Revista Belleza

¿Por qué sientes que tu piel está cada vez más sensibilizada?

Por Anesi España @anesi_es

La piel sensible requiere unos cuidados más específicos y delicados que otro tipo de pieles. ¿Pero y esas pieles que nunca han sufrido sensibilidad… y de pronto la sienten? ¿A qué se debe esto? ¿Se puede combatir? Hoy te lo contamos.

Hay determinados factores que pueden contribuir en el desarrollo de sensibilidad en tu piel. Para saber cómo combatirlos, primero hay que identificarlos.

La piel sensible

Las pieles sensibles y reactivas, en general, tienen unos síntomas muy característicos: rojeces, picores, erupciones, reacción a algunos cosméticos… Esta condición puede darse de nacimiento, es decir, si tu tipo de piel es sensible, es posible que a lo largo de tu vida hayas venido notando estos síntomas. Sabrás, por tanto, lo específicos que han de ser los cuidados que le dedicas a tu piel. La piel cuenta con gran cantidad de terminaciones nerviosas y, en el caso de las que son sensibles, se irritan con gran facilidad, produciendo a veces problemas verdaderamente molestos, requiriendo unos cuidados muy concretos.

¿Pero qué pasa si una piel de otro tipo, una piel normal, comienza a desarrollar los síntomas de una  sensible cuando nunca antes los había experimentado? Si tu piel te está mandando estas señales, préstales atención: puede haber condiciones adversas que estén provocando que desarrolles hipersensibilidad cutánea. 

Los factores que sensibilizan la piel

Los cuidados de la piel no son una ciencia exacta. Para saber cuáles son los más adecuados para ti, lo primero que has de hacer es conocer tu piel. Sin embargo, es cierto que ciertos factores pueden contribuir a que el estado de tu piel cambie:
  • Una rutina facial deficiente: utilizar cosméticos poco seguros o inadecuados para tu tipo de piel puede hacer que esta desarrolle sensibilidad, que reaccione ante esos productos que no le vienen bien. Tenlo claro: en lo que respecta a los cuidados de la piel, no dejes de consultar con profesionales si tienes dudas sobre cómo actuar. No te autodiagnostiques y utiliza siempre cosméticos con componentes 100% seguros para el cutis y sigue siempre una rutina de cuidados diarios. 
  • La vida urbana: quizá el factor que más afecta a las pieles a día de hoy es el de los efectos de la vida urbana. ¿Qué quiere decir esto? Que la polución medioambiental, la radiación lumínica y los rayos UVA y UVB afectan muy negativamente sobre las pieles desprotegidas. No proteger tu piel frente a estas condiciones puede provocar desde sensibilidad extrema, reacciones diversas, rojeces, picores, hasta erupciones y dermatitis. Si tu piel está sufriendo sensibilidad y no tenías muy clara la causa, quizá se deba a esto.

Anesi Urban BlueDefense se ha convertido en la armadura de todas esas pieles que sufren de más debido a las condiciones medioambientales adversas. ¿Qué puede hacer por ti?

PROTEGER a la piel de gases y metales pesados creando un film o pantalla que hace imposible que estos se queden adheridos a la piel o puedan penetrar.

RESTAURAR y reforzar el manto hidrolipídico que es la barrera natural de la piel y su primera línea de defensa contra la polución medioambiental.

DEFENDER la piel de las radiaciones de Luz Azul HEV a consecuencia de una prolongada exposición debido al uso de aparatos electrónicos con pantallas LED.

REPARAR los tejidos que han sido dañados a causa de la contaminación medioambiental y lumínica además de los deterioros producidas por reacciones oxidativas a nivel celular.

Anesi Urban BlueDefense


¿Aún no nos sigues en Instagram?


Volver a la Portada de Logo Paperblog