Revista Comunicación

Publicar en redes sociales, verifica estos puntos antes

Publicado el 06 mayo 2015 por Ricardo Villanueva @rvilanuevarios

Con frecuencia hemos sido testigos que algunos contenidos publicados en las redes sociales, tienen ciertos errores que evidencian que no fueron preparados de manera correcta. En el caso de las marcas y los profesionales independientes, esto puede ser un detalle muy delicado.

En algunos casos hemos visto como ciertas publicaciones han sido borradas, muchas veces son por detalles que si se hubieran tomado el tiempo para verificarlos, pudieran haberlos evitado.

publicar en redes sociales

 

Les comparto algunos puntos que debemos de verificar antes de publicar en redes sociales:

Si vas a compartir algo de otra persona, lea el artículo antes.

Si vas a publicar en redes sociales algún artículo de otra persona o empresa, revisa que tan confiable es. Vale la pena leer el artículo antes de compartirlo, el compartir un artículo sin antes leerlo puede tener ciertos riesgos. Recuerda que existen muchos artículos con titulares engañosos, el no leerlos puede traer como consecuencia que compartas algo que pueda afectar a tu empresa o marca.

Usa el formato adecuado para cada Red Social

Es importante publicar en redes sociales el contenido que está diseñado y con el formato especifico para cada red social. El formato para Facebook no funciona para Google + y lo que funciona para Twitter prácticamente sólo funciona para Twitter.  Si participas en diferentes redes sociales, deberás de crear contenido específico para cada una de ellas.

Si vas a usar hashtags, investiga primero

Muchas veces usamos los hashtags (#) para definir una palabra clave, en algunos casos pueden ser obvias #Twitter, #Facebook, #RedesSociales, etc. Pero no en todos los casos es así, por lo que si vamos a usar algún hashtag, primero tomemos un tiempo y hagamos una búsqueda, a ver si en las conversaciones en que se está usando, podemos encajar sin afectar a la empresa o la marca.

Toma tiempo en conocer a tu Audiencia

Incluso antes de pensar en compartir contenido con tu audiencias, es muy importante conocer que les gusta y que no, cómo les puede ayudar, etc. Lo que compartas puede ser totalmente irrelevante y una pérdida de tiempo, si no sabes con quién está hablando y lo que ellos están buscando.  Vale la pena invertir tiempo en conocer a tu audiencia.

Revisa los vínculos que compartes

La mayoría de los usuarios en las redes sociales, incluyen un link en sus contenidos. Me ha pasado que encuentro un artículo interesante y hago click para seguir leyendo y me encuentro que la pagina no la encuentra, es decir el link me lleva a una “página no encontrada”.

Revisa tus vínculos antes de compartirlos, si utiliza un servicio de acortador de URL,  puede ser de gran ayuda para verificar si el enlace mal. Una doble comprobación, nunca está de más.

Dar crédito a quien lo merece.

Cuando compartes un artículo, debemos de darle crédito al autor del mismo o cuando algún usuario lo comparta, darle las gracias y mencionar que el crédito es de autor. Es mejor dar crédito a quien lo merece, que meternos en problemas.

Dar al autor el crédito que se merece, nos ayuda a construir una relación con esa persona y somos honestos ante nuestros fans y seguidores.

Revisa bien el texto a compartir.

Debes de invertir tiempo en revisar el texto del contenido a compartir, debemos de corregir cualquier tipo de errores. Un tweet puede tener faltas de ortografía o por falta de espacio no se entiende la idea o uso excesivo de hashtags.

Debes de estar seguro, que tú público entienda lo que estás compartiendo, de otra manera estamos perdiendo el tiempo porque, ni harán click en el enlace y/o tampoco compartirán con el contenido.

¿Tienes algún otro consejo?

Si te gustó el artículo, compártelo y déjanos tus comentarios. ¡Nos leemos pronto!


Volver a la Portada de Logo Paperblog