Revista Libros

Pues yo ya lo había pensado (6)

Publicado el 14 octubre 2012 por Poy

Soy consciente de que hoy debería colgar la entrada de todos los domingos, La pregunta de la semana, pero dado que ayer no se subió la entrada que tenía programada para que se subiera (no sé si por error mío o de blogger) he preferido subirla manualmente, y dejaros una semana más para participar en La pregunta de la semana, ¡a ver si alguien se anima!
Pues yo ya lo había pensado (6) Para los que aún no conozcáis esta sección que se actualiza más bien poco, Pues yo ya lo había pensado pretende mostrar una serie de similitudes entre dos novelas que aparentemente no tienen nada que ver. O entre esas novelas que sí que se parecen. En esta ocasión vamos a comparar dos novelas que no podían ser más diferentes entre sí a simple vista, tanto por el público al que va dirigido, como por la intención a la hora de escribirlo. Estas novelas en cuestión son Os gustará esto (como a todos) y 1984, el clásico de George Orwell.
En la primera novela, la de Ruth White, una familia llega a un lugar donde la gente sabe lo que tiene que hacer en cualquier momento. De hecho, no pueden hacer otra cosa, puesto que todo está absolutamente organizado a su alrededor. Los ciudadanos tienen un puesto de trabajo que les proporciona el estado y al que no pueden faltar bajo ningún concepto. A partir de una edad, todas las personas deben casarse y tener hijos, que puedan perpetuar la tradición. Los habitantes también deben ir vestidos con ropas anodinas con colores marrones, negros, blancos o grises. Cualquier acto que se salga de lo normal, es considerado como algo groseramente único, y penado de forma que ni los propios ciudadanos conocen bien. El Estado está en mano de Los Padres, que aunque no llegan a aparecer, son los que manejan la sociedad y la política. Todos los ciudadanos están vigilados por los Padres, y cosas como la música o la literatura están controladas por ellos. Además, los ciudadanos están obligados a llevar consignas alabando a los gobernantes de la ciudad.
Pues yo ya lo había pensado (6) Entre 1947 y 1948 George Orwell escribió una novela ambientada en 1984, a la que tituló de la misma forma. En la sociedad ideada por Orwell, Winston Smith es un funcionario que vive en una sociedad controlada por un partido llamado Gran Hermano. Este partido vigila todo lo que sucede en todos las parcelas de la vida de una persona, incluido su pensamientos, sus ideas o sus inquietudes. Cualquier persona que se salga del molde que se ha fijado para ellos es castigada de forma que ni los propios ciudadanos conocen en realidad. Los habitantes de este lugar están divididos según lo que se espera de ellos, según una posición y una ocupación. Van vestidos con unos monos que el propio gobierno debe aprobar. Los matrimonios son prácticamente obligatorios y concertados. Por supuesto, la literatura también está controlada, así como todo lo que se publica. Además, los ciudadanos deben alabar al Partido.
Obviamente, ambas novelas no tienen absolutamente nada que ver, a pesar de que partan de una sociedad parecida. Supongo que la autora de Os gustará esto (como a todos) se ha basado en varios aspectos de ésta y otras novelas distópicas consideradas clásicos para cimentar la ciudad de Fashion City. Además, mientras que la primera historia es bastante superficial y divertida, la segunda tiene un gran trasfondo y es sobrecogedora.
¿Le veis algún parecido a ambas novelas o por el contrario no tienen nada que ver? ¿Habéis leído o pensáis leer alguna de ellas? En ese caso, ¿cuál? ¡Nos leemos! Poy

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista