Revista Cultura y Ocio

Puerta con puerta de Adriana Rubens

Publicado el 06 diciembre 2019 por Marili @otroromancemass

Puerta con puerta de Adriana Rubens
Sinopsis:
Elena perdió su corazón.

A Diego se lo han roto.¿Podrán amar de nuevo?Diego es justo lo que Elena está buscando: un completo desconocido que está de paso en la ciudad, atractivo y agradable, con el que tener un encuentro sexual intrascendente. Sin embargo, un malentendido hace que todo acabe de la peor manera entre ellos.Por suerte, ella no tiene que volver a verlo nunca más… O eso cree.Meses después, por una jugada del destino, Diego se convierte en su nuevo vecino. ¿Podrán sobrevivir a la convivencia vecinal cuando las chispas saltan entre ellos en cada encuentro?Todo es posible cuando dos personas empeñadas en evitarse, pero con una química imposible de obviar, acaban viviendo puerta con puerta.


Opinión personal:Tuve la gran suerte de que me tocó un ejemplar en papel de esta novela en un sorteo organizado por la propia autora, así que lo primero: Mil gracias De Adriana Rubens había leído su trilogía «Whitechapel», mi favorito es el segundo, quizás por la protagonista, que me encantó, o por la trama en sí. No sé, algunas historias te gustan más que otras, de las tres podéis encontrar mi opinión si trasteáis un poco por el blog; y tenía ganas de leer algo más de ella. «Puerta con puerta» tiene todos los ingredientes para ser una lectura de lo más entretenida: un argumento que me gusta, escenas con humor y una historia bonita. No descubro nada nuevo si os repito que la contemporánea no es mi subgénero favorito, así que mis opiniones las tenéis que leer con la mente abierta, porque si algo pesa mucho en una valoración, es el gusto particular de cada uno. En mi opinión, el punto fuerte de la novela es la cotidianidad de sus personajes. La propia autora explica al final que conoce personalmente el entorno en que el que está situada la trama y creo que eso hace que se note que es una novela escrita con mucho mimo y cariño.Diego y Elena podrían ser perfectamente mis vecinos de rellano, con trabajos corrientes y una vida de lo más corriente. ¿A veces no os sentís saturadas por tanto millonario? Pues tenemos la opción de Diego.Aunque tengo que reconocer que con él he tenido mis más y mis menos, no sé si ha sido algo que la autora hace a propósito, pero al principio hay una cosa que no me gusta nada de él. Los tiempos que corren y un tema que a mí me toca la fibra de forma particular han tenido la culpa, pero quizás a vosotras no os resulte nada relevante, así que, para no dar ideas, ahí lo dejo.Pero dejando ese detalle de lado, al final resulta un hombre encantador, aunque su comienzo no haya sido bueno. A veces sientes los personajes tan cercanos que te cuesta no juzgar y que no te entren ganas de darle una patada en su soberano trasero.Puerta con puerta de Adriana RubensQuizás un hombre de ensueño, porque casi parece el hombre perfecto. La cuestión es si todo lo de después cuadra con sus impresiones y diálogos del principio, en mi opinión, el cambio resulta demasiado brusco o, al menos, con demasiados prejuicios.Elena me ha gustado. Tiene un pasado triste, algo que la acompaña durante toda la novela y que le da parte de seriedad a la novela. Es una superviviente y ya sabéis que me gustan este tipo de protagonistas. La lealtad, la amistad y ese corazón roto le dan el toque tierno.Y su personaje es, al final, el que creo que hace que la historia sea bonita.Sin embargo, con ese pasado triste la autora me ha descolocado un poco. La portada promete una comedia romántica: humor y diversión. Y al intercalar ese pasado, que además tiene tanto peso e influye de tal forma en Elena, tanto la relación entre ambos, como las reacciones de ella, creo que le quita peso al humor que encontramos en sus páginas. Seguramente la autora buscaba un equilibrio entre humor/seriedad y, creo que eso es muy personal de cada lector, personalmente, hubiera preferido que el tema no hubiera sido tan serio.Resulta más complejo hacer reír que hacer llorar. Aquí hay unas cuantas buenas escenas, sobre todo de la mano de secundarios que prometen mucho en lo que supongo serán próximas entregas. Me quedo con Hugo, creo que cada vez que aparece es para amenizar la escena y, en algunas, incluso me ha arrancado una carcajada. Mi favorita tiene que ver con un baño. ¿tendremos su historia con algún otro personaje de la novela?No puedo dejar de opinar sobre la portada, si más no, algo desafortunada y sé que ha habido polémica sobre ella en algunas redes sociales. En defensa de la autora, diré que tiene mucho que ver con la trama y que las palabras que aparecen no están escogidas al azar, sino que tienen un porqué. También diré que entiendo que son palabras que pueden llevar a confundir al lector y, en algunos casos, a decidir no leerlo por temor a lo que te puedas encontrar. Ahora que lo he terminado puedo entender que la autora haya decidido ponerlos en la portada, pero, también, poniéndome en el lugar de una lectora que ha de decidir si comprarlo o no, muy posiblemente tendría mis dudas porque por mucho que se intenten equiparar, no están en el mismo nivel, y eso es algo que si no has leído la novela no lo vas a saber. Así que si quieres saber qué hay detrás de esas dos palabras, ya sabes 😉A veces te apetece una novela sencilla que tan solo te ayude a desconectar del día a día y evadirte un rato. De esas que no tienen una trama compleja y que te puedes leer de una sentada, sin grandes complicaciones, sin argumentos complejos ni personajes complicados, simplemente para divertirte porque sabes que vas a encontrarte con escenas divertidas, al más puro estilo de comedia romántica. Creo que esa puede ser una buena ocasión para decantarte por este título.«Puerta con puerta» me ha hecho salir de mi zona de confort, —ya sabéis que yo lo que adoro es la histórica y si viene de la mano de un par de enaguas, mejor que mejor—, es una novela que proporciona unos momentos agradables de lectura y puede gustar a la mayoría de las lectoras de hoy. De esas que disfrutas mientras lees.

Y, aunque me quedo con las novelas históricas que he leído de Adriana Rubens, es muy posible que me anime si publica la historia de ciertos secundarios.
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora 
 Pepa

Volver a la Portada de Logo Paperblog