Revista Cultura y Ocio

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril

Publicado el 23 abril 2012 por Ruta42 @ruta42

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril

El 24 de abril, a las 20:00h, tendrá lugar en La Escalera de Jacob de Lavapiés una nueva eliminatoria del Premio del Público del festival de cortometrajes Cortos con Ñ (organizado por la Asociación Cultural Cortos con Ñ). El corto más votado esta noche pasará directamente a la final del Premio del Público.

Siempre dando las gracias a José Luis Mora.

Todos los cortos que se proyectan en Cortos con Ñ compiten por el Premio del Público de nuestro festival, que está patrocinado por Promofest, distribuidora que otorgará 50 bonos de distribución al corto ganador del premio.

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril
-“¿Te conozco?”, de Alba Messa.
Con Alba Messa y Víctor Alcázar.

El pasado siempre vuelve y las raíces siempre están ahí. Dos personas retoman el contacto con sus recuerdos y con su infancia paseando por la muralla lucense.

Alba Messa escribe, dirige e interpreta este emotivo cortometraje que nos cuenta una historia muy pequeña, sincera y personal sobre los recuerdos que tenemos de ciertas cosas vivimos cuando éramos niños y que, de un modo u otro, todavía nos pesan.

Como si fuera una especie de monólogo compartido, la realizadora nos va adentrando en cómo fue la vida como niños de los dos protagonistas del corto y, también, cómo es esa vida que tienen -o les gustaría tener- como adultos. Los diálogos que ha escrito para el corto contienen cuestiones con los que todos nos sentimos identificados. Además, los han planteado de un modo que hacen avanzar la historia para relatarnos esas sorpresas que tiene la vida y cómo, aunque sea levemente, va evolucionando la personalidad de sus protagonistas durante el tiempo que transcurre el corto.

El guión es prácticamente perfecto y esa mencionada naturalidad con la que nos relatan la historia es su principal, aunque no único, punto fuerte. Porque, también, hay que hablar -y muy bien- de otras cuestiones como esa trabajada construcción de personajes. Sus sentimientos, lo que viven y cómo lo viven nos son muy cercanos y personas como las que protagonizan el corto nos las podríamos encontrar en cualquier lugar o, bien, ser nosotros mismos.

Por otro lado, la dirección de fotografía, que le saca mucho partido a la belleza del lugar donde está rodado el corto, y el montaje le dan mucha vida al relato. Los créditos cuentan con unas ilustraciones de excelente factura y redondean la parte técnica del cortometraje.

Alba Messa y Víctor Alcázar, los actores que protagonizan el corto, hacen una labor interpretativa digna de mención. Tienen un enorme talento y se meten muy bien en los personajes que interpretan. Cuando nos hablan en off para que escuchemos los pensamientos de sus personajes lo dicen todo tan bien y de una manera tan realista que nos creemos todo lo que pronuncian; mientras tanto, su modo de moverse, sus silencios, sus gestos… resultan muy expresivos y están llenos de naturalidad.

Se suele decir que con pocos medios, mucho talento, ganas de hacer bien las cosas y una buena idea se pueden realizar muy buenos trabajos. “¿Te conozco?” es el ejemplo perfecto de esos cortometrajes que con poco nos cuentan mucho y muy bien. Sin duda, le espera un gran recorrido por festivales a este cortometraje que tenemos el honor de estrenar.

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril
-“El ambidiestro”, de Nono Palomino.
Con Monti Cruz, Carmelo Crespo, Juan Alberto de Burgos, Andrés Suárez, Santiago Ruíz y Susana Fernández.

España, 1937, Guerra Civil. Un hombre se despierta amnésico en mitad de un campo de batalla. Desde las trincheras que lo rodean nadie le reconoce y no están dispuestos a prestarle ayuda. Está herido y el tiempo corre en su contra.

El drama que supuso la Guerra Civil en nuestro país ha sido tratado muchísimas veces en el cine. En el caso de este cortometraje, nos encontramos ante una tragicomedia en la cual su realizador usa el humor para ponernos frente al sinsentido que impulsa cualquier contienda y ante la sinrazón a la que conduce el seguir ciegamente unos ideales.

La situación que nos propone el realizador deja bien a las claras la falta de partidismo que toma ante uno u otro bando y sólo se queda con las personas a las que, como al protagonista del corto, les tocó estar en mitad de una situación que nadie querría vivir.

Los diálogos derrochan mala uva concentrada y encajan muy bien con la personalidad que se le ha dado a cada uno de los personajes. El guión tiene muchos puntos de interés y logra captar la atención del espectador desde un primer momento. Además, en ningún momento se fuerza nada y todo conduce de un modo muy lógico hacia el único punto donde es lógico que se llegue, visto lo que nos han planteado.

El trabajo de ambientación y escenografía es estupendo, lo que ayuda a potenciar unas logradas interpretaciones de un grupo de actores que nos regalan unas interpretaciones tan trabajadas y naturales que nosotros, como espectadores, nos creemos todo lo que hacen. Y entre algunas de las tantas cosas buenas que se puede destacar de sus actuaciones, se puede señalar lo bien que definen estos actores la personalidad de sus personajes a base de gestos, entonaciones de voz…

En resumen, “El ambidiestro” es un cortometraje imprescindible que todo el mundo debería ver para comprender una parte de nuestra historia.

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril
-“Book”, de Jesús Prieto.
Con Eduardo del Olmo.

Se ha inventado un método revolucionario para que la gente se aficione a la lectura…

Jesús Prieto idea un divertidísimo vídeo que tiene, entre otros objetivos, fomentar la lectura. La pieza está contada con tanto ingenio y sentido del humor que engancha desde un primer momento. El guión tiene tantos puntos de liviana crítica hacia lo poco aficionados a la lectura que somos los españoles y, también, a lo dependientes que estamos todos en cada momento a las llamadas nuevas tecnologías.

Todo lo ha envuelto el realizador con una realización técnica muy buena y visualmente muy atractiva que le da al corto aire muy cercano y siempre cordial con los espectadores. Así, “BookWeb” se convierte en una pequeña pieza que cumple con creces sus objetivos de divulgar y entretener a partes iguales.

Además, el corto cuenta con la presencia de Eduardo del Olmo, un actor muy bueno que le da mucha energía y credibilidad al personaje del presentador que interpreta.

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril
-“El corazón de Anita”, de Josué Ramos.
Con Liliana Ferreiroa y David Blanco.

Una señora mayor y un chico esperan la guagua en medio del desierto bajo un sol abrasador.

El realizador Josué Ramos es el autor de una pequeña historia protagonizada por dos personas normales y corrientes. Con un tono pausado, casi de cuento de hadas, este joven director relata lo que ocurre entre dos personas bastante diferentes que coinciden en un mismo lugar.

La definición que hace Ramos sobre cada personaje es muy profunda y resulta tan elaborada que le da una gran carga de humanidad a cada uno de ellos. Los espectadores terminamos cogiéndolos cariño y nos interesamos por ellos, como si fueran personas de carne y hueso. El guión discurre con mucha placidez y el autor se recrea en mostrarnos algunos detalles de estos personajes o de alguna situación en concreto.

Los actores se entregan por el corto, hacen suyos los personajes y nos regalan unas preciosas interpretaciones, llenas de fuerza y energía.

Josué Ramos ha envuelto esta historia con una bonita dirección de fotografía que engrandece este pequeño / gran e interesante cortometraje.

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril
-“Siboney”, de Juanjo Rueda.
Con Javier Lago y Teresa Soria Ruano.

Una extraña pareja busca incansable una canción perdida.

En Cortos con Ñ tenemos el honor de ser los encargados de estrenar el primer cortometraje de Juanjo Rueda. Esta pieza no posee muchos diálogos y su realizador se centra mucho en el apartado visual o en el trabajo gestual de los actores. Con ello, Juanjo Rueda firma un bello relato donde nos habla de ese viaje que hacen muchas personas para encontrar “eso” que les es tan importante.

Hay mucho de poesía en lo que nos cuenta este joven realizador en “Siboney”. Con un ritmo pausado, además de narrarnos ese viaje personal, nos cuenta temas universales que nos afectan a todos. Y ahí está, por ejemplo, muy bien reflejada esa necesidad que tenemos todos de estar acompañados o de cómo muchos tenemos esa necesidad de apoyar a las personas que nos son cercanas.

La dirección de fotografía le saca mucho partido a la belleza que puedan tener los lugares que visitan los protagonistas del corto durante su búsqueda y potencia ese mensaje poético que nos quiere entregar su autor.

Mientras, hay que hablar, y muy bien del trabajo de los actores. Tanto Javier Lago como Teresa Soria Ruano son dos muy buenos actores y aquí están muy bien dirigidos. Los dos han comprendido a la perfección cómo son los personajes que interpretan y qué quiere de ellos su director. Le dan mucha naturalidad a las acciones de sus personajes y, además, les otorgan una notable humanidad a sus personalidades. La circunstancia de pronunciar pocos diálogos la aprovechan muy bien y sólo con sus gestos, todos sabemos qué sienten sus personajes, cuales son sus aspiraciones o qué hay entre ellos.

Sin duda, “Siboney” es un gran cortometraje al que le espera un largo y exitoso recorrido por festivales.

Precio de la entrada: 3,50€ en taquilla; 3€ en Atrápalo. Una consumición incluida con cada entrada.
Reserva de entradas en Atrápalo:
http://www.atrapalo.com/entradas/cortos-con-n-4_e32203/
Cortos con Ñ
http://cortosconn.blogspot.com/

La Escalera de Jacob
C/Lavapiés, 11
28005 Madrid
http://www.laescaleradejacob.es/

Programación de Cortos con Ñ para el 24 de abril

Ruta 42

Blog - Más publicaciones


Volver a la Portada de Logo Paperblog