Revista Cultura y Ocio

«Principios matemáticos de la filosofía natural», de Isaac Newton

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

"He aquí la Ley del Universo, las divinas medidas de la masa.
He aquí el cálculo del Cielo; leyes que, mientras establecía
Los principios de las cosas, el Creador de todo no quiso violar.
Y así establecer los fundamentos de las obras.
Se abren del cielo vencido los últimos arcanos,
Y no se oculta ya que fuerza mueve los últimos círculos.
Sentado el sol en su trono ordena a todas las cosas
Dirigirse hacia El con rápido descenso, y ya no deja a los carros
Celestes moverse en línea recta por los inmensos espacios vacíos;
Sino que, Siendo El el centro, atrae a cada cosa en giros inmutables.

Es parte del poema de Halley que le dedica a Newton para honrarle por los Los tres libros de esta obra contienen los fundamentos de la física y la astronomía escritos en el lenguaje de la geometría pura. Los Libro primero y segundo llevan por título 'Del movimiento de los cuerpos'; y el Libro tercero lleva por título 'Sobre el sistema del mundo' e incluye el escolio general. Principia y que aparece en la tercera edición del libro. La traducción que nos ofrece Eloy Rada procede en utilizar como texto principal el presentado por Koyré-Cohen de la tercera edición de Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica publicada en 1726 que corregía y aumentaba las dos anteriores de 1687 y 1713 y que constituyen la base de la mecánica clásica. Entre otros logros, explica las leyes del movimiento planetario de Johannes Kepler, que Kepler había obtenido por primera vez empíricamente.

El libro primero se refiere al movimiento en ausencia de cualquier medio de resistencia; parte del contenido originalmente planeado para el primer libro se dividió en un segundo libro, que se refiere en gran medida al movimiento a través de medios resistentes. El Libro tercero, es una exposición de muchas consecuencias de la gravitación universal, especialmente sus consecuencias para la astronomía. Se basa en las proposiciones de los libros anteriores y las aplica con mayor especificidad que en el Libro primero a los movimientos observados en el Sistema Solar. En este Newton también dejó clara su visión heliocéntrica del Sistema Solar, modificada de forma un tanto moderna, pues ya a mediados de la década de 1680 reconoció la "desviación del Sol" del centro de gravedad del Sistema Solar.

Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. El matemático y físico Joseph Louis Lagrange (1736-1813) dijo que "Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado, dado que solo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo".

En internet podéis encontrar mucha información sobre el libro por lo que no me extenderé más. Solo añadir que la edición de Alianza Editorial es magnífica.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento -considerado el inicio de la espectroscopia- de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por El autor:
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727greg.) fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.
Como comenté al hablar del libro, en relación a la biografía se puede consultar internet. Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.

El libro:
Principios matemáticos de la filosofía natural (título original: Philosophiæ naturalis principia mathematica, 1687) ha sido publicado por Alianza Editorial en su Colección de Libros Singulares. Introducción, traducción y notas de Eloy Rada García. Encuadernado en tapa dura, tiene 786 páginas.

Como en otras ocasiones Draw My Life hace un vídeo muy clarificador en este caso sobre Isaac Newton.


Volver a la Portada de Logo Paperblog