Revista Economía

¿qué es invertir y por qué hacerlo?

Por Finproyectos @FinProyectos

¿QUÉ ES INVERTIR Y POR QUÉ HACERLO?La gestión financiera exitosa parte de tres niveles: Sostenibilidad, estabilidad y riqueza. Este último (riqueza) viene como resultado de invertir. En otras palabras, capitalizar proyectos, personales o de terceros(as), con el fin de obtener beneficios.

Sin embargo esto no es una tarea sencilla. Implica llevar a cabo una serie de acciones y esfuerzos que permitan el éxito de la misma. Por ello queremos abordar el tema relativo a qué es inversión y por qué hacerlo. Con el fin de esclarecer el concepto de inversión y las razones que mueven dicha acción.

Es el acto de destinar dinero o capital a un emprendimiento con la expectativa de obtener un ingreso o una ganancia adicional.[1] Es decir, es una acción vinculada a inyectar dinero a un proyecto o empresa, teniendo la intención de recibir beneficios en un período determinado. Esto viene de la mano de postergar un beneficio actual por uno mayor o mejor en el futuro.

¿QUÉ ES INVERTIR Y POR QUÉ HACERLO?

Por lo tanto, esta acción implica dos momentos:

  • Inyección de capital.
  • Recepción de beneficios.

En el primero incide el factor decisión y elección de los proyectos, mientras que en el segundo, la estrategia para obtener los beneficios esperados. Convergiendo en que se requiere del sacrificio de una situación actual, que no necesariamente es mala, por una futura en donde se esperan tener beneficios que la sustenten.

¿QUÉ ES INVERTIR Y POR QUÉ HACERLO?

Esto significa que tanto la decisión como la estrategia son determinantes para el éxito de la inversión. Porque de ahí dependerán los resultados que se quieran tener.

Porque Invertir es un proceso natural que se da en la buena gestión financiera. Cuando existe un balance adecuado en el flujo de efectivo es prácticamente inevitable la formación de excedentes, ya que el principio que marca la buena administración del dinero es supeditar el gasto a la capacidad de ingreso y que ello permita el ahorro, que se traduce en la creación de fondos de contingencia.

En ese sentido, en la medida en que dichos fondos crecen y se identifican necesidades, entonces la persona se perfila hacia la generación de riqueza o de excedentes dentro de la misma gestión.

¿QUÉ ES INVERTIR Y POR QUÉ HACERLO?

Partiendo de esta base las preguntas que surgen son: ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo llevar a cabo esta intención de generación de excedentes dentro de la gestión financiera?

Para ello es necesario, primero, crear un fondo cuyo destino sea la inversión. Esto se logra tomando porciones, semanales, mensuales, bimensuales, etc. que salen de la diferencia positiva de los ingresos y gastos.

Es importante hacer notar que el proceso para la creación de este tipo de fuentes no siempre es algo de la noche a la mañana y que estará sujeto al tipo de inversión que se desee hacer. En otras palabras, el enfoque de gestión de inversión que se quiera hacer.

Dicho enfoque está sustentado en el perfil de inversión y en los objetivos financieros que son el resultado de una planificación financiera. Esto quiere decir, que en la medida en que la persona se planifique y oriente sus recursos hacia la generación de excedentes, entonces eleva el nivel de éxito de las acciones de inversión reduciendo el riesgo financiero.

¿QUÉ ES INVERTIR Y POR QUÉ HACERLO?

En segundo lugar, luego de crear el fondo para invertir, entonces se entra en la etapa de ejecución. Que implica la estrategia para lograr el beneficio esperado.

A todo esto, la existencia de una planificación previa, aún una buena estrategia, no es garantía de éxito para la inversión que se está haciendo; ya que se pueden presentar eventos adversos a lo planificado que den al traste con la expectativa de resultados satisfactorios. Sin embargo, esta posibilidad se reduce cuando se planifica.

Cuando existe una estrategia basada en una planificación en donde se toman en cuenta una serie de factores que inciden, tanto de manera positiva como negativa, dentro de la gestión de las inversiones, entonces es menos probable que eventos adversos logren su objetivo. Permitiendo así que se logren crear riquezas o excedentes que satisfagan las expectativas de quien ha decidido invertir.

Por último está la interrogante ¿Dónde invertir? Y para ello existen dos maneras de hacerlo, vía privada o vía pública.

La primera está relacionada a las inversiones que se hacen a título personal (emprendimiento propio) o en empresas de terceros(as) que no coticen en el mercado de capitales, cuales tiene un trato directo con quienes la dirigen. Mientras que la segunda está vinculada a todas las acciones de inversión que registra la bolsa de valores y entidades financieras (Bancos, fiduciarias, financieras, etc).

¿QUÉ ES INVERTIR Y POR QUÉ HACERLO?

En definitiva invertir se vuelve una opción en la medida en que existan recursos para hacerlo. Y su objetivo será satisfacer las necesidades de quien invierte. Por lo que si desea profundizar en el tema de la inversión, le invitamos a adquirir el libro Cómo invertir en el mercado de valores para principiantes escrito por Richard Stooker y Mariana Barrancos el cual está enfocado, como su nombre lo indica, en la bolsa de valores, pero cuyos principios son aplicables a las inversiones de manera general. Y al mismo tiempo le invitamos a compartir y comentar esta entrada si le sido de utilidad.

¿QUÉ ES INVERTIR Y POR QUÉ HACERLO?

[1] Definición Inversión Consultada 15-03-15


Volver a la Portada de Logo Paperblog