Revista Arquitectura

Publicidad en la construcción

Por Luissantalla

La publicidad en el sector de la construcción es una disciplina más, que en los últimos años ha ganado importancia. Captar la vista y la atención de posibles clientes requiere utilizar una estrategia de márketing eficaz. La visibilidad de las empresas de reforma y construcción así como de los propios profesionales (arquitectos y aparejadores) es fundamental para que el cliente pueda tomar decisiones solventes.

Publicidad en la construcción

La publicidad se puede lograr por diversos medios, tales como: la participación en congresos o conferencias, sitio web, tarjetas y productos editoriales o redes sociales. La participación en congresos o en conferencias garantiza una cierta visibilidad de carácter científico y expositivo, en la cual se ponen de manifiesto los servicios que se pueden ofrecer a nivel profesional. Además este tipo de reuniones crean contactos y sinergias entre profesionales, especialmente aquellos que buscan el contacto entre diferentes ámbitos, que implementan y enriquecen el tejido laboral.

El sitio web es sin duda un elemento fundamental para garantizar el contacto con los clientes. La web es una herramienta bidireccional que permite mostrar los servicios, pero también la relación directa con el cliente y con otros profesionales. La ausencia de web parece dejar un gran vacío, algo que sólo se pueden permitir empresas de gran tradición cuya cartera de clientes se encuentra ampliamente fidelizada.

Los productos editoriales tales como tarjetas o merchandising, es también fundamental para el posicionamiento social. Este tipo de productos garantizan el recuerdo y la presencia diferida en el tiempo de una determinada marca o empresa, y además en estos se suele incluir el contacto mediante correo electrónico o web, de forma que en último término permite el contacto.

La presencia en redes sociales, es quizás la herramienta más moldeable y necesaria. Las redes sociales permiten la repetición y constancia en el día a día. Estas funcionan casi como un informativo diario que permite conocer de manera dinámica el progreso profesional de la empresa o arquitecto. La presencia en redes sociales da la imagen de “vida”, es decir de trabajo en progreso, de la empresa, frente a un contenido más estático más propio de la página web o de los catálogos. Este tipo de información no es exhaustiva, por lo que no debe de ser única, sino que ha de apoyarse en un catálogo, web u otro medio que proporcione la documentación completa de aquello que se busque transmitir: servicios, curriculum, obras, etc.

Hoy en día el márketing se ha trasladado al campo virtual, haciendo necesaria una profesión destinada no sólo a la creatividad promocional, sino también al manejo del feedback de la misma. Los community managers se encargan de mantener viva la estrategia de márketing, siendo capaces de viralizar algún aspecto de la empresa o del profesional, lo cual posiciona socialmente la presencia de la empresa.

Publicidad en la construcción

La necesidad de visibilidad es el aspecto más importante al que ha de responder el márketing. Es decir, la filtración en todos los estratos sociales de, al menos, el nombre y servicio de la empresa, de forma que esta resulte accesible. Otras vías pasan por el patrocinio de eventos o actividades propias que impliquen la participación abierta a los ciudadanos como deportes o actos culturales.

Lo ideal para determinar cuál es la estrategia más adecuada para el tipo de profesional o empresa, es realizar un primer estudio que defina el “cliente objetivo” así como los medios disponibles. De esta forma la inversión en márketing tendrá una estructura que permitirá poner en crisis el sistema,  obtener conclusiones y enfoques nuevos que enriquezcan la actividad profesional.


Volver a la Portada de Logo Paperblog