Revista Ciencia

Primeros indicios de cometas alrededor de otras estrellas

Por Marathon
Primeros indicios de cometas alrededor de otras estrellasImagen: Liseau et al. Retrato de una sistema de un anillo alrededor de la estrella tipo Sol q1Eridani. Del imagen fue tomada en una longitudes de onda infrarrojas de 160 micrómetros mediante el Observatorio Espacial Herschel.
Un observatorio espacial ha tomado las primeras imágenes nítidas de los anillos de desechos alrededor de estrellas tipo Sol. "Los anillos en forma de rosquilla parecen ser los equivalentes extrasolares del Cinturón de Kuiper, la reserva de cometas y planetoides congelados del sistema solar exterior.
Estos anillos son el sobrante de la formación planetaria, o bien el producto de colisiones entre planetas. Los astrónomos utilizaron el Telescopio Espacial Herschel que dispone mayor actualmente el mayor espejeo en un telescopio espacial, y tiene una exquisita sensibilidad para estudiar el polvo de grano fino a baja temperatura, y por tanto fotografiar los anillos.
"Las imágenes de Herschel se cuentan entre los de mayor resolución para observar en el infrarrojo lejano", comentó al respecto el astrónomo George Rieke de la Universidad de Arizona en Tucson, que no participó en el estudio.
René Liseau del Instituto de Tecnología de Chalmers en Suecia, Carlos Eiroa de la Universidad Autónoma de Madrid en España y sus colegas publicaron en línea sus descubrimientos sobre estos cinturones de escombros que rodean a las estrellas tipo Sol el pasado 19 de mayo e informaron posteriormente de la presencia de estos cinturones alrededor de más estrellas algunos de sus descubrimientos aparecerán en un próximo número de la revista Astronomy & Astrophysics.
Una de las estrellas tipo Sol, el llamada q1Eridani o HD 10647, se halla a 57 años-luz de la Tierra y tiene un planeta tipo Júpiter órbitandola a aproximadamente la misma distancia que separa la Tierra del Sol. El anillo brillante que rodea esta estrella está a la gélida temperatura de 30 Kelvin, y se sitúa en promedio a unas 85 unidades astronómicas de la estrella (1 UA representa la distancia que separa la Tierra del Sol). El cinturón tiene unas 40 UA de extensión. En contraste nuestros Cinturón de Kuiper está situado entre 30 y 55 UA del Sol.
Las fuertes emisiones infrarrojas de q1Eridani, registradas en 1983 mediante el satélite infrarrojo IRAS, ya habían indicado la presencia de un cinturón de escombros con emisión infrarroja. Aunque era algo esperado, "es de todas formas algo hermoso ver un cinturón real, explica Alycia Weinberger de la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington, D.C. "Herschel es el primer telescopio que tiene una buena resolución espacial y una alta sensibilidad" en longitudes de onda infrarrojas de 100 micrómetros a para resolver las emisiones infrarrojas de este tipo de cinturones, añade Weinberger.
Un cinturón mucho más débil parece rodear a la estrella Zeta2 Reticuli, actualmente a 39 años-luz de la Tierra, según informan Liseau y sus colegas. El cinturón está a una distancia promedio de 100 UA de la estrella y se sabe que alberga un planeta.
Weinberger afirma que la existencia de este segundo cinturón resulta desconcertante. "El alto nivel de asimetría del cinturón, su temperatura muy baja del polvo y la posibilidad de una confusión con el objeto de fondo dan la impresión de ser un objeto complejo" añade Weinberger.
Sin embargo, las imágenes de a proporcionan la mejor estimación de la cantidad de masa en un disco de desechos a sí como del tamaño de los granos que lo pueblan, afirma Weinberger. El observatorio tiene también las mayores probabilidades de atisbar que tenues y lejanos Cinturones de Kuiper similares a los de nuestro sistema solar, añade Weinberger.
Los astrónomos creen que el Cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar se formó hace varios miles de millones de años, cuando algunos de los planetas exteriores, que se hallaban muy juntos, súbitamente se interpusieron en la trayectoria de los desechos planetarios, empujándolos a éstos hacia afuera y dándole forma de una reserva de objetos helados en forma anular. Comparando con los muchos ejemplos de cinturones de Kuiper que Herschel espera encontrar con las ubicaciones de planetas exteriores masivos alrededor de estrellas tipo sol, los astrónomos puedan aprender si ocurrió una historia parecida en otros sistemas planetarios, afirma Weinberger.
Fuente original
Publicado en Odisea cósmica¡Suscríbete Ya!

Volver a la Portada de Logo Paperblog