Revista Coaching

¿Qué es el retorno de la inversión y cómo se calcula?

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

¿Qué es el retorno de la inversión y cómo se calcula?

Por Diego Santos

Obtener ganancias es el objetivo principal de todas las compañías. Para llevar a cabo esta misión es importante que las empresas conozcan sus finanzas y sean capaces de traducir los números en acciones. Esto es especialmente importante para saber cuáles han sido las utilidades obtenidas y si, en efecto, el negocio ha crecido.

Sin embargo, entre tantos cálculos a realizar, como el de los costos operativos, el de la tasa de conversión de clientes o el pago de impuestos, es posible que pierdas de vista cuál es la utilidad de cada uno.

Calcula los ingresos que obtendrías con cada modelo de fijación de precios

En esta ocasión desarrollaremos la importancia de conocer la tasa de retorno de inversión (o ROI, por sus siglas en inglés) y revisaremos cómo determinarla a partir de una simple fórmula.

¿Qué es el retorno de inversión?

El retorno de inversión hace referencia a la ganancia o pérdida que percibe un individuo o una organización en un tiempo determinado en relación con el dinero que ha gastado o invertido en un negocio. Este retorno da cuenta de la rentabilidad financiera de una compañía, así como de su crecimiento económico y de ventas.

La importancia de conocer la tasa de retorno de inversión

El retorno de inversión generalmente se calcula como una tasa que representa el crecimiento de una empresa porcentualmente. La tasa de retorno de inversión es un cálculo necesario para comprender la evolución financiera de una organización y, utilizada de manera correcta, puede auxiliar en:

  • La determinación de la rentabilidad de una compañía.
  • La identificación de las causas que aumentan la rentabilidad o que, por el contrario, la disminuyen.
  • La generación de estrategias para incrementar las ventas o la percepción pública.
  • El diseño de nuevas estrategias que compensen costos y aumenten márgenes de ganancias.
  • La proyección y planeación financiera futura basada en estimaciones reales a lo largo del tiempo.
  • La propuesta de nuevos proyectos y objetivos.

Periodo de retorno de inversión

De manera complementaria, las empresas deben ser conscientes del tiempo que llevará la recuperación del capital inyectado en forma de inversión y, consecuentemente, del tiempo en el que no se percibirán ganancias reales.

El periodo de retorno de inversión es una estimación del tiempo que llevará cubrir los gastos iniciales de una operación financiera. Para llevar a cabo esta predicción las empresas deben efectuar un cálculo basado en los costos operativos que se esperan durante un periodo.

Estos costos deberán ser restados de las percepciones totales de la empresa para determinar cuánto dinero se ha ganado. Solo en el momento en que este dinero ganado sea igual al monto invertido originalmente es cuando las empresas comienzan a percibir utilidades.

Un cálculo del periodo de retorno de inversión puede dar una estimación muy precisa de cuándo se recuperará la inversión. Sin embargo, debes tener en cuenta que el mercado y los consumidores se comportan de manera dinámica, por lo que esta proyección debe ser considerada como un plan previsor, pero no como una fórmula infalible.

¿Cómo se calcula el retorno de inversión?

  1. Identifica el monto de los ingresos totales y de la inversión.
  2. Obtén la diferencia existente entre ambas cantidades.
  3. Divide este valor entre el monto de la inversión.
  4. Transforma este resultado en una tasa porcentual.

El cálculo de la tasa de retorno de inversión se puede llevar a cabo mediante la aplicación de una sencilla fórmula. Para conseguirlo basta con obtener la diferencia entre el monto de los ingresos y el monto de la inversión y dividirlo entre la inversión misma. La fórmula tiene esta estructura:

ROI = (INGRESO - INVERSIÓN) / INVERSIÓN

Revisemos, paso a paso, cómo realizar este cálculo.

1. Identifica el monto de los ingresos totales netos y de la inversión

Para comenzar el cálculo del retorno de inversión es necesario conocer los montos correspondientes a la inversión original y los ingresos totales netos que ha percibido una empresa en un tiempo determinado.

En este punto es importante considerar todos los ingresos, sin restar los costos operativos y sin descontar o añadir otras cantidades. Esta operación nos dará como resultado la relación entre los ingresos y la inversión y no debe confundirse con el cálculo de periodo de retorno de inversión.

2. Obtén la diferencia existente entre ambas cantidades

El segundo paso consiste en restar a los ingresos totales el monto de la inversión inicial. Si una empresa percibe 10.000 dólares y llevó a cabo una inversión de 5000 dólares, sabremos que hay un margen de ganancias de 5000 dólares.

En cambio, si una compañía obtiene 0 en este primer paso, sabremos que no ha habido ninguna percepción positiva, por lo que no habrá retorno de la inversión.

3. Divide este valor entre el monto de la inversión

Este paso requiere que dividamos el valor obtenido anteriormente entre el monto de la inversión. En el caso de la empresa que obtuvo 5000 dólares deberemos dividir esta cantidad entre 5000.

El resultados será 1. Este valor se traduce en que la empresa ha obtenido una vez el monto de la inversión.

4. Transforma este resultado en una tasa porcentual

Ya que sabemos que la compañía ha generado ganancias del mismo monto que la inversión original, podemos transformar este valor en una tasa porcentual. Para llevar esto a cabo bastará multiplicar el valor anteriormente obtenido por 100.

En este caso, la empresa habrá obtenido un 100 % de retorno de la inversión.

Es importante mencionar que en algunos casos el retorno puede ser negativo. Esto se debe a que la inversión fue demasiado elevada y la empresa no ha podido recuperar ese monto, o bien porque los productos y servicios vendidos no son rentables.

En estos escenarios se obtendrá un valor negativo de la resta; esto significa que no ha habido utilidades y que existen pérdidas o que el retorno de inversión tardará más tiempo.

Ejemplo del cálculo de retorno de inversión en Excel

Supongamos que queremos estimar la tasa de retorno de inversión de una empresa dedicada a la manufactura de ropa. Para comenzar un ciclo de producción los inversionistas de la organización han aportado 20.000 dólares. Este dinero ha sido utilizado para el pago de mano de obra, compra de materiales y renta de las instalaciones.

Este monto será el que consideraremos como la "INVERSIÓN":

¿Qué es el retorno de la inversión y cómo se calcula?

Al finalizar el ciclo de operaciones la empresa efectúa un cálculo de los ingresos totales que ha percibido. Supongamos que en un año ha logrado vender 4000 prendas de ropa por 50 dólares cada una, o sea, 200.000 dólares. Esta cantidad será tomada en cuenta como los "INGRESOS":

¿Qué es el retorno de la inversión y cómo se calcula?

Para calcular el retorno de inversión deberemos aplicar la fórmula del ROI, que se traducirá en: (200.000 - 20.000) / 20.000. El resultado de esta operación es el siguiente:

¿Qué es el retorno de la inversión y cómo se calcula?

Este resultado significa que la empresa ha obtenido 9 veces el monto de la inversión original. Para transformar este valor en una tasa porcentual deberás multiplicarla por 100.

¿Qué es el retorno de la inversión y cómo se calcula?

De este modo hemos obtenido el resultado que nos informa que la empresa ha tenido un retorno de la inversión del 900 % y, por tanto, ha generado utilidades y ganancias reales que cubren el dinero cedido originalmente para comenzar operaciones.

Ahora que sabes cómo calcular la tasa de retorno de inversión y que conoces su importancia para la vida financiera de una empresa puedes comenzar a estimar el crecimiento y éxito de tu compañía.

Fuente: https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-retorno-de-inversion?utm_campaign=BlogHubSpotEspanolDaily&utm_medium=email&utm_content=206133575&utm_source=hs_email

Si quieres ver más posts de la misma categoría, haz click aqui:


Volver a la Portada de Logo Paperblog