico

Un nuevo estudio de la Universidad Médica de Viena en Austria y la Agencia de Medio Ambiente de Austria ha investigado la infiltración de microplásticos en el cuerpo humano.

El equipo presentó sus resultados en la 26ª Semana de la Unión Europea de Gastroenterología 3 , que es la reunión de gastroenterología más grande de Europa, que se celebra este año en Viena.

Los científicos investigaron muestras de heces de ocho personas de distintas ubicaciones geográficas: Finlandia, Italia, Japón, los Países Bajos, Polonia, Rusia, el Reino Unido y Austria.

Durante 1 semana, cada participante mantuvo un diario de alimentos, luego los especialistas tomaron una muestra de heces. Los científicos evaluaron las muestras para detectar la presencia de 10 tipos de plástico utilizando técnicas de prueba desarrolladas recientemente en la Agencia de Medio Ambiente de Austria.

Increíblemente, encontraron microplásticos en cada una de las muestras de heces que analizaron.

Los investigadores encontraron hasta nueve plásticos diferentes en cada individuo; midieron 50–500 micrómetros. Vieron polipropileno y tereftalato de polietileno con mayor frecuencia. En promedio, encontraron 20 partículas microplásticas por cada 10 gramos de heces.

Aunque esto fue solo un estudio piloto a pequeña escala, este sigue siendo un hallazgo preocupante. “Este es el primer estudio de este tipo y confirma lo que hemos sospechado durante mucho tiempo, de que los plásticos finalmente llegan al intestino humano”, explica el Dr. Philip Schwabl, quien presentó los resultados a principios de esta semana.

” De particular preocupación es lo que esto significa para nosotros, y especialmente para los pacientes con enfermedades gastrointestinales”.

Dr. Philip Schwabl

Agrega: “Mientras que las concentraciones plásticas más altas en estudios con animales se han encontrado en el intestino, las partículas microplásticas más pequeñas son capaces de ingresar al torrente sanguíneo, al sistema linfático e incluso pueden llegar al hígado”.

Si bien parece claro que los microplásticos se han infiltrado en muchos de nosotros, se necesitará mucha más investigación antes de comprender exactamente cuánto daño podría estar haciendo esto.

Como dice el Dr. Schwabl, “Ahora que tenemos la primera evidencia de microplásticos dentro de los humanos, necesitamos más investigación para comprender qué significa esto para la salud humana”.

La sal de la tierra

El segundo estudio de interés aparece en la revista Environmental Science and Technology 4. El trabajo más antiguo había medido la presencia de plástico en la sal de mesa, pero no pudo determinar en qué lugar del mundo se originó la sal.

El último estudio evaluó el contenido de plástico de 39 sales de mesa, incluidas 28 marcas de sal marina de 16 regiones en seis continentes.

Los científicos encontraron plástico en 25 de las 28 muestras de sal marina (casi el 90 por ciento), con niveles particularmente altos presentes en la sal marina originada en Asia. Esto coincide con los hallazgos anteriores que indican que Asia es un punto de acceso particular para la contaminación plástica.

El plástico está a nuestro alrededor, pero estos dos estudios realmente llevan ese hecho a casa. La siguiente pregunta es ¿qué significa esto para nuestra salud? Esto llevará mucho más tiempo para investigar y comprender.

Los investigadores han realizado pocos estudios sobre las implicaciones para la salud de los microplásticos, y los que se han realizado se han centrado generalmente en animales o cultivos celulares en un laboratorio. Un estudio publicado en 2017, por ejemplo, exploró los efectos metabólicos de la alimentación de microplásticos en ratones.

Los científicos descubrieron que se acumulaban en el hígado, el riñón y el intestino. En general, llegaron a la conclusión de que “la exposición de los [microplásticos] de los parásitos podría causar interrupciones en el metabolismo de la energía y los lípidos, inducir estrés oxidativo e incluir respuestas neurotóxicas”.

Pasará algún tiempo antes de que haya una prueba definitiva de que los microplásticos pueden dañar la salud. Una de las principales dificultades para estudiar los efectos de los microplásticos en nuestro cuerpo es la falta de una población de control. Parece que nadie puede evitar la ingesta de plástico de forma regular.


Referencias:

  1. Statista – Producción global de plástico desde 1950 hasta 2016 (en millones de toneladas métricas) https://www.statista.com/statistics/282732/global-production-of-plastics-since-1950/
  2. ISWA – Insumos de residuos plásticos de la tierra en
    el océano https://www.iswa.org/fileadmin/user_upload/Calendar_2011_03_AMERICANA/Science-2015-Jambeck-768-71__2_.pdf
  3. UEG Weel Life – https://www.ueg.eu/uegweek-2018/
  4. ACS – Patrón global de microplásticos (MP) en sales comerciales de grado alimenticio: la sal marina como indicador de la contaminación del MP del agua de mar https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.8b04180
  • Etiquetas
  • caca
  • microplásticos
  • microplásticos en tu caca
Share Facebook Twitter Google+ WhatsApp Artículo anteriorAtaque cardíaco: un nuevo hallazgo puede cambiar la cara del tratamientoArtículo siguienteEste improbable culpable puede causar presión arterial alta resistente a los medicamentos Claudia González

Volver a la Portada de Logo Paperblog