Revista Ciencia

Pseudocientífico

Publicado el 29 agosto 2011 por Createandshare @CreateShareBlog

fisica_cuantica

Es muy normal encontrar el adjetivo de “pseudocientífico” en muchos comentarios y blogs que unen la espiritualidad del ser humano a la ciencia. A primera vista parece ser el argumento infalible para acallar a este tipo de personas que publican o (publicamos) información que engloban ambas disciplinas. Y yo me pregunto, ¿no ha llegado la hora de unir en lugar de separar? ¿No es el ser humano una unidad muy compleja que abarca lo no físico? Por lo no físico se entiende lo emocional, mental y espiritual.

La medicina por ejemplo es una disciplina que entra dentro del campo de la ciencia y por tanto persigue y se enorgullece de seguir el “método científico”. Son pocos los médicos que NO se ciñen a las estadísticas que reportan las empresas farmacéuticas a la hora de justificar los tratamientos que recetan. Es decir, los números hablan sobre las veces que el fármaco en cuestión ha sido probado y las veces que ha dado buenos resultados , entonces el fármaco en concreto es confiable, creíble, apto para ser recomendado para su uso corporal.

La entrada no va sobre las prácticas que se dan en la farmaindustria, el efecto placebo ni si los protocolos siguen métodos rigurosos de integridad, honestidad, diligencia o buena fe en cuanto a la distribución de los mismos, ni mucho menos poner en duda aquello que ha elegido la Medicina como la mejor forma de tratar a pacientes. La entrada va sobre un cuestionamiento mucho más profundo.

¿No es evidente y lo ha sido siempre que el ser humano no se reduce a la parte física que vemos? ¿No están los libros llenos de científicos que lejos de ser ateos eran y son fervientes católicos, judíos o sencillamente personas espirituales como ha quedado reflejado en sus escritos? Al igual que ha pasado con los médicos, pues muchos han sido abiertamente fieles creyentes. Y ¿Por qué sigue siendo tan lícito y tan políticamente correcto segregar de tal manera al ser humano? Ignorar todos los atributos no físicos en la ciencia.

El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y pensamos“. Aristóteles. Sobre él se cimienta la ciencia occidental.

“¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?” Pascal, Matemático francés

“En tres partes se divide el alma humana: en mente, en sabiduría y en ira.” Pitágoras. Sobre él se asiente la geometría occidental.

“Creo en el Dios de Spinoza, que nos revela una armonía de todos los seres vivos. No creo en un Dios que se ocupe del destino y las acciones de los seres humanos”Albert Einstein

“La ciencia sin religión es coja y la religión sin ciencia está ciega”. Albert Einstein

“Así como los ojos de los murciélagos se ofuscan a la luz del día, de la misma manera a la inteligencia de nuestra alma la ofuscan las cosas evidentes”. Aristóteles

Evidente resulta que el alma forma parte del ser humano o bien su campo o creencia espiritual, sea la que sea su opción, incluida la atea porque esta también es una opción espiritual. Se trata entonces de avanzar; de unir todo aquello que sabemos que somos y obtener una mayor visión de nosotros mismos.

¿Cómo va a explicar la ciencia el origen del hombre y todo aquello que lo compone expoliándole la mitad en el camino?

Quizá muchos piensen que una cosa no debe de juntarse con la otra; es decir, la ciencia no debe de considerar los atributos emocionales, mentales y espirituales en sus rigurosas comprobaciones; que se pierde objetividad al considerar factores espirituales dentro de las formulaciones científicas. ¿Por qué?

Y de nuevo me pregunto, ¿por qué? ¿Por qué tenemos tan enraizada la creencia de que la ciencia no puede juntar o cubrir ambas disciplinas? Es un juicio tan anclado en nuestro núcleo hoy día, que prácticamente todos lo consideramos normal. Lo damos por hecho. Punto.

“El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: “Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables”], secuencia estándar para formular y responder a una pregunta”], pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido.

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. El segundo pilar es la falsabilidad. Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro”.

Unas cuantas ideas en relación al texto anterior extraído de Wikipedia.

A pesar de que está ideado para el campo de las ciencias, hoy en día todas las disciplinas, incluso aquellas que tienen una ideología más humana y menos científica como es la psicología y la sociología se suben al carro del “método científico” para validar los estudios y resultado de sus investigaciones. (¿)

PseudocientíficoSegundo, “Conjunto de pasos fijados de antemano…mediante instrumentos confiables”. Uno de los grandes principios de la mecánica cuántica es la incertidumbre; otro es que el tiempo no se mide de forma lineal –pasado-presente-futuro; y finalmente también es la medición algo realmente subjetivo porque el aparato de medir en el ser humano es el sistema nervioso y por tanto, cada cual tiene el suyo, dando paso a realidades infinitas que no pueden ser medidas de un forma categórica y objetiva. Esto es el legado de la física clásica no de un mundo cuántico que vibra instantáneamente y sigue patrones básicamente aleatorios o inciertos.

Por tanto, el conocido “método científico” que se sostiene en el pasado y busca moldes reproductivos sea ahora un modelo viejo de ver y explicar la realidad. Más sencillo desde luego pero incompleto. Además, es plenamente contradictorio con la visión actual proporcionada por la física, de nuestra realidad cambiante, instantánea, subjetiva e indeterminada.

Por otro lado, quizá el ser humano sea mucho más complejo de lo que hemos considerado en el pasado y ese haya sido el problema central. Es más sencillo considerar únicamente la parte física, esa que es densa y se ve, pero evidentemente no es la totalidad. Y por tanto, debemos de ir hacia modelos que sean más integrales aunque esto sea un reto y nos confronte de nuevo con la creatividad y la innovación de reinventarnos para ser más completos, en definitiva, más humanos.

Hacemos muy bien en ir perdiéndole el miedo a unir disciplinas, manteniendo en el proceso la integridad, la honestidad y la buena fe de aquello de lo que hablamos y si la palabra que empieza a definir la unión de ambas disciplinas es la “pseudociencia”, bienvenida sea.


Volver a la Portada de Logo Paperblog