Revista Arquitectura

Precauciones en el uso de aceites esenciales

Por Decorarmonia Priscilla Locke @decorarmonia

Los aceites esenciales son extractos naturales de plantas medicinales que deberían tratarse de igual modo que hacemos con medicinas y otras sustancias delicadas.

Si bien es cierto los aceites son productos totalmente naturales, natural no es sinónimo de inocuo.

Es indispensable que se tomen en cuenta algunas precauciones:

  • Las mujeres embarazadas, bebés menores de 6 meses y ancianos deben consultar a un profesional del cuidado de la salud al iniciar cualquier tipo de programa de salud. Los aceites son seguros de usar, pero uno tiene que usar el sentido común.
  • El aceite esencial de Toronja, Limón, Naranja, Mandarina, Angélica, Bergamota, y otros aceites cítricos son fotosensibles. Se recomienda su uso exclusivamente en la noche, y enjuagar muy bien al día siguiente para evitar manchas, erupciones o pigmentación oscura en la piel expuesta a la luz directa del sol o los rayos UV.
  •  Los aceites esenciales incluso en pequeñas cantidades pueden irritar los ojos.  No manipules lentes de contacto ni frotes tus ojos con los aceites esenciales en los dedos. Si te llega a caer aceites esenciales en los ojos no aplicar agua (esto haría que el aceite se extendiera más), utiliza aceite de oliva.
  • Los aceites ricos en mentol (como la menta que se encuentra en mezclas como PanAway) no deben ser utilizados en el área de la garganta o el cuello de los niños menores un año.
  •  Los epilépticos y aquellas personas con presión alta deben consultar a un profesional de la salud antes de usar aceites esenciales. Ten cuidado con los aceites altos en centonas tales como los aceites de Basil (albahaca), Rosemary (romero), Sage (salvia) y Tansy (tanaceto). Las personas diabéticas deben evitar el aceite esencial de Angélica.
  • Las personas con alergias deben probar una pequeña cantidad de aceite sobre una superficie sensible de la piel, como el interior de la parte superior del brazo, durante 30 minutos antes de aplicar el aceite en otras áreas del cuerpo. Ante cualquier enrojecimiento, picor, hinchazón, evita su uso.
  • Las plantas de los pies son lugares seguros para aplicar aceites esenciales por vía tópica.
  • No inhales los aceites por más de 15 veces al día. Prefiere usar el difusor para un efecto continuado.
  • Si vas a consumir más de unas cuantas gotas de aceite esencial diluido por día, se recomienda consultar primero con un profesional de la salud.
  • Las reacciones a los aceites esenciales, tanto por vía tópica como por vía oral, se pueden retrasar hasta 2 o 3 días. Toma en cuenta esto cuando utilices un nuevo aceite.
  • Para añadir aceites esenciales a tu baño, mezcla el aceite en las sales de baño que regularmente usas, no más de 10 gotas en total. Las sales ayudarán a dispersar el aceite en el agua de tu baño.

Volver a la Portada de Logo Paperblog