Revista Arquitectura

#PTenMedios: ¿Cómo podemos mejorar nuestros barrios y ciudades?

Por Paisajetransversal @paistransversal
#PTenMedios: ¿Cómo podemos mejorar nuestros barrios y ciudades? Hacer de nuestras ciudades entorno más habitables, saludables y sostenibles es un reto compartido en el que todas las personas que habitamos en ellas deberíamos colaborar: desde la Administración Pública –promoviendo proyectos urbanos desde una perspectiva integral y participativa-, hasta el sector privado –comprometiéndose e invirtiendo en la mejora de los territorios en los que se implantan-; pasando, evidentemente, por la ciudadanía y el tejido social a través su participación e implicación en los procesos de transformación urbana. Pero además de estos tres grandes grupos de agentes, los medios de comunicación también deberían de participar en los procesos negociación urbana como elementos para la difusión, promoción y sensibilización de políticas urbanas respetuosas con el medio ambiente y las necesidades de sus habitantes.
En este sentido, estamos siendo testigos de cómo cada vez hay una mayor conciencia por parte de los medios de comunicación y periodistas en dar voz a iniciativas que están peleando diariamente por hacer de nuestras ciudades lugares en los que merezca la pena vivir. De este modo durante nuestros 11 años de existencia han sido muchos los medios que se han interesado por las propuestas y metodologías de trabajo de Paisaje Transversal. Hace unos meses os presentamos algunas apariciones destacadas, y hoy nos gustaría resumiros algunas de nuestras intervenciones y colaboraciones recientes gracias a las cuales hemos podido hablar sobre regeneración urbana integral, innovación urbana o la mitigación del efecto isla de calor urbana.
¿Cómo puedes mejorar tu barrio?

#PTenMedios: ¿Cómo podemos mejorar nuestros barrios y ciudades?
El programa de radio de RNE De lo más natural nos invitó a participar en un programa dedicado íntegramente al proceso de regeneración urbana integral y participativa del barrio Virgen de Begoña de Madrid. La emisión se realizó desde el propio barrio, en la terraza de la cafetería Arellano´s, y compartimos micrófono con la Asociación de Vecinos de Begoña, habitantes del barrio y Paz Valiente, coordinadora del área de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Sin duda fue uno de los momentos más bonitos que hemos vivido, y por ello queríamos agradecer muy especialmente a Mamen Asencio, periodista impulsora de esta iniciativa y locutora del programa.
Aquí podéis escuchar el podcast del programa:
#PTenMedios: ¿Cómo podemos mejorar nuestros barrios y ciudades? ¿Cómo puedes mejorar tu barrio?



Principios de la Innovación Urbana en FUA


#PTenMedios: ¿Cómo podemos mejorar nuestros barrios y ciudades? Otra colaboración que también nos hace mucha ilusión es el artículo sobre innovación urbana que escribimos para el primer número de la revista FUA. Una revista neonata que primero ha visto la luz en formato digital pero que este sábado 22 de septiembre de 2018 celebrará su paso al papel.
Esta joven publicación se define como “un espacio de divulgación interdisciplinar, a medio camino entre una literatura académica demasiado técnica y compartimentalizada y una prensa generalista que carece de la necesaria profundidad”
Os animamos a descubrir FUA y acercaros a la presentación del primer número en papel:
Presentación nº 1 Revista FUA
  • Fecha:Sábado 22 de septiembre de 19.00 a 20.00
  • Horario:
  • Lugar: Librería Ciento volando (Divino Pastor nº 13, 28004 Madrid)
Para conocer más sobre esta revista, haced clic aquí. Podéis acceder a nuestro artículo aquí.
A vueltas con la Isla de calor
Desde Churruca 15, el laboratorio de ideas para la ciudad que habitamos la alianza entre Creando Redes, Hécate Ingeniería y Paisaje Transversal, desarrollamos s proyectos integrales para la mejora de la ciudad. Fruto de esta colaboración a tres bandas hemos desarrollado propuestas como Calles Completas o Barrios Vivos.
Uno de los últimos resultados ha sido el artículo que escribimos conjuntamente para El Confidencial sobre estrategias para paliar el efecto de Isla de Calor titulado "¿Cómo podemos combatir (de verdad) la isla de calor en la ciudad? Aquí van dos recetas".
#PTenMedios: ¿Cómo podemos mejorar nuestros barrios y ciudades?
También en euskera
Recientemente dos medios vascos se han hecho eco de nuestras reflexiones en torno a la ciudad. Nos referimos a Irutxuloko Hitza y a Euskadi Irratia.
En el primer caso, fuimos entrevistados junto a Ramón López de Lucio para un reportaje sobre el impacto de los Centro Comerciales sobre la ciudad y el comercio local, dentro del debate que se ha abierto en Donostia-San Sebastián sobre este tema al hilo de los planes que hay de construir dos nuevos centros comerciales y ampliar un tercero.
El reportaje está en euskera y podéis acceder a él aquí. No obstante, en breve publicaremos las entrevistas de Ramón y la nuestra en castellano en nuestro blog.
En lo que a la segunda aparición se refiere, tuvimos la oportunidad de intervenir en un debate radiofónico sobre el diseño del espacio público en el programa Faktoria. En él hablamos junto a Naiara Zabala (responsable de urbanismo de Irún) y el geógrafo San Salvador, Director Deusto Cities Lab Katedra en Universidad de Deusto, y pudimos explicar nuestra metodología de diseño colaborativo del espacio público "La Triple Dimensión", así como las vías para hacer de ellos lugares más inclusivos.
Esta mañana hemos intervenido desde nuestras oficinas de @churruca15 en un debate radiofónico sobre el #EspacioPublico en el programa @faktoriaEITB de @Euskadi_irratia. Aquí tenéis el #podcast: https://t.co/lQOuJov3fL #radio #urbanismo pic.twitter.com/sD1y2h48Bx — Paisaje Transversal (@paistransversal) September 17, 2018
Podéis escuchar el debate completo aquí
A través del siguiente enlace podéis acceder a más contenidos de nuestras apariciones en medios de comunicación: https://www.paisajetransversal.org/search/label/%23EnMedios


Volver a la Portada de Logo Paperblog