Revista Coaching

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

Por Andrés Cuevas Mesa @acuevascoach
Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

Hoy ha tenido lugar la presentación en España de los nuevos Realme y Realme 7 Pro. Con su llegada a nuestro mercado, compañía china ha vuelto a situarse como un jugador importante y que ha venido para quedarse. Recordemos que Realme tuvo el año pasado unas ventas globales que alcanzaron los 25 millones, con una tasa de crecimiento interanual del 808 %, lo que la ha convertido en la marca de smarphones que más rápido crece en el mundo. Además, Realme se ha convertido en la quinta compañía de smartphones más importante de España. La llegada de los nuevos Realme 7 y Realme 7 Pro, al que ya hemos podido echar el guante y probar de primera mano, intentarán seguir con esta curva de crecimiento.

Dentro del portfolio de Realme en España, la firma ha demostrado que sabe hacer dispositivos de gama alta, como es el caso del Realme X50 Pro o el Realme X2 Pro del año pasado. No obstante, es en la gama media donde se reparte gran parte del pastel, y donde realme se encuentra de lleno con los terminales de Xiaomi o los Galaxy A de Samsung. El nuevo Realme 7 Pro llega como un terminal de gama media, que cuenta con elementos que solo se encuentran en la gama alta más potente, como es su carga rápida. En MovilZona, ya hemos podido tener una primera toma de contacto con este dispositivo, tal y como podéis ver en el vídeo de nuestro canal oficial en Youtube, justo debajo de estas líneas.

Diferencias con la generación anterior

Los cambios generaciones no siempre conllevan mejoras en todos los aspectos del hardware, basta con que algún punto de más interés sobre salga sobre otro para estar ante una nueva generación. En este caso, si tenemos en cuenta el Realme 6 Pro, hay cambios notables a favor del Realme 7 Pro, pero también alguna carencia respecto al modelo anterior. Echemos un vistazo a los aspectos más notables de estas diferencias:

  • Batería y cargar rápida: Realme 6 Pro: 4.300 mAh y 30W/Realme 7 Pro: 4.500 mAh y 65W
  • Tecnología de pantalla: Realme 6 Pro: IPS y 90 Hz/Realme 7 Pro: sAMOLED y 60 Hz
  • Cámaras: Realme 6 Pro: sensor telefoto y doble cámara frontal/Realme 7 Pro: sin sensor telefono y una cámara frontal

Diseño y pantalla

Aspecto premium

Tal y como lleva ocurriendo desde hace tiempo y cada vez en más modelos, costaría distinguir a simple vista e incluso en la mano, si estamos ante un dispositivo de gama media o gama alta, atendiendo solo a su diseño. Este es una aspecto que se cuida mucho, incluso en móviles de este rango de precio, que no llegan a 300 euros. El terminal se siente con personalidad en la mano, con un plástico que se siente como tal solo al tocarlo, pero con buenos acabados. La parte trasera ofrece destellos o brillos diferentes dependiendo de la incidencia de la luz. La ventaja de este material es que puede conseguir más ligereza y eso se nota en los 182 gramos del dispositivo, frente a aquellos móviles de gama alta que rozan o superan los 200 gramos. Tampoco se siente excesivamente grueso en el bolsillo, ya que mantiene un grosor comedido de 8.7 milímetros.

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

Si nos fijamos en detalle, vemos que los botones de encendido y volumen están a izquierda y derecha, mientras que un vistazo rápido hace saltar de alegría a los fans del jack de 3.5 mm, para poder conectar auriculares cableados. Al abrir su bandeja vemos que cuenta con una doble tarjeta nano SIM y una bandeja para tarjetas MicroSD, que puede ser de hasta 256 GB. Nada mal. Aunque nosotros hemos podido probar esta unidad en un tono grisaceo muy elegante, el Realme 7 Pro también está disponible un azul oscuro.

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

Pantalla a la altura, pero sin 90 Hz

La experiencia con la pantalla es buena, ya que contamos con una frecuencia de muestreo táctil de 189 Hz. Sin embargo, en este modelo nos quedaremos con una tasa de refresco de 60Hz, ya que es la variante estándar la que ha sido concebida para explitar los 90 Hz en juegos y otras aplicaciones. La pantalla cuenta con un tamaño de 6.5 pulgadas y en nuestras primeras impresiones vemos que ofrece buenos ángulos de visión, con un brillo en torno a los 600 nits y 409 ppp. No hemos apreciado zonas oscuras, algo habitual en las pantallas IPS o similares. El panel del Realme 7 Pro ha sido fabricando por Samsung, y nos recuerda a otros terminales que han pasado por nuestras manos como los Galaxy A51 o Galaxy A71, es decir, que su calibración es muy buena y muestra colores exactos, con una visualización en exteriores que no defrauda. Si tenemos que poner una pega a esta pantalla, es que el marco inferior pudiera haber estado algo más apurado.

Rendimiento marca Snapdragon

A nivel de rendimiento, vemos que el terminal integra el mismo Snapdragon 720G de la generación anterior. Recordemos que este procesador está fabricado en 8 nanómetros y formado por 8 núcleos, con 2x Kryo 465 (Cortex-A76) a 2.3 GHz y 6x Kryo 465 (Cortex-A55) a 1.8 GHzformado. El terminal cuenta con una GPU Adreno 618 y viene acompañado por una única versión con 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, compatible con el estándar de lectura UFS 2.1. No hay duda de que el rendimiento es óptimo y se le nota sobrado de memoria en la multitarea. Sin embargo, haber pasado a un Snapdragon 730G, le habría dotado también de mejor GPU para conseguir un plus más de potencia. Esto se percibe cuando en alguno de los juegos más exigentes del mercado queremos poner toda la resolución, texturas o reflejos al máximo de su capacidad. Nuestra breve experiencia con el dispositivo revela que el terminal disipa bien el calor, gracias a su sistema de refrigeración por grafito incorporado en su interior.

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

Pronto con Android 11

A nivel de software, cabe destacar que el terminal s e mueve con total soltura por Realme UI, una capa que mejora con cada versión y que pronto se actualizará a la versión 3.0 basada en Android 11, siendo precisamente este Realme 7 Pro uno de los primeros elegidos, según ha confirmado la marca. En cuanto a sus funciones, no hay nada nuevo que no hayamos visto en otros terminales de la marca con al misma versión, destacando la barra lateral con apps, la posibilidad de iniciar una captura o grabación de pantalla de forma rápida rápida.

Cámaras, liderando los 64 megapixels

En las cámaras, podemos decir que encontramos otro "downgrade" o bajada de prestaciones respecto al Realme 6 Pro. Sin embargo, seguimos contando con toda la capacidad de un potente sensor de 64 megapixels, acompañado de otros tres sensores, cuyos detalles os dejamos justo debajo:

  • Principal: 64 MP ƒ/1.8, 26mm, Sony IMX682
  • Gran Angular: 8 MP ƒ/2.3, 119˚, 16mm
  • Macro: 2 MP ƒ/2.4
  • Profundidad: 2 MP ƒ/2.4
  • Frontal: 32 MP, f/2.5, 24mm
  • Grabación de vídeo: [email protected] y FullHD hasta 120fps
Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

Buen detalle y desenfoque

Como vemos en el detalle de sus sensores, el Realme 7 Pro ha prescindido del sensor teleobjetivo, es decir, el zoom óptico. El nuevo modelo cuenta con dos cámaras macro y de profundidad que sirven para cumplir con la hoja de ruta de las cuatro cámaras. No falta el sensor gran angular de 8 megapixels, mientras que el sensor Sony IMX682 de 64 megapixels suple en parte la carencia del zoom óptico. En cuanto al sensor frontal de 32 megapixels, las primeras pruebas que hemos realizado arrojan buenos resultados, pero peca de cierta falta de luminosidad debido a su apertura.

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

Es importante señalar que el terminal consigue realizar selfies muy fieles a la realidad, con un buen resultado, efecto desenfoque y recorte casi perfecto de sus detalles, siempre que la luz nos acompañe. Incluso con la mascarilla, que suele confundir al software de muchos móviles, arroja buenos resultados. El efecto desenfoque con las cámaras traseras es también hemos apreciado buen detalle en el desenfoque con algún error puntual. Sin embargo, casi con total seguridad, recibirá actualizaciones de software para mejorar este aspecto.

¿Y la fotos por la noche?

Como en casi todos los terminales de gama media y con las contadas excepciones de algunos de los dispositivos más potentes de gama alta, el terminal muestra cierto ruido en las fotos nocturnas, haciendo acto de presencia en las texturas, cuando predomina la luz artificial. En este sentido, el Realme 7 Pro aún debe obtener su equilibrio, pero las fotos en general rinden a un nivel correcto, incluso del cielo nocturno, donde el terminal cuenta con un modo de fotografía nocturna impulsado por IA. Sin embargo, tendremos que esperar a nuestro análisis a fondo para poder contar con una conclusión más exacta y exprimir al máximo cada sensor de este Realme 7 Pro.

Grabando vídeo

Las primeras pruebas de vídeo que hemos hecho con el Realme 7 Pro nos han sorprendido gratamente. El terminal cuenta con un modo de grabación ultraestable, que al acitvarlo corrige las vibraciones que puedan darse durante la filmación. Cuando este modo está activado la calidad se resiente ligeramente, pero apenas es apreciable cuando activamos la grabación en resolución 4K. En movimiento, el terminal arroja unos resultados de color algo saturados y alguna textura minimanete difuminada, pero cuando el terminal está completamente estático, demuestra que cuenta con una de las mejores grabaciones en vídeo de su categoría.

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

La mejor batería de la gama media

En este apartado es donde Realme ha querido sacar sus galones, ofreciendo una de las mejores autonomías del mercado. Teniendo en cuenta que su pantalla AMOLED con tasa de 60 Hz, está apoyada por 4.500 mAh, en nuestras primeras pruebas hemos conseguido que el terminal ofrezca en torno a 6.5/7.5 horas de pantalla. No obstante, donde más sorprende el dispositivo es con su carga rápida de 65W, es decir, la misma capacidad que encontramos en titanes mucho más caros como el Realme X50 Pro o el OPPO Find X2 Pro. Hemos visto con nuestros propios ojos como la carga se completa al 100% en 35/36 minutos. En este aspecto se puede decir con severidad, que no hay otro smartphone del mercado que ofrezca los mismo, al mismo precio.

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

A nivel de conectividad, debemos olvidarnos del 5G, algo que no preocupará al público objetivo al que Realme dirige este dispositivo. No obstnate, contamos con NFC, Wi-Fi a/b/g/n/ac, GPS/GLONASS/Beidou y BT 5.0. También cabe destacar que el terminal cuenta con un doble altavoz estéreo, lo que dota al dispositivo de un audio claro y potente, siendo además compatible con la tecnología Hi-Red Audio y Dolby Atmos.

Conclusiones y sus rivales

Estamos ante un dispositivo de gama media que no ha venido a pasearse y busca arrancar unas cuantiosas ventas, teniendo entre ceja y ceja a Xiaomi. El terminal destaca por la capacidad de carga de su batería y autonomía, contar con un sensor de 64 megapixels y un aspecto muy premium. En su rango de precio tiene pocos rivales, y quizá alguno de sus enemigos esté dentro de la propia Realme. Un ejemplo lo tenemos en el Realme X50, un terminal 5G, que cuenta con un procesador más avanzado (Snapdragon 765G) pero que baja la memoria RAM a 6GB y su sensor principal a 48 megapixels, aunque cuesta 50 euros más. En cualquier caso, estamos ante una nueva jugada de Realme que sin duda hará mover ficha a sus rivales más directos, quizá no tanto a Samsung, pero desde luego a Xiaomi.

Probamos el nuevo Realme 7 Pro. ¿El mejor gama media el momento?

¿Cuándo se podrá comprar?

Os recordamos que el Realme 7 Pro estará disponible para comprar desde el 13 de octubre en la tienda oficial de Realme y en otros canales oficiales como Amazon o Phone House. El terminal tendrá un precio de 299 euros, pero como oferta flash de lanzamiento, durante las primeras 48 horas, los días 13 y 14 de octubre podrá comprarse por 279 euros. Además, unos días después, llegará al mercado su hermano pequeño, el Realme 7, que cuenta con algunas diferencias, pero también mejoras. Este dispositivo baja su cámara principal hasta los 48 megapixels, pero aumenta su batería hasta los 5.000 mAh y cuenta con una tasa de refresco de 90 Hz. En este caso, partirá de los 179 euros y estará disponible desde el 21 de octubre en los mismos puntos de venta.


Volver a la Portada de Logo Paperblog