Revista Salud y Bienestar

Primer caso de autotrasplante de sangre de cordón umbilical en España

Por Jcorte

Página principal, donde podrás ver las últimas noticias insertadas Todo lo que te haga reir Anécdotas sucedidas dentro del colegio Noticias sin categorías específicas Todas las novedades en tecnología Noticias sobre deportes minoritarios. Comentarios y críticas de cine Comentarios y recomendaciones sobre los últim Cuando no hay más remedio que cambiar el cana Sucesos que ocurrieron un día como hoy Juega online dentro de pefnet a una serie de Para cualquier duda o sugerencia puedes ponerte en contacto con nosotros

El caso de esta niña, Alba Ramírez, es especialmente singular porque se trata del primer caso conocido de una persona que recibe en España un tratamiento de células madre de su propio cordón umbilical para combatir un tumor cerebral.Aunque Alba nació completamente sana el 9 de febrero de 2007 en Cádiz, sus padres decidieron hacerle un "seguro de vida", que es como su madre, Teresa Molina, define a la decisión de congelar su cordón umbilical y conservar así sus células madre. 
Sus padres decidieron congelar el cordón umbilical
Al nacer Alba, sus padres contrataron los servicios de la empresa Crio-Cord, un banco español de conservación de células madre, que congeló el cordón umbilical. A los 22 meses del nacimiento de Alba -en septiembre de 2009-, la niña empezó a tener unos síntomas que preocuparon a sus padres, especialmente inestabilidad a la hora de andar, que les llevó a iniciar un periplo de visitas a médicos. 
Un pediatra de Córdoba detectó algo 
 Un pediatra de Cabra (Córdoba), -de donde es la madre de Alba-, Diego de la Cruz, sospechó que la niña podía tener "algo importante", según recuerda Teresa, quien explica que al día siguiente acudieron al hospital Reina Sofía de Córdoba para que la atendieran. En un primer momento los médicos le indicaron que la niña estaba bien, pero, ante la insistencia de los padres, un doctor le pidió a Alba que cogiera un bolígrafo y, al no conseguirlo, decidieron someterla a un TAC que detectó el meduloblastoma. 
Extirparon la mayor parte del tumor 
Durante ese tiempo, los padres de Alba no dejaron de repetir a todos los médicos a los que acudían que tenían congelado el cordón umbilical de la niña, "por si servía para algo", recuerda Teresa. El proceso de curación comenzó con la extirpación de la mayor parte del tumor adosado en el cerebro y después se sometió a Alba a quimioterapia para reducir el tamaño del tumor restante, según ha informado la empresa Crio-Cord en un comunicado. 
La quimioterapia le destruyó el sistema sanguíneo
A continuación se le aplicó quimioterapia más intensiva para eliminar completamente las células tumorales, pero en esta última fase la quimioterapia no solamente destruye el tumor sino también el sistema sanguíneo del paciente; por ello, había que recomponer dicho sistema con células madre. 
Tras el trasplante las células empezaron a multiplicarse 
Por eso, se procedió al trasplante de las células madre de su cordón umbilical, que previamente habían sido solicitadas por el Hospital Niño Jesús de Madrid a Crio-Cord, quien las hizo llegar desde las instalaciones de Bélgica y Holanda.Tras el trasplante, las células madre migraron hasta la médula ósea, donde se multiplicaron y empezaron a generar glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, iniciando así la regeneración de su sistema sanguíneo. 
Catorce meses después una vida normal
A los 60 días del trasplante, le fueron infundidas nuevas células madre, en esta ocasión provenientes de su sangre periférica, para acelerar el implante plaquetario. Catorce meses después del trasplante, la niña ha reconstruido completamente su sistema sanguíneo y disfruta de una vida normal, con las lógicas revisiones médicas. 
Caso único en nuestro país
El jefe del servicio de Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid, Luis Madero, fue el responsable del tratamiento de Alba y su posterior seguimiento y ha indicado que se trata de un caso "único" en España, según la nota de Crio-Cord. "La utilización de células madre para la regeneración del sistema sanguíneo es un tratamiento extendido en este tipo de cáncer. Lo que convierte el caso de Alba en único es que por primera vez en nuestro país las células madre provenían de su propio cordón umbilical, conservado al nacer", sostiene Madero. La niña, según cuenta su madre, está luchando con las secuelas de las intervenciones quirúrgicas, pero está "ganando" y "venciendo" a esta enfermedad de forma "excepcional".


Volver a la Portada de Logo Paperblog