Revista Ciencia

Programa basado en Harry Potter para prevenir el suicidio en adolescentes

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Muchas de las muertes registradas por suicidio se dan en población adolescente, quienes representan el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países del mundo (OMS). De acuerdo con los autores y autoras de un nuevo estudio, la TCC ha mostrado reducir en un 6% las conductas de autolesión, aunque no hay muchos datos sobre su eficacia en la población adolescente.


Membresía premium: Únete y recibe directamente en tu correo artículos y material exclusivo.


Las escuelas son ideales para enseñar resiliencia, diferentes habilidades y hacer psicoeducación. Es por eso que en el estudio se utilizaron escuelas para evaluar la eficacia de intervenciones enfocadas en la prevención del suicidio utilizando literatura (Harry Potter y el prisionero de Azkaban en este caso). Durante el programa, los estudiantes aprenden cómo tanto el protagonista de la historia (Harry) como la autora de los libros (J.K. Rowling) aprenden a ser resilientes cuando enfrentan depresión y ansiedad.

¿Cómo se realizó el estudio?

Se trata de un estudio aleatorio controlado (RCT) con el objetivo de evaluar un programa basado en terapia cognitivo-conductual (TCC), insertado en el currículo de inglés estándar en un distrito escolar grande. Participaron 46 salones pertenecientes a 15 escuelas diferentes, que fueron divididos en grupos donde recibieron la intervención y grupos control. Los individuos tenían entre 11 y 14 años.

Docentes de inglés recibieron entrenamiento para la implementación de un programa que enseñaba habilidades de TCC a través de los libros de Harry Potter. La intervención se enfoca en habilidades de afrontamiento, flexibilidad cognitiva, resolución de problemas, resiliencia y se realiza psicoeducación TCC. Específicamente se enseñaban:

  1. Factores de riesgo que contribuyen al estrés y factores protectores que ayudan a ser resilientes.
  2. Manifestaciones de ansiedad y depresión.
  3. Diferencias entre pensamiento racional y distorsiones cognitivas.
  4. Intervenciones conductuales para mejorar el estado de ánimo.
  5. La promoción de conductas de búsqueda de ayuda si falla la regulación de emociones.

¿Qué se encontró?

Aquellos que recibieron la intervención experimentaron una disminución de ideación suicida en esta población, pero no en los intentos de suicidio. En la investigación se explica que el suicidio en adolescentes es muy complejo y se necesitan observaciones longitudinales en relación a intentos de suicidio y autolesiones, para entender mejor los efectos.

Adicionalmente se observó una reducción en el caos interpersonal, mejoras en la regulación emocional y menos confusión. 

Aunque los resultados son más pequeños de lo que los autores esperaban, la implementación de elementos de TCC es prometedora para promover el bienestar emocional y social en estudiantes.

Referencia del estudio: Klim-Conforti, P., Zaheer, R., Levitt, A. J., Cheung, A. H., Schachar, R., Schaffer, A., Goldstein, B., Fefergrad, M., Niederkrotenthaler, T., & Sinyor, M. (2021). The Impact of a Harry Potter-Based Cognitive-Behavioral Therapy Skills Curriculum on Suicidality and Well-being in Middle Schoolers: A Randomized Controlled Trial. Journal of Affective Disorders, 286, 134–141. https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.02.028
Fuente:Mad in America


Volver a la Portada de Logo Paperblog