Revista Cine

Premios Feroz | Previa

Publicado el 27 enero 2014 por Jesusteatrero @jesusteatrero
Premios Feroz | Previa

BLOQUE 1: MEJOR TRÁILER Y CARTEL

La promoción, cada vez más abultada, de las películas siempre se ha considerado una cuenta pendiente en la producción cinematográfica española. Poco a poco, las distribuidoras y productoras nacionales asumen el importante papel que tiene la publicidad (viral y directa) y el, generalmente, instantáneo efecto positivo que una campaña de promoción bien realizada tiene sobre el público, sobre los espectadores y, por ende, sobre la taquilla de su película. Por ello, los Premios Feroz han decicido premiar tanto al mejor cartel (o serie) de un filme español como al mejor tráiler o teaser. No en vano se tratan de materiales archiconocidos para los informadores cinematográficos.
Mejor cartel:
Premios Feroz | Previa
Contrasta la ligera pero extensa y muy efectiva campaña gráfica de 3 bodas de más, que compite con una serie de carteles ("10 razones...") originales y divertidos pero no demasiado elaborados, con la oscura sobriedad y sencillez del póster de Caníbal y la contenida e intrigante frescura del cartel de Stockholm, ambos resultones en su composición: directa y bella. Contrastan éstos últimos también con el trabajo de Javier Mariscal para retratar la explosión festiva y de sexualidad que retrata Los amantes pasajeros, un póster dibujado lleno de detalles y colorido y perfectamente asociable a la obra de Almodóvar que sería un justo ganador. Pero nuestra favorita es la serie "Petons", única nominación a la agradable Barcelona, noche de verano, un muy luminoso conjunto de carteles que capta perfectamente el espíritu romántico y feel-good del largometraje de Dani de la Orden y, lo que es más importante, invita a disfrutar la obra coral.
Queremos que gane: Serie "Petons" de Barcelona, noche de verano.Creemos que ganará: Póster 1 de Los amantes pasajeros.
Mejor tráiler:



Es curioso, y decepcionante, observar que los tráilers nominados están muy lejos de los mejores trabajos "a pequeña escala" realizados éste año en España. La no presencia de algunas de las piezas promocionales de Stockholm o de los contundentes teasers de las soberbias Ilusión y 10.000 noches en ninguna parte clama al cielo. Con respecto a los nominados, la clásica y, aunque divertida, nada sorprendente pieza que presenta la comedia de Ruíz Caldera y el demasiado alocado y estéticamente nada bello tráiler de Las brujas de Zugarramurdi sobran completamente a nuestro modo de ver. Entre tres tráilers muy directos estaría el Feroz: Primero, la contundente y asfixiante elegancia que muestra el tráiler de Caníbal sin contar demasiado del filme pero siguiendo su línea estilística y transmitiendo las sensaciones de frialdad escalofriante que posteriormente transmite el largometraje. Por otro lado, la deconstruida pieza promocional de Gente en sitios es hilarante e igualmente efectiva en sus propósitos que la anterior sirviendo de perfecto aperitivo. Nosotros nos quedamos con una pieza que constituyó un terremoto en las redes sociales cuando fue publicado: las primeras imágenes del regreso a la comedia de Pedro Almodóvar, esa píldora de felicidad que condensa el gran momento musical de Los amantes pasajeros y que con su sencillez nos volvió locos. Desternillante "I'm so excited".
Queremos que gane: Teaser de Los amantes pasajeros.Creemos que ganará: Teaser de Los amantes pasajeros.

BLOQUE 2: MEJOR MÚSICA ORIGINAL, GUIÓN Y DIRECCIÓN

Mejor música original



Aun echando en falta la nominación de la partitura de Stockholm, en esta categoria las cinco nominadas son de merecida mención. Por un lado Victor Reyes nos ofrece en Grand Piano una banda sonora potente y cargada de musicalidad que sirve de perfecta columna vertebral al thriller de Eugenio Mira, y Joan Valent compone una intensa y brillante música orquestal como compañera al desfase de Las brujas de Zugarramurdi, digna merecedora de la estatuilla. Path Metheny (Vivir es fácil con los ojos cerrados) y John Rouse (La gran familia española) nos ofrecen perfectos e íntimos acompañamientos musicales a su respectivos filmes. El primero, transmitiendo la necesaria, luminosa y dulce melancolía de la obra de David Trueba y, el segundo, con cierto apego hacia lo vocal, generando sonoramente la sensación de cálida cercanía que empapa la cuarta obra de Sánchez Arévalo. No obstante, nos quedamos con la deliciosa partitura jazz de Alberto Iglesias para Los amantes pasajeros. Una joya que te devuelve al liviano ambiente del vuelo de Aerolíneas Península.
Queremos que gane: Los amantes pasajeros.Creemos que ganará: Las brujas de Zugarramurdi.

Mejor guión:
Premios Feroz | Previa

Los tres guiones cómicos aquí nominados (3 bodas de más, Vivir es fácil con los ojos cerrados y La gran familia española) denotan un aumento del nivel en la comedia española, importante en nuestra cinematografía siempre pero quizá menos lúcida en los últimos años. Pese a que nos encontramos ante tres libretos trabajados, efectivos y con puntos de brillantez también es fácil observar en ellos agudos puntos de irregularidad rítmica. Quizá el más inteligente, y el que mejor esconde éstas taras, sea el de la buenrollista "road movie" de David Trueba que tira de pasado para fundar una mirada más optimista y esperanzadora de nuestro futuro. El de 3 bodas de más, plagado de gags brutales y desternillantes pero aquejado de cierta sensación de repetición y el de La gran familia española, con un inicio completamente desastroso y ciertas situaciones muy inverosímiles quedan algo atrás. Nos quedamos entonces con los dos guiones dramáticos, más allá del tópico. El contenido y perfectamente medido guión de Caníbal supone una introspección del protagonista estupenda aunque incompleta y deja reflexiones y secuencias para el recuerdo. El fantástico guión novel de Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen para Stockholm es una gratísima sorpresa y maneja a la perfección los cambios de género, contribuyendo a la creación de su atmósfera y de unos retratos de los personajes fantásticos y creíbles con diálogos frescos en su primera parte y cada vez más enfermizos en la segunda. Nos quedamos con éste último.
Queremos que gane: Stockholm.Creemos que ganará: Vivir es fácil con los ojos cerrados.

Mejor dirección:
Premios Feroz | Previa

La descontrolada, excesiva y grandilocuente complejidad de la producción de Las brujas de Zugarramurdi hace que el trabajo de De La Iglesia sea tan titánico como irregular ensombrecido por una excesiva explotación de todos los recursos de los que echa mano. Sánchez Arévalo y Trueba dirigen sus obras de manera prácticamente redonda, con elegancia y un estilo cercano al espectador pero también sin demasiados riesgos ni grandes momentos por su parte. Nuestras direcciones nominadas favoritas son la de Martín Cuenca en Caníbal, que convierte la cinta andaluza en un completo y complejísimo ejercicio de estilo, elegante, frío y cortante y que se revela ya en su primera secuencia. Apoyándose en la sobresaliente dirección de fotografía de Esteve Birba, Cuenca hace del apartado visual de su filme la auténtica esencia del mismo y nos introduce en los claroscuros de la psique del Caníbal del título con maestría hipnótica. Fernando Franco, por su lado, crea una obra llena de planos secuencia y de un nivel de riesgo muy elevado que funciona como un reloj en su seguimiento a la enferma Ana. La cámara la acompaña en todo momento y acaba erigiéndose como sus propios ojos en un ejercicio tan notable como la película resultante. Contundente y acertado pese a arriesgado ejercicio de dirección en la ópera prima de Franco.
Queremos que gane: Fernando Franco por La Herida.Creemos que ganará: Manuel Martín Cuenca por Caníbal.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas