Revista Ciencia

Propiedades medicinales del bledo

Por Dimebeneficios @Dimebeneficios

El bledo es una planta con numerosas propiedades y valores nutritivos. El bledo cuenta con características que lo convierten en el alimento perfecto. Tiene múltiples usos como estimular y preservar los procesos cerebrales debido a su riqueza en aminoácidos y compuestos necesarios para la salud cerebral. La infusión de sus ojos también tiene efectos antipiréticos, y sus flores y hojas en alcohol alivian la gota.

¿Qué es bledo?

El bledo pertenece al género Amaranthus, un grupo de plantas herbáceas y anuales representadas por variadas especies. Es una planta que debido a su metabolismo de carbono presenta un crecimiento muy acelerado.

La mayoría de estas plantas se presentan en climas cálidos y templados. Fueron dispersadas por el hombre y son cultivadas de forma tradicional en centro América y América del sur.

Sus semillas y sus hojas se emplean como alimento y plantas ornamentales.

Es una planta muy resistente a pesticidas y herbicidas. Resiste incluso al maíz transgénico que elimina todas las hierbas que crecen a su alrededor.

¿Para qué sirve el bledo?

El bledo cuenta con múltiples usos. Incrementa la memoria ya que aumenta la disponibilidad de elementos necesarios para el mantenimiento de la misma. También contribuye a la oxigenación del cerebro. Ayuda a aliviar las patologías como el Alzheimer, Parkinson y demencia senil.

Su valor nutricional es elevado, por lo que puede ser consumido por los deportistas de alto rendimiento. Aporta potasio y sodio, lo que le permite equilibrar los líquidos en el organismo, manteniendo la salud de los riñones, músculos y corazones. Sirve también para la anemia porque también aporta hierro y complejo B.

Su infusión se emplea para detener diarreas, las flores para la retención de líquidos, las hojas después de escaldar se consumen con las comidas, combate el estreñimiento y previene el cáncer de colón.

Beneficios y propiedades del bledo?

El bledo aporta numerosas propiedades y beneficios son su consumo:

Oxigenante cerebral

Si se emplean las hojas como infusión (una o dos cucharadas por taza de agua) puede mantener la memoria. También se pueden utilizar las semillas tostadas y trituradas agregadas a sopas y ensaladas.

Esto se debe a uno de los componentes del bledo, el escualeno tiene acción antienvejecimiento.

Fortalece el sistema inmune

El bledo ayuda al sistema inmune debido a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas y sus efectos estimulantes del sistema inmunológico. Para disfrutar de estas propiedades se recomienda consumir una cucharada de hojas secas en una taza de agua hirviendo o consumir las hojas verdes escaldadas.

Para el sistema cardiovascular

Es necesario para bajar el colesterol malo o LDL y puede subir el colesterol bueno o HDL debido a su valor nutritivo, trazas minerales y escualeno. Para ello solo debes consumir sus hojas dos o tres veces por semana.

Para los edemas

Tiene propiedades diuréticas, para disfrutar de ellas se recomienda consumirlo en infusión. Se recomienda preparar dos cucharadas de flores en una taza de agua hirviendo.

Para el sistema óseo

Debido a su contenido mineral ayuda a tratar la osteoporosis y aporta nutrientes al cartílago. Se recomienda consumirlo en ensaladas, en capsulas o en tintura preparara de 150g de hojas y tallo de bledo en 250 ml de alcohol etílico, esta mezcla se debe dejar reposar por dos semanas. Este preparado se consume con el jugo o con agua mezclando una cucharada al día.

Sistema digestivo

Al consumir las hojas de bledo escaldadas puedes aliviar el estreñimiento, los problemas de colon y la diverticulosis.

Perder peso

Al consumir la tintura de bledo mencionada anteriormente antes de las comidas puedes acelerar el metabolismo y reducir la ansiedad. Solo debes tomar 10 gotas.

También se recomienda consumir la infusión de bledo por las mañanas para tratar problemas renales como la insuficiencia renal y la litiasis.

¿Cómo se consume?

Debes recoger el bledo y secarlo. Así puedes prepararlo en infusión siempre utilizando una cucharada o dos de la planta seca por taza de agua.

Las hojas de bledo deben escaldarse, es decir, debes pasarlas por agua hirviendo como las acelgas.

Puedes comprarlas en tiendas naturistas. Se recomienda consumir dos cápsulas al día.

Debes preparar en 100 ml de licor como aguardiente, ron y vodka debes colocar 60 g de hoja picada. Debes dejar macerar por 21 días. Luego debes colar la mezcla y almacenar en un envase limpio.

Glicerinado

Es una preparación especial que ayuda a estabilizar algunas hormonas, alivia el hiperinsulinismo, retrasos en el crecimiento, síndrome metabólico y otros problemas. Se debe tomar una pequeña planta de dos semanas de brotada, se troza y tritura totalmente incluyendo las raíces. Luego se sumerge en 100 ml de glicerina farmacéutica y 25 ml de licor. Se deja macerar por dos semanas. Luego se cuela y se consumen 10 gotas 3 veces al dia por dos meses.

Aceite de Amaranto

Es un aceite rico en escualeno, un compuesto que existe en los tiburones. Es un aceite que incrementa las defensas del organismo. El escualeno tiene propiedades contra el cáncer y las infecciones. Es un antioxidante muy activo.

Se aplica en la piel parta prevenir manchas, eliminar asperezas y lesiones provocadas pr la exposición solar.

Para prepararlo necesitas:

  • Aceite de oliva: 250ml
  • Espigas y semilla de bledo secas: 75 g.
  • Aceite de caléndula: 125 ml
  • Hojas y ramas de sanguinaria seca: 30g.
  • Aceite de rosa: 10 gotas
  • Vitamina E 10: 100mg.

Mezclas todos los ingredientes y dejas macerar por dos semanas. Cuela la mezcla.

Nutrientes de los bledos

100 g de bledo aportan:

Contraindicaciones del bledo

El bledo puede provocar irritaciones y diarrea en personas con colon irritable. Tampoco se recomienda a personas que no están acostumbradas a consumir fibra porque puede provocar irritación intestinal. Tampoco debe consumirse en grandes cantidades porque puede provocar cólicos abdominales.


Volver a la Portada de Logo Paperblog