Revista Cultura y Ocio

Preciada

Publicado el 28 enero 2014 por Carmencano Carmen Cano Díaz @LibrosEscondido

PreciadaGaia Stone, comadrona de dieciséis años, se adentra en los páramos con su hermana casi recién nacida, unas pocas provisiones y un simple rumor a modo de brújula. Aunque sobrevive, es atrapada por las gentes de Sailum, sociedad distópica donde mandan las mujeres, pese a la superioridad numérica de los hombres, y donde besarse es delito. Para ver de nuevo a su hermana, Gaia debe someterse al estricto código social y a las opresivas reglas de la Matrarca Olivia. Entre tanto, dos hermanos compiten por ella mientras intentan comprender la trampa medioambiental que mantiene atrapados a los habitantes de Sailum, por lo que Gaia debe enfrentarse a la emocionante, incómoda e inédita experiencia de sentirse deseada. Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio. 

“Preciada” es la segunda novela de la trilogía que se inicio con “Marca de nacimiento”. Es una novela que sigue la estela de la anterior. La novela nos presenta, tal y como dice la sinopsis a una joven Gaia, con su hermana adentrándose en los páramos buscando el Bosque Muerto. Un lugar donde reiniciar su vida de cero con la esperanza de ser libre, es decir ,de obtener una libertad que le era negada en el Enclave. De esta manera nos encontramos con Sailum. Una sociedad distópica bastante dura, con unos estrictos códigos sociales que a pesar de ser dirigidos por mujeres no son muy distintos de los del Enclave. 

Si en la primera novela nos encontrábamos con una sociedad opresora que se nutría del adoctrinamiento de sus súbditos y de la propaganda para controlar tanto a la población extramuros como a la población dentro del muro. En Sailum seguimos encontrando una sociedad opresora pero esta vez dirigida por mujeres. En esta sociedad el contacto personal y físico es delito. El único deber de una mujer es ser madre y así contribuir a acrecentar la sociedad, en la que la mayoría son hombres y nacen pocas niñas. Los hombres no tienen voto y cuando quieren cortejar a una mujer deben hacerlo con mucho cuidado. No se trata de un avance, sino de la llegada a una sociedad opresora pero con otros modos y costumbres distintos a los de la anterior novela. 

La evolución de los personajes es manifiesta. Gaia es ahora una joven muy consciente de lo que ha dejado atrás, no esta muy dispuesta a postrarse ante nadie ni a renunciar a una libertad tan deseada. Sin embargo, la Matrarca encuentra la manera. Gaia debe renunciar a su libertad y ceder para poder poder ver a su hermana. Aquí, en esta novela, nos encontramos a una joven valiente, con gran fortaleza, que poco a poco se da cuenta del mundo en el que vive. Gaia se va descubriendo así misma, descubre sus anhelos y también aquellas cosas que no desea. La sociedad de Sailum no le gusta pero descubre que debido a su cabezonería puede cambiar las  cosas desde dentro. También es interesante contemplar su lado frágil. No es fácil tomar decisiones difíciles que no sólo la afectan a ella sino también a su hermana y a otras personas. 

León, ayudo a Gaia en la primera novela. Y aquí nos lo encontramos en Sailum. Ha cruzado los páramos para buscarla. Llega a una sociedad que no le gusta. Digamos que en este libro se han cambiado las tornas. Gaia en la primera novela formaba parte de la sociedad oprimida y León a la sociedad privilegiada. En Sailum Gaia por ser mujer forma parte de la clase privilegiada mientras que León es el oprimido. Ambos se enfrentan a la situación de manera diferente pero a mi parecer igualmente válida. León no es que quiera recuperar su estatus simplemente quiere recuperar a Gaial. Y ella conoce por fin el sentimiento de sentirse deseada, querida y apreciada por la sociedad en la que vive. Descubre lo que es tener derecho a opinar. 

Además de estos dos personajes conocemos a dos hermanos que forman parte de la sociedad de Sailum y que a su manera intentarán conseguir el favor, cariño y aprecio de Gaia. Son Will y Peter. Los dos han crecido en las costumbres de Sailum. Se portan muy bien con la protagonista, la ayudan a adaptarse y a entender la sociedad en la que ésta debe integrarse. También por su puesto hay otros protagonistas secundarios que contribuyen a enriquecer esta novela. Ayudan, estos personajes, a entender y contextualizar la sociedad de Sailum. 

En general, la novela me ha gustado, aunque mantiene el mismo tono que el anterior. Creo que es un tono crítico porque lo que creo que se intenta es criticar el abuso de poder de dos sociedades con bases y costumbres distintas entre si. A pesar de ello no dejan de ser dos sociedades opresoras que se basan en oprimir al débil para mantener el poder. También critica la gestión de los recursos naturales. Después de todo el agua es un bien común que en estas novela controla solo la clase poderosa, oprimiendo al pobre, débil o enfermo. 

Normalmente solo leo novelas románticas, que no por tener un final feliz, son superficiales. Estas novelas suponen un cambio para mí. Como estoy abierta a cualquier género, me alegra haber encontrado esta trilogía y haberme atrevido a leerla. Creo que esta muy bien escrita y a pesar de la dureza de los acontecimientos que trata tiene una nota de esperanza que es el amor entre Leon y Gaia. Dentro de nada haré la reseña de la tercera y última novela. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog