Revista Coaching

Pymes que sacan partido de Facebook

Por Juan Carlos Valda @grandespymes
Pymes que sacan partido de Facebook“¿Qué merito tiene que Nike tenga millones de seguidores en Facebook?” Esta pregunta retórica la formula regularmente Joaquin Mouriz, director de comunicación de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), en sus múltiples sesiones formativas en las que trata de explicar cómo cualquier empresa por pequeña que sea puede tener un lugar en Facebook. Está claro que una marca multinacional tan popular como Coca-Cola (más de 20 millones de seguidores en Facebook, con un crecimiento de 56.000 al día), Starbucks (18,8 millones de fans) o Nike (3,3 millones de seguidores) no va a tardar en lograr millones de seguidores en Facebook, prácticamente sin hacer nada. De hecho, Facebook es el reino de las grandes marcas que buscan seguidores a los que mimar con promociones especiales y contenidos exclusivos, a la vez que tratan de aprender de sus sugerencias y críticas. Pero Facebook también puede ser un buen escaparate para las pymes. Algunas de ellas ya han comprendido que gestionar bien una comunidad, aunque sea pequeñas, puede ser una gran herramienta para dar publicidad a su negocio y hasta para llegar a vender más. Pymes que sacan partido de Facebook La Sombrería Albiñana es un ejemplo de buenas prácticas que siempre menciona ANEI. Esta sombrería , que abrió en Oviedo en 1923, ha sabido adaptarse a la era digital con gracia, buen gusto, un blog, una web de comercio electrónico y una cuenta en Facebook. Su comunidad es pequeña, no llegan a los 300 usuarios, pero su modo de compartir secretos sobre la manufactura de sombreros y sus iniciativas le han valido varios premios y le ha ayudado a dar visibilidad a su web y a mejorar sus ventas online. La última de sus propuestas fue un concurso de Microrelatos y sombreros. Pymes que sacan partido de Facebook La Cafetería Las Manolitas es otro ejemplo que le gusta destaca a ANEI como buen manejo de Facebook. Este café de Alicante está regentado por tres hermanas cuya especialidad son unos pasteles de colorines llamados Cupcakes. Las “manolitas” piden a sus asiduos que les propongan sabores para sus bollos, comentan los últimos encargos que les han hecho o muestran sus últimas y suculentas creaciones. Ya tienen 5.000 seguidores, y las jóvenes confiteras reciben visitas de todas partes de España. El restaurante Mimolet de Girona también ha sabido sacar partido a su presencia en Facebook, donde ya tiene más de 1.300 seguidores, a los que engancha no sólo mostrándoles las novedades del menú, sino que con contenidos de valor como su vídeo mensual dedicado a la crítica de vinos. Sus cifras quizás no sean de mareo, pero cada uno de estos pequeños negocios ha logrado ampliar su público y llegar a tener clientes que nunca se habrían llegado a enterar ni tan si quiera de su existencia. “Y tienen unos índices de retorno mucho mayores que algunas grandes marcas”, apunta Mouriz, a quien le gusta recordar que en España el 99% de las empresas son pymes. “Detrás de esos casos de éxito siempre hay un empresario interesado en las tecnologías, y que hace de las redes sociales parte de su negocio y a las que les dedica tiempo todos los días”, subraya Mouriz. Fuente: lainformacion.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog