Revista Salud y Bienestar

Porqué los Pacientes con Rinosinusitis desarrollan Pólipos Nasales

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina

Porqué los Pacientes con Rinosinusitis desarrollan Pólipos Nasales Un análisis genómico de miles de células individuales de pacientes humanos, realizado por MIT y del Brigham and Women's Hospital ha creado el primer mapa celular global de un tejido humano de barrera durante la inflamación. En el  artículo, publicado en Nature, explica como utilizando un Seq-Well, lograron ver qué programas transcripcionales están activados dentro de las células individuales del tracto respiratorio superior de pacientes con rinosinusitis crónica. El  análisis reveló diferencias notables en los genes expresados ​​en células epiteliales basales de pacientes con y sin pólipos nasales. En pacientes con pólipos, estas células comienzan a acumularse y formar capas más gruesas en lugar de diferenciarse en subconjuntos de células epiteliales necesarias para la defensa del huésped. Los investigadores descubrieron que estas células basales conservan una "memoria" de exposición a IL-4 e IL-13: cuando extrajeron células basales de pólipos y no pólipos, y luego las expusieron a IL -4 e IL-13, encontraron que las células no estimuladas de pacientes con pólipos expresaron muchos de los genes que se indujeron en aquellos sin pólipos. Dado que las células basales son células madre del epitelio respiratorio, esta memoria puede influir en sus patrones de expresión génica y la capacidad de generar células epiteliales especializadas maduras. Los hallazgos sugieren que bloqueando los efectos de IL-4 e IL-13 usando un anticuerpo anticitocina se puede tratar la rinosinusitis crónica. Los investigadores planean detallar los mecanismos moleculares de cómo las células basales almacenan la memoria inflamatoria, lo que podría ayudarlos a descubrir objetivos farmacológicos adicionales.

Volver a la Portada de Logo Paperblog