Revista América Latina

Presentarán el libro «Diez Batallas que Cambiaron a México» en San Luis Potosí

Publicado el 26 enero 2024 por Pukko @MetropoliSLP

Presentarán el libro «Diez Batallas que Cambiaron a México» en San Luis PotosíSan Luis Potosí.- Este domingo 28 de enero, el Hotel Real Plaza, ubicado en la Avenida Carranza 890, será el escenario de la presentación del libro «Diez batallas que cambiaron a México», escrito por Pedro Salmerón Sanginés y Raúl González Lezama. La cita es a las 12:30 horas y la entrada es libre para todos los interesados en profundizar en los episodios bélicos que marcaron la historia de México y público en general.

La presentación del libro estará a cargo de los maestros Alejandro Colunga Luna y Carlos Tapia Alvarado.

Alejandro Colunga Luna, es un destacado jurista egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, experto en litigar temas de derecho electoral y mercantil.

Carlos Tapia Alvarado es un destacado escritor e historiador mexicano. Es docente en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y especialista en la Historia de la Guerra.

El libro se enfoca en diez batallas fundamentales y va más allá del simple recuento de estos eventos. Los autores buscan contextualizarlos dentro de la rica trama histórica de México, abordando aspectos como la sociedad, el territorio y la identidad nacional. Este enfoque ofrece una visión más amplia de cómo las batallas no solo fueron confrontaciones militares, sino también momentos decisivos que influyeron en la formación del país.

Según el historiador John Keegan, las batallas son «cosas viejas, tristes y lejanas». Sin embargo, Salmerón Sanginés y González Lezama desafían esta percepción, utilizando estos episodios militares como un medio para explorar las sociedades del pasado, sus formas de pensar y su desarrollo económico y social. El libro destaca cómo la acción colectiva de diversos ejércitos dejó una huella indeleble en México.

La presentación está apoyada por diversas agrupaciones culturales y sociales, incluyendo Los Guardianes de la Sierra de San Miguelito, Cooperativa Pascual, La Casa de la Cultura de Cerro de San Pedro y El Fondo de Cultura Económica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog