Revista Salud y Bienestar

Prueba con metirapona

Por Clínica Dam @ClinicaDam

Análisis Clínicos Nuestro laboratorio de analisis clinicos cuenta con la tecnología más avanzada para las determinaciones analíticas y las directrices obligadas de Garantía Total para el buen funcionamiento del laboratorio. Solicitud de presupuesto de su analítica PRECIOS DE PERFILES ANALITICOS MAS SOLICITADOS » Análisis Clínicos » Prueba con metirapona Prueba con metirapona Ver prueba de laboratorio de ACTH Prueba de Estimulación Prueba con metirapona es un análisis de sangre que mide la capacidad de la hipófisis para secretar corticotropina (Análisis de ACTH) en respuesta a la disminución en los niveles de cortisol en la sangre. Forma en que se realiza el análisis Hay dos tipos diferentes de pruebas con metirapona: en la primera, se hace en la noche, administrando una sola dosis de metirapona a las 11 p.m. y tomando la muestra de sangre a las 8 a.m. para medir el cortisol sérico, la Análisis de ACTH y otra hormona llamada 11-desoxicortisol. En la segunda forma de la prueba, se administra metirapona 6 veces al día durante 24 horas y luego se recoge una muestra de orina de 24 horas para medir el 17-OHCS (un producto metabólico del cortisol). Igualmente, se pueden tomar las muestras de sangre para medir el cortisol sérico, la Análisis de ACTH y el 11-desoxicortisol. Preparación para el análisis El médico especialista puede recomendar la suspensión temporal del uso de medicamentos que puedan afectar los resultados de este examen, como la rifampina, el fenobarbital y la fenitoína. Es posible que estos medicamentos tengan que suspenderse durante varias semanas antes del examen. Otros medicamentos que pueden afectar los resultados del examen con metirapona abarcan clorpromacina, corticosteroides, píldoras anticonceptivas y otros medicamentos que contienen estrógenos. Lo que se siente durante el análisis Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras...

La entrada Prueba con metirapona se publicó primero en Clínica DAM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog