Revista Cultura y Ocio

«Primera sangre», de Amélie Nothomb

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

♦Primera sangre Premio Renaudot en 2021♦

«Amélie Nothomb narra la historia de su padre antes de que naciera ella. Una vida llena de peripecias que la autora convierte en gran literatura. »

«Primera sangre», de Amélie Nothomb

Cubierta de: ‘Primera sangre’

" aria-describedby="caption-attachment-78516" data-orig-size="191,300" sizes="(max-width: 191px) 100vw, 191px" data-image-title="Cubierta de ‘Primera sangre’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/cubierta-de-primera-sangre.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/cubierta-de-primera-sangre.jpg?w=191" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2023/02/09/primera-sangre-de-amelie-nothomb/cubierta-de-primera-sangre/" alt="Cubierta de 'Primera sangre'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/cubierta-de-primera-sangre.jpg 191w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/cubierta-de-primera-sangre.jpg?w=96 96w" class="alignnone size-full wp-image-78516" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/cubierta-de-primera-sangre.jpg?w=191" />

Cubierta de: ‘Primera sangre’

En la primera página de este libro encontramos a un hombre frente a un pelotón de fusilamiento. Estamos en el Congo, en 1964. Ese hombre, secuestrado por los rebeldes de la rebelión Simba junto con otros mil quinientos occidentales en Stanleyville en 1964, como parte de la curso de la rebelión Simba, que dará lugar a la intervención de paracaidistas belgas, es el joven cónsul belga en Stanleyville. Se llama Patrick Nothomb y es el futuro padre de la escritora.
Partiendo de esta situación extrema, Amélie Nothomb reconstruye la vida de su padre antes de ese momento. Y lo hace dándole voz. De modo que es el propio Patrick quien narra en primera persona sus peripecias.  Y lo hace dándole voz. Se evocan las costumbres que afectaban a la aristocracia belga, los problemas creados por la ausencia de un padre durante la infancia, pero también los primeros amores de su padre, sus sorprendentes relaciones con su madre, su noble abuelo y poeta Pierre Nothomb así como sus tíos y tías casi tan jóvenes como él del clan Nothomb, brevemente la percepción de un niño muy pequeño de la Segunda Guerra Mundial, su hemofobia, y por supuesto su importante y delicado papel aún permaneció a la sombra del cónsul durante la toma de rehenes de 1964.

Sabremos también de sus lecturas de Rimbaud; de las cartas de amor que escribía para un amigo y que en nombre de la amada respondía la hermana de esta; de los dos verdaderos escritores de las cartas, que acabaron enamorándose y casándose; de su aprensión a la sangre, que podía provocar que se desmayase si veía una gota; de su carrera diplomática… Hasta llegar de nuevo a esos momentos terribles del inicio, en que apartaba la vista para no ver sangre derramada de otros rehenes pero tuvo que mirar a la muerte a los ojos.

En Primera sangre, su novela número treinta, galardonada con el Premio Renaudot en 2021, Amélie Nothomb rinde tributo a su padre, que acababa de fallecer cuando la autora emprendió la escritura de esta obra. Y así reconstruye el origen, la historia de su familia antes de que ella naciera. El resultado es un libro vivaz, intenso, trepidante; dramático a ratos, y muy divertido en otros momentos. Como la vida misma.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

«Primera sangre», de Amélie Nothomb

Amélie Nothomb

" aria-describedby="caption-attachment-78521" data-orig-size="197,250" sizes="(max-width: 197px) 100vw, 197px" data-image-title="Amélie Nothomb" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/amelie-nothomb.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/amelie-nothomb.jpg?w=197" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2023/02/09/primera-sangre-de-amelie-nothomb/amelie-nothomb-3/" alt="Amélie Nothomb" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/amelie-nothomb.jpg 197w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/amelie-nothomb.jpg?w=118 118w" class="alignnone size-full wp-image-78521" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/amelie-nothomb.jpg?w=197" />

Amélie Nothomb

La autora:
Amélie Nothomb nació en Kobe (Japón) en 1967. Proviene de una antigua familia de Bruselas, aunque pasó su infancia y adolescencia en Extremo Oriente, principalmente en China y Japón, donde su padre fue embajador; en la actualidad reside en París. Desde su primera novela, Higiene del asesino, se ha convertido en una de las autoras en lengua francesa más populares y con mayor proyección internacional. Anagrama ha publicado El sabotaje amoroso (Premios de la Vocation, Alain-Fournier y Chardonne), Estupor y temblores (Gran Premio de la Academia Francesa y Premio Internet, otorgado por los lectores internautas), Metafísica de los tubos (Premio Arcobispo Juan de San Clemente), Cosmética del enemigoDiccionario de nombres propiosAntichrista, Biografía del hambreÁcido sulfúricoDiario de GolondrinaNi de Eva ni de Adán (Premio de Flore), Ordeno y mandoViaje de inviernoUna forma de vidaMatar al padreBarba AzulLa nostalgia felizPétronilleEl crimen del conde NevilleRiquete el del CopeteGolpéate el corazón, Los nombres epicenosSed y Primera sangre (Premio Renaudot), hitos de «una frenética trayectoria prolífera de historias marcadas por la excentricidad, los sagaces y brillantes diálogos de guionista del Hollywood de los cuarenta y cincuenta, y un exquisito combinado de misterio, fantasía y absurdo siempre con una guinda de talento en su interior» (Javier Aparicio Maydeu, El País). En 2006 se le otorgó el Premio Cultural Leteo por el conjunto de su obra, y en 2008 el Gran Premio Jean Giono, asimismo por el conjunto de su obra.

El libro:
Primera sangre (título original: Premier sang, 2021) ha sido publicado por la Editorial Anagrama en su Colección Panorama de Narrativas. Traducción de Sergi Pàmies. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 152 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en francés de una entrevista a Amélie Nothomb por su libro Premier sang.


Para saber más:
http://www.amelie-nothomb.com/

Anuncio publicitarioAjustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog