Revista Remedios

¿Qué es la Discalculia?

Por Martinxm
Discalculia

Definición de Discalculia

En primer lugar, definimos la discalculia como trastorno diferenciado por problemas en la correcta adquisición de las habilidades matemáticas (p.ej. 5x6, 4+9). Por ello, este trastorno afecta significativamente al rendimiento académico o en las actividades que requieren realizar algún cálculo. Sin embargo, no está originada por un déficit sensorial o alguna enfermedad médica. En consecuencia, estas dificultades pueden apreciarse cuando hay repetidos suspensos en las matemáticas. También, puede resultar que sólo exista un déficit en esta área mientras el resto de las asignaturas tienen valores corrientes.

Además, la discalculia es una condición de por vida que dificulta que las personas realicen trabajos afines con las matemáticas. Sin embargo, no es tan conocida o entendida como la dislexia infantil. También tienen problemas con la memoria funcional. Por ejemplo, puede que tengan dificultad para retener los números mientras resuelven problemas matemáticos que tengan varios pasos.

“La discalculia afecta a entre el 3,5 y el 6,5% de la población”.

Historia de la Discalculia

Ladislav Kosc fue quien primero utilizó el término en 1974. Desde entonces, la terminología afín con este trastorno del aprendizaje ha ido progresando. Por otra parte, desde el conocimiento popular se ha usado otros términos como la dislexia de los números. Además, el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) la discalculia se describe en una subcategoría llamada trastorno específico del aprendizaje. Por ello, en esta categoría también encontraremos las dificultades de lectura y escritura, la aritmética o las matemáticas.

A pesar de la relevancia de las matemáticas, la incidencia de esta patología pude rondar el 5% de la población en España. Sin embargo, no existen protocolos de detección de la discalculia que sean muy conocidos y estandarizados. Existen el BERDE, TEMA-3 y TEDI-MATH.

Dislexia numérica

Lejos de ser un trastorno poco común, la incidencia de la discalculia es alta, afecta a entre el 3,5 y el 6,5% de la población. Por ello, puede ser situada al mismo nivel que otra alteración del aprendizaje mucho más conocida como la dislexia.

Además, debido a la importancia de las matemáticas en nuestra sociedad, la discalculia tiene consecuencias importantes para la vida de los que la sufren. Por ello, según un estudio sobre 17.000 personas desarrollado en el Reino Unido, los sujetos con discalculia tienen peor calidad de vida que el resto.

Por último, según varios estudios, existen los siguientes datos. Los niños sanos ocupan un 84,17% del total, con discalculia un 6%, dislexia un 7,07% y con discalculia y dislexia a la vez un 2,77%.

Ejercicios Discalculia

Causas de la Discalculia

Hoy en día, los investigadores no saben con exactitud cuáles son las causas de la discalculia. Sin embargo, han reconocido ciertos elementos relacionables con el funcionamiento y estructuración del cerebro. A continuación, os mostramos algunas de las posibles causas de la discalculia:

Causas genéticas. Varias investigaciones, demuestran que parte de la variación de los puntajes en matemáticas puede explicarse de forma genética. En definitiva, las diferencias genéticas pueden influenciar que un niño tenga discalculia.

Causas neuronales. El estudio del cerebro ha demostrado ciertas diferencias en la función y estructura cerebral en las personas con discalculia. Por lo que el grosor, el área y el volumen del cerebro son relevantes en esta patología.

Causas del contexto. También la discalculia ha sido relacionada con el síndrome alcohólico fetal. Por ello, los bebés prematuros y con bajo peso pueden tener un alto porcentaje de que se les relacione con la discalculia.

Lesiones cerebrales. Por otro lado, hay estudios que demuestran que las lesiones en ciertos lugares del cerebro pueden dar lugar a discalculia adquirida.

Tipos de Discalculia

La discalculia se puede clasificar en cuatro tipos según el área matemática que está asociada a este trastorno.

  • Discalculia primaria. Se trata de una lesión cerebral asociada a un trastorno especifico y exclusivo relacionado con el cálculo.
  • Discalculia secundaria. Surge cuando no se realiza bien las operaciones y cuando se utiliza mal los símbolos numéricos. Por ello, se asocia con baja capacidad de razonamiento, desorientación del espacio y del tiempo y de las dificultades del lenguaje.
  • Disaritmética. Es la dificultad para retener el vocabulario, contar de forma mental y realizar las operaciones básicas.
  • Discalculia espacial. Se aprecia cuando surgen problemas para ordenar los números en una estructura espacial. También, asociados con la lógica: ordenar, descomponer, incluir, series, reversibilidad, etc. Además, suele ir de la mano de apraxia constructiva, lesiones cerebrales o un coeficiente intelectual bajo.

¿Todos los que tienen problemas en matemáticas tienen Discalculia?

La respuesta a la pregunta es no. Es decir, tener problemas con las matemáticas puede deberse a muchas otras razones. Además, hay muchos factores que afectan al rendimiento matemático:

  • Tener un estatus socioeconómico inferior a la media.
  • El género, ya que las chicas suelen tener puntuaciones más bajas.
  • Falta de motivación o excesiva ansiedad a las matemáticas

Además, hay otras patologías en las que el rendimiento en matemáticas se ve afectado: problemas de atención, dificultades fonológicas, trastorno específico del lenguaje, deficiencia mental, etc. Por ello, en estos casos puede hablarse de una discalculia secundaria. Es decir, no existe un problema específico con los números, sino que éstos se deben a otro problema existente. En definitiva, sólo una parte de los que tienen dificultades con las matemáticas tienen discalculia.

¿Qué es la discalculia?

Test para la Discalculia

Como ya hemos dicho, existen varios test para la discalculia. Uno de ellos es este, en el que podemos realizar una evaluación neuropsicológica de la discalculia. Este test, nos permite realizar un completo screening cognitivo. Por ello, podremos evaluar el índice de riesgo de la discalculia. Además, está dirigido a niños mayores de 7 años, jóvenes y adultos.

Test Discalculia

El segundo test que mostramos es la Batería Para la Evaluación Rápida de la Discalculia (BERDE). Aquí, se realizan tareas para evaluar la representación de cantidad, numérica y verbal. También para evaluar la representación visual y la trascodificación verbal y visual. Además, incluye un apartado para evaluar la ansiedad ante tareas escolares y las matemáticas.

Ejemplo Test de discalculia

Por último, el Tedi-Math es un test creado para evaluar a niños que tienen dificultades en las habilidades matemáticas básicas. Por tanto, no evalúa el nivel académico. Sólo evalúa si el niño domina las habilidades numéricas más básicas.

Consulta con un profesional de la Logopedia

Existe más test de discalculia, pero hemos mostrado estos. Con ellos, vamos a tener una rápida evaluación de este trastorno. Pero si queremos profundizar, es importante acudir a un profesional. Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestras Clínicas de Logopedia en Madrid.

Tratamiento

En primer lugar, ha de realizarse en función del profesional. Cuando no se encuentran déficits orgánicos graves, es preciso comenzar con la reeducación. Por ello, la reeducación sería conveniente que se siguiera un programa estructurado. Este programa, debería ser diario durante 3 o 4 días a la semana y en sesiones de 30 o 45 minutos.

Además, es muy importante que no haya limitaciones de tiempo en las tareas a realizar. Ya que cuando existen estos déficits, para tener el éxito asegurado no ha de limitarse el tiempo. Por ello, es importante tener de más tiempo para resolver los ejercicios de discalculia que se les mande.

Por último, hay que indicar que el tratamiento de la discalculia es gradual. Además, se produce una reestructuración cognitiva en las habilidades matemáticas del niño y normalmente, suelen existir unos resultados finales óptimos.

Ejercicios y Actividades para la Discalculia

En primer lugar, no debemos forzar al niño en su evolución en el tratamiento. En consecuencia, hay numerosas pautas para trabajar la reeducación de la discalculia. A continuación, os mostramos algunos ejemplos:

  • Actividades de contar los elementos que hay alrededor.
  • Ejercicios relacionadaos con las matemáticas en la cocina.
  • Actividades en el entorno fuera de la casa, en la calle o exteriores.
  • Jugar con las matrículas y su numeración
  • Ejercicios con el número de los portales, los relojes, autobuses, etc.
  • Actividades en el supermercado con los precios y las cantidades.
  • Ejercicios de memoria y la atención tanto en la casa como en la calle.

Bibliografía

Ardila A, Roselli M. (2002). Acalculia and dyscalculia. Neuropsychology Review.

Butterworth B, Varma S, Laurillard D. (2011). Dyscalculia: from brain to education.

Serra-Grabulosa, J.M. (2013.) Bases cerebrales del procesamiento numérico y el cálculo. En Redolar D (ed.), Neurociencia cognitiva. Madrid: Editorial médica Panamericana.

Javier G., Alba C., Antonio M., Alejandro J. (2018). Batería Para la Evaluación Rápida de la Discalculia. Universidad de Málaga.

Javier G. (2012). Dislexia y discalculia ¿Extraños compañeros de viaje? Conferencia para el XXVIII Congreso de Aelfa, Madrid. Universidad de Málaga

“Descubre a continuación nuestros artículos relacionados con la Discalculia”

Discalculia Madrid

¿Qué es la Tartamudez Infantil?

“La Tartamudez es un trastorno del lenguaje bastante complejo. Se requiere la ayuda del Logopeda Infantil, pero sobre todo se necesita el apoyo familiar + INFO

¿Qué son los Trastornos del Habla Infantil?

“Será necesario acudir al Logopeda Infantil por si el niño no se está desarrollando como los demás niños, o si piensas que está en algún grupo de alto riesgo.” + INFO

¿Qué es la Dislexia Infantil?

“Los niños con Dislexia suelen manifestar dificultades para recitar el alfabeto, nombrar letras, realizar rimas y para clasificar o analizar los sonidos.” + INFO

Contáctanos

Villa de Vallecas

Dirección: Calle Sierra Morena, 42. Madrid, 28031. MADRID

Teléfono: 652988487

Metro: Villa de Vallecas y Sierra de Guadalupe

Autobuses: 54, 58, 103, 130, 142 y 143

Logopedia y Más

Centro de Logopedia en Madrid

Vicálvaro

Dirección: Calle Marmolina, 12 C. Madrid, 28032. MADRID

Teléfono: 652988487

Metro: San Cipriano y Vicálvaro

Autobuses: E3, 100, 71, N7

Logopedia y Más

Centro de Logopedia en Madrid

Formulario

Nombre

Teléfono

Email

Mensaje

Logopedas en Madrid Clínica Logopedia Madrid Logopedia en Madrid Centro Logopedia en Madrid

La entrada ¿Qué es la Discalculia? se publicó primero en Logopedia y Más.


Volver a la Portada de Logo Paperblog