Revista Cultura y Ocio

“premio goncourt: la elección de españa”

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«HERVÉ LE TELLIER es el ganador de la 4ª edición del “Premio Goncourt: la elección de España”, con su novela L’ANOMALIE, que será publicada en castellano por la editorial Seix Barral»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Ariadna Alcalde, en representación de la Universidad de Sevilla, ha sido la encargada de dar a conocer la novela ganadora del “Premio Goncourt: la elección de España” tras una “reñida” votación, llevada a cabo el 25 de marzo de 2021, en la Mediateca del Institut français de Madrid. Cuatro novelas finalistas optaban al galardón.

En esta cuarta edición, el jurado compuesto por estudiantes de francés de siete universidades españolas, ha estado presidido por el gran escritor Javier Cercas; inauguró el acto Anne Louyot, Consejera de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en España, Directora General del Institut français de España, presentando el Goncourt como el premio más prestigioso de las letras francesa; cuenta que España se lanzó a esta aventura en el año 2017. Se ha contado también con la presencia de Pierre Assouline, representante de la Academia Goncourt y buen conocedor de la literatura española, que afirma llevarse una grata impresión del nivel de nuestros universitarios.

“PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA”

Javier Cercas, Pierre Assouline, Anne Louyot, Ariadna Alcalde

“PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA”

Javier Cercas

Javier Cercas, siempre cercano y directo, asegura en su discurso, que ha sido una experiencia estupenda por dos motivos, uno, porque ha logrado leer las cuatro novelas finalistas del Goncourt –cuatro escritores desconocidos para él y desconocidos en Francia– que evidencian que la novela francesa pasa por un momento muy bueno; y otro porque ha podido escuchar a estudiantes de la universidad española discutiendo y hablando con gran perspicacia y pasión acerca de estos libros.

“PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA”

Javier Cercás con Maudy Ventosa


Afirma que la elección ha sido muy apretada y muy discutida; el libro de Camille de Toledo, que tiene ensayos traducidos al español y cuenta con muchos lectores franceses, le parece extraordinario y muy diferente, pero que su libro favorito es “L’anomalie”, al que califica de libro deslumbrante, inteligente, extraordinariamente divertido… es lo que tienen que ser las grandes novelas… fáciles de leer y difíciles de entender… Manifiesta que esta es una ocasión para celebrar la literatura francesa en España.

La novela finalista ha sido “Thésée, sa vie nouvelle”, de Camille de Toledo, que se traducirá al castellano y será publicada próximamente por la Editorial Galaxia Gutenberg.
Las novelas que también optaban al premio han sido “Les impatientes”, de Djaïli Amadou Amal y “L’historiographe du Royaume”, de Maël Renouard.

Los alumnos que han formado parte del jurado pertenecían a siete universidades: la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Murcia, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Valencia.

«Muchísimas gracias a David Radín, responsable del Departamento de Comunicación y Prensa del Institut français d´España por las fotografías y la información compartida.»

“PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA”

Cubierta de ‘L’Anomalie’

L´anomalie, Hervé Le Tellier
(Gallimard, 2020)

En junio de 2021, un acontecimiento absurdo trastoca la vida de centenares de hombres y mujeres, todos ellos pasajeros de un vuelo París – Nueva York. Entre ellos, Blake, padre de familia respetable y sicario a la vez, Slimboy, estrella del pop nigeriana cansada de vivir en la mentira, Joanna, abogada de dudosa honradez atrapada en sus propios errores o Victor Miesel, escritor confidencial convertido de pronto en autor de culto. Todos creían tener una vida secreta. Ninguno imaginaba hasta qué punto esto era cierto. L’anomalie explora la parte de nosotros mismos que escapa a nuestro control, mezclando la lógica con lo mágico.

Hervé Le Tellier

Hervé Le Tellier

El autor:
Hervé Le Tellier. Escritor y periodista francés, nacido en París en 1957. Matemático de formación, es un autor de prestigio en Francia. Escribe novela, ensayo, poesía y teatro, y es conocido también por su labor como crítico literario y colaborador de numerosos medios, como Le Monde y France Culture. Ha sido igualmente editor de autores de renombre como Raymond Queneau y Georges Perec, y miembro desde 1992 del grupo de experimentación narrativa de vanguardia Oulipo.
En 2007 recibe el premio Guanahani, por su obra Je m’attache très facilement. En España, la editorial Grijalbo publica en 2011 su obra No hablemos más de amor. Su última novela, L’Anomalie, galardonada con el premio Goncourt 2020, ha vendido más de 633.000 ejemplares en Francia desde su publicación en agosto de 2020, convirtiéndose en el segundo premio Goncourt más vendido. La novela llegará próximamente a España de la mano del sello Seix Barral.

“PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA”

Cubierta de ‘Thésée, sa vie nounelle’

La novela finalista: Thésée, sa vie nouvelle, Camille de Toledo.
(Verdier, 2020)
Thésée deja la “ciudad del Oeste” y parte en busca de una nueva vida para huir del recuerdo de los suyos. Lleva consigo únicamente tres cajas de archivos. Toma el último tren nocturno con sus hijos hacia el Este. Cree así poder reinventarse, pero muy pronto el lector apreciará que algo parece perseguir a Thésée sin que él quiera verlo.
La novela de Camille de Toledo plantea una encuesta genealógica en los estratos del tiempo y sumerge al lector en una historia de secretos y violencia que persigue a varias generaciones de una misma familia y pone en peligro el futuro de las mismas. Thésée huye de este legado buscando una vida mejor para sus hijos.
La novela será publicada próximamente por la Editorial Galaxia Gutenberg

“PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA”

Camille de Toledo

El autor: Camille de Toledo (seudónimo)
Camille de Toledo es el nombre de pluma de Alexis Mital, ensayista y escritor francés nacido en 1975. El autor reside actualmente en Berlín, donde es además artista plástico y videasta.

Estudió Historia y Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París, y Derecho y Literatura en la Universidad de Paris Diderot. Un viaje por Estados Unidos y América Latina, donde realiza varios documentales, le introducen en el mundo del cine. En 2002, su primer cortometraje de ficción Tango de Olvido es seleccionado en el Festival de Cannes. Ese mismo año publica su primera obra, Archimondain Jolipunk: confessions d’un jeune homme à contretemps, un ensayo en el que incluye elementos biográficos.
Es autor de diversos ensayos que mezclan géneros, relatos biográficos, crítica y microficciones, como Le Hêtre et le Bouleau, essai sur la tristesse européenne (El haya y el abedul, ensayo sobre la tristeza europea, Península 2011), Historia du vertige (Historia del vértigo, Alpha Decay) o L’inquietude d’être au monde (2012). Su obra es traducida en España, Italia, Alemania y Estados Unidos. Camille Toledo es nieto de Antoine Riboud, fundador y presidente del Grupo Danone.

Como complemento pongo un vídeo en el que Javier Cercas como presidente del jurado del “Premio Goncourt: la elección de España” habla de las novelas finalistas y de la novela ganadora.


Para saber más:
Embajada de Francia en Madrid.


Volver a la Portada de Logo Paperblog