Revista Opinión

¿Qué es Frontex?

Publicado el 12 marzo 2021 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) es el organismo que protege la libre circulación en las fronteras de la Unión Europea, los países asociados al espacio Schengen, como Noruega, y terceros países con acuerdos con la UE, como Serbia o Albania. Gestiona el retorno, asilo y la delincuencia en el espacio de libre circulación, en especial en los límites exteriores, que son los países nórdicos, el Mediterráneo y el este de Europa.

Sus funciones más visibles son colaborar con los Estados para controlar la llegada de migrantes, rescatarlos en caso de naufragio y devolver a sus países de origen a aquellos sin permiso para moverse por el espacio Schengen. También analiza los riesgos que amenazan las fronteras exteriores y para ello intercambia información con otras agencias europeas de control, como el Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras, la Agencia Europea de Control de la Pesca o la Agencia Europea de Seguridad Marítima

Frontex también despliega operaciones de refuerzo en los Estados de la UE, el espacio Schengen y terceros países en situaciones de emergencia, es decir, cuando un país no puede gestionar sus fronteras. Así ocurrió en algunas islas de Grecia ante la llegada de migrantes desde Turquía durante la crisis de refugiados de 2015. En estas situaciones, Frontex actúa como último recurso y bajo el principio de subsidiariedad: si un Estado no es capaz de enfrentar una situación peligrosa para el espacio Schengen, la Agencia puede intervenir con o sin su solicitud o autorización. 

Historia de la política europea de inmigración y asilo

Los puntos más críticos de acceso a la UE por mar están en los países costeros del Mediterráneo. La Agencia despliega allí sus principales operaciones de control, búsqueda y salvamento: en Grecia, España e Italia, Frontex mantiene las operaciones Poseidón, Minerva-Indalo y Themis, respectivamente. Por tierra destacan las operaciones en los Balcanes, encargadas de controlar la delincuencia transfronteriza en Hungría y Croacia, en especial el tráfico de migrantes. Frontex también ha sido responsable de la deportación

El Consejo Europeo fundó Frontex en 2004 para proteger la seguridad europea. Los atentados del 11S, el ingreso en la UE de varios países balcánicos y la creciente presión migratoria por el Mediterráneo desde finales de siglo XX avivaron los deseos de los Estados miembros de reforzar las fronteras exteriores del espacio de libre circulación, como plasmaron en el Consejo Europeo de Laeken de 2001. Desde entonces, la Comisión ha reforzado a Frontex tras el pico de llegada de refugiados y migrantes por el Mediterráneo en 2015 y con el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de 2020. Además, se ha encargado deportar a más de 60.000 migrantes entre 2009 y 2019 a petición de los Estados, aunque, en la práctica, el grueso de estas operaciones sigue corriendo a cargo de cada país.

Pese a contar con amplias funciones, Frontex no tiene fuentes de ingresos propias, sino que recibe fondos de partidas de la Unión y contribuciones de los Estados miembros, por lo que depende de la solidaridad de estos. Lo mismo ocurre con sus agentes, guardias cedidos por los países de la UE y del espacio Schengen. Esta falta de recursos debilita a la Agencia, que trabaja para formar su propio cuerpo de 10.000 agentes como tarde para 2027. No obstante, sus guardias cuentan con uniforme propio, y Frontex es el primer organismo de la UE con trabajadores uniformados.

Frontex se ha convertido en un organismo polémico. Aunque la ley europea obliga a respetar el derecho internacional en materia de inmigración, refugio y derechos humanos, se sospecha de que la Agencia incumple este principio. La Comisión Europea instó a la Agencia a esclarecer si había participado en al menos seis devoluciones en caliente —un procedimiento ilegal que consiste en devolver al migrante inmediatamente después de su llegada— en colaboración con las autoridades griegas en el mar Egeo en 2020. El caso se abrió por una denuncia del periódico alemán Der Spiegel, y de probarse, Frontex habría violado el principio de no devolución, que prohíbe retornar a los migrantes a países donde sus derechos humanos peligren.

Las deportaciones de Frontex: más de 60.000 expulsados en una década

¿Qué es Frontex? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog