Revista Cocina

Pote de castañas

Por Becocina @BelnGarca3
          No se por otras partes de España, pero aquí en Asturias el pote de castañas es también una receta famosa llegado el otoño. Son muchos los restaurantes, sidrerías y bares que lo ofrecen entre sus menús, como un plato tradicional asturiano mas.            Yo nunca lo había probado y ante el miedo a pagar por algo sin saber si me gusta o no, lo mejor es probar a hacerlo en casa que sale más económico y así tengo algo mas que contaros jajaja. Bueno, no tenía a nadie a quien preguntar como hacerlo, así que por supuesto acudí al sabio Google. Que esta vez no estaba muy estudioso porque fotos, muchassss, artículos en los que sale el nombre destacado, otros tantos, pero recetas solo una. Y esa seguí.            Es una receta de lo más fácil, luego es cuestión de paciencia, pues debe ir cociendo a paso pulga y durante una horinas. El resultado es un pote sorprendente, diferente, aunque el primer olor sea a fabada, según dice mi hijo. Es verdad, el compango es lo que le da el sabor, por supuesto mucho del sabor. Pero como digo hay que probarlo, porque no sabría describirlo muy bien. No es dulce como la castaña tiende a ser, y eso que quizás con una gotina de pimentón picante estaría mucho mas bueno. El caldo queda espeso porque alguna castaña tiende a cocerse mas que otras y a deshacerse. Lo dicho que hay que probarlo. Yo contenta de tener en mi cocina otro plato tradicional y poder ofrecéroslo.
Pote de castañas
Ingredientes:400 gr de castañas1 cebolla1 pimiento verde2 dietnes de ajo1 chorizo1 morcillaaceite de olivasal
  1. Pelamos las castañas. Para ello les hacemos un corté en forma de cruz y las escaldamos en agua unos minutos. Sacamos escurrimos y tapamos con un paño.  De esta forma pasados unos minutos las castañas pelaran mucho mas fácilmente.
  2. Pelamos la cebolla y el ajo y los picamos menudos.
  3. Lavamos el pimiento, le quitamos los nervios blancos y las semillas y picamos también menudo.
  4. Ponemos una cazuela con un fondo de aceite a calentar y en ella pochamos las verduras.
  5. Cuando estén, añadimos el chorizo en rodajas gruesas y la morcilla.Sofreímos unos minutos.
  6. Añadimos las castañas y cubrimos de agua, que pasen como dos dedos por encima de ellas. Y ponemos el fuego al máximo.
  7. Salamos.
  8. Una vez que rompan a hervir bajamos el fuego al mínimo y dejaremos que cueza unas dos horas o dos horas y media.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas