Magazine

¿por qué Twitter no va a la biblioteca?

Publicado el 07 noviembre 2013 por José María Acuña Morgado @jmacuna73
¿por qué Twitter no va a la biblioteca?
A nadie le sorprende hoy el potencial de Twitter como servicio de microblogging o lo que es lo mismo, servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes cortos (alrededor de 140 caracteres), generalmente de texto plano.
La idea para la que fué diseñado responde al concepto de un "periodismo creado por y para todos".
Desde sus inicios, allá por marzo de 2006, su crecimiento ha sido vertiginoso convirtiéndose en la red social con mayor número de usuarios. Y no es de extrañar porque representa una herramienta de comunicación imprescindible y altamente eficiente para la difusión de información en tiempo real y para la puesta en marcha de estrategias de marketing.
Sus posibilidades son tan amplias que todavía nos cuesta sacarle el máximo partido. Por destacar algunas de ellas, diremos que es especialmente interesante para:
  • encontrar clientes potenciales
  • divulgar ofertas y promociones
  • gestionar y analizar tu comunidad de Twitter: SocialBro
  • realizar encuestas: twtpoll
  • compartir archivos: twileshare, filesocial, tweetcube, twitmail
  • jugar al ajedrez: chesstweets
  • intercambiar tarjetas de visita: twtbizcard
  • distribuir y compartir música: tinysong, konect
  • encontrar trabajo: tweetmyjobs
  • comprar y vender objetos digitales y físicos: twotweet
  • recomendar y leer recomendaciones
  • encontrar noticias recientes: topsy
  • encontrar personas y noticias geográficamente localizadas
  • realizar pagos y cobrar dinero: twync
  • promocionar un blog
  • monitorizar tendencias: trendsmap, revisit, monitter
  • hacer llamadas internacionales gratis: jajah
Una de las funcionalidades de mayor repercusión es su motor de Búsquedas que podemos usar de tres formas:
  • desde la página de búsquedas 'https://twitter.com/search-home' que nos proporciona un número más que aceptable de operadores (de campo, booleanos, de proximidad...) para definir la precisión de una consulta y además, nos permite acceder a las tendencias del momento.
  • desde la página de búsqueda avanzada 'https://twitter.com/search-advanced' con la posibilidad de confeccionar filtros de consulta complejos y en la que destacaría la posibilidad de búsquedas locales y publicaciones escritas en un idioma determinado.
  • desde la caja de texto de búsqueda en la parte superior de la interfaz.
Y dicho todo ésto, os preguntaréis ¿qué tiene que ver con el título de este artículo?
Más allá de cualidades y virtudes, que las tiene y muchas, yo le pediría al equipo tecnológico de San Francisco que se esfuerce un poco más en el desarrollo del algoritmo de corrección ortográfica, diseñado para ofrecer consultas alternativas que mejoran los resultados de búsqueda del tipo "Did you mean" o "Quiso decir".
Nos ponemos manos a la obra e introducimos el término biblioteca en el campo de texto de consulta y pulsamos enter.
Twitter nos corrige,
Quisiste decir: biblioteta
El resultado en formato gráfico:
¿por qué Twitter no va a la biblioteca?
En un principio pensé que se trataba de algún término desconocido para mí o de reciente aparición en la nueva era digital, pero mis dudas se disiparon en segundos cuando al pulsar el link pude concluir que lo que andaba buscando era "Abasteciendo de Tetas desde el 1 de Octubre de 2010" o "Resorte cultural para el archivo mamario".
Gracias Twitter por tu inestimable ayuda!!!
Y sí, es verdad, las nuevas tecnologías avanzan muy deprisa y las herramientas de socialización y comunicación están cambiando nuestra forma de vida pero, al margen de sarcasmos e ironías, todavía nos queda un largo camino por recorrer.
Jose Maria Acuña Morgado - Desarrollador Web

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :